Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con seminario y visita a parque chilote parte la Semana del Turismo

EN ANCUD. Las actividades se realizaron en distintas comunas de la región. Finalizarán en Llanquihue y Bahía Mansa.
E-mail Compartir

Redacción

Con énfasis en la inclusión y la sustentabilidad comenzó la celebración de la Semana del Turismo en la Región de Los Lagos, para lo que tuvo lugar en Ancud el seminario "Turismo para un crecimiento inclusivo", que organizó la Red de Coordinadores de Turismo de Chiloé, que integran los diez municipios del archipiélago.

En el parque de conservación "Bosque Chilote las Vertientes de Pupelde", a 5 kilómetros de Ancud, Paulina Ros, directora regional del Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) destacó que el lugar "es un emprendimiento de una mujer empresaria turística, que vio en la conservación de su bosque una gran oportunidad (...). Junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Ministerio de Economía lo visitamos, porque es relevante promover el destino sustentable".

Daniel Quiñelén, subdirector regional de Indap, comentó que "hace 25 años estamos trabajando en esta iniciativa, desarrollando habilidades y articulando distintos instrumentos e instituciones que vayan en apoyo a este segmento".

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, enfatizó que "es una virtud única que el bosque de Chiloé se vea reflejado por este emprendimiento y también la educación ambiental. Está muy de la mano con una industria sin chimenea. Es relevante cuando ubicamos al turismo como un sector que aporta 17 mil empleos en la región de Los Lagos".

María Teresa Cárdenas, dueña del "Bosque Chilote Las Vertientes de Pupelde", explicó que "después de la pandemia hemos tenido mucho más público. La gente ha querido salir a este tipo de lugares de esparcimiento con un entorno verde. Caminar libremente después de un período muy largo de encierro".

Actividades

Desde el lunes que se están realizando actividades en diferentes comunas de la región, como en Puerto Varas, Calbuco, Maullín y Osorno.

Para hoy se tiene previsto la reunión de la Zona de Interés Turístico (Zoit) de la Cuenca del lago Llanquihue, a realizar en el municipio de la comuna del mismo nombre, ocasión en la que se espera articular el programas de intervención en el territorio y la firma de compromiso de la gobernanza.

La Semana del Turismo culminará este sábado con la "Expo Feria Provincia de Osorno" en Bahía Mansa, de 12 a 18 horas. La iniciativa reunirá a los siete municipios de la provincia de Osorno, empresarios de la gastronomía, artesanía, turismo de naturaleza y aventura, agencias de viajes y deportes, entre otros.

La iniciativa busca dar inicio a la temporada estival del hemisferio sur y a la reactivación del turismo en el territorio, como un destino seguro y preparado para recibir a los visitantes.

4,5 % es el aporte que el turismo hace directamente al Producto Interno Bruto (PIB) regional, según estimó el seremi de Economía.

430 emprendimientos de turismo rural existen en la Región de Los Lagos, casi un centenar de ellos está en la Provincia de Chiloé.

Los Lagos: plantean que el SAG debe retomar la labor de rescate de animales y aves silvestres

MEDIO AMBIENTE. Instituciones solicitaron apoyo al gobernador regional, quien se comprometió a oficiar a ese servicio.
E-mail Compartir

Una mayor protección de la vida silvestre y especialmente del pudú en la Región de Los Lagos, están pidiendo veterinarios ante los últimos eventos que han terminado con la vida de esos animales protegidos.

Por lo menos son dos las situaciones que se ha conocido por internet. Una en Chiloé y otra en el lago Chapo, en la provincia de Llanquihue.

A ellos se suma una reciente denuncia que dio cuenta de un perro sorprendido llevando el cuerpo de un pudú en su hocico, en la playa del lago Todos los Santos, en Petrohué, lugar incluido en el parque nacional Vicente Pérez Rosales.

Fue la Comisión Nacional de Fauna Silvestre y Medio Ambiente del Colegio Médico Veterinario de Chile, presidida por Javier Cabello, y representantes del Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre, la que solicitó al gobernador regional Patricio Vallespín, apoyo para proteger la vida silvestre en la región y en especial en la isla de Chiloé.

Desde el Gobierno Regional se dijo que esas instituciones han hecho gestiones en el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) para que ese organismo retome labores de rescate de animales y aves silvestres accidentadas y prevenir muertes, ayudando a su conservación.

Esta labor, que se realizaba años atrás, habría sido desestimada en el último tiempo por el SAG, al realizar una interpretación restrictiva de las normas que regulan su función.

Un 17 % de los hogares de la región está compuesto sólo por adultos mayores

ESTADÍSTICAS. Análisis a la encuesta Casen del programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem).
E-mail Compartir

El 17,3% de los hogares de la Región de Los Lagos está compuesto exclusivamente por adultos mayores, siendo la octava zona del país con la más alta proporción en ese aspecto.

Mientras que de los hogares constituidos sólo por personas de la tercera edad, en un 50,3% de ellos la persona vive sola.

Estos son algunos de las conclusiones de un análisis que hizo el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) hizo a los datos de la última encuesta Casen.

El estudio del Cipem, que impulsan la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, reveló además que un 24,1% de los hogares de la región son mixtos (adulto mayor e integrantes de otro segmento), mientras que el 58,6% no tiene integrantes de la tercera edad.

A nivel nacional, el 15,8% de los hogares está compuesto sólo por adultos mayores (de los cuales un 49,6% vive solo); un 25,3% son mixtos, mientras que el 58,9% no cuenta con la presencia de algún integrante mayor de 60 años.

Otro aspecto analizado en el informe Cipem, fue el estado civil de los adultos mayores. En ese sentido, la región es la que tiene la tercera mayor proporción del país de personas viudas de la tercera edad, con un 21,4%; el 22,3% de ese grupo etario está soltero o separado y un 56,3% está en pareja.

En base a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que en la región hay casi 160 mil adultos mayores, lo que representa al 17,7% de la población local. En tanto, un 14,4% ya es parte de la cuarta edad (80 años o más) y un 53,8% son mujeres y el 46,2% hombres.

Para el investigador de Cipem, Mauricio Apablaza, "la creciente proporción de adultos mayores requiere de políticas de inclusión activas y descentralizadas que permitan la expansión de sus capacidades. "En tiempos de pandemia, la realidad que nos muestra este estudio presenta un desafío que en muchos casos dificulta la inclusión debido a problemas en el acceso a capital social o una comunidad de apoyo. Entender a los adultos mayores en su diversidad e individualidad debe también incorporar su contexto familiar para la correcta generación de políticas públicas".

La gerenta de Red Comercial de Caja Los Héroes, Soledad Masalleras, recalcó "la importancia de que todos los habitantes del país nos preocupemos por la situación de las personas mayores, que actuemos con cercanía y les reconozcamos con hechos concretos el aporte que han entregado a lo largo de sus vidas".