Concejo Municipal aprueba la ordenanza para crear una farmacia vecina en Río Negro
SALUD. Los medicamentos serán a precio costo, aunque hay requisitos para acceder al beneficio. "Habrá una rebaja. Pero evitar el traslado a otras ciudades ya es un ahorro", dijo la encargada de salud municipal. Abrirá en los próximos días.
En la reunión efectuada el 29 de septiembre, el Concejo Municipal de Río Negro dio su aprobación a la Ordenanza Local que regirá el funcionamiento de la farmacia vecina en esa comuna. Así lo dio a conocer el alcalde Sebastián Cruzat, destacando los alcances que tendrá el nuevo plantel y que se prevé abrirá sus puertas en los próximos días.
"El objetivo es minimizar el gasto familiar a través de un servicio de intermediación con laboratorios y distribuidores, permitiendo tener disponible los medicamentos de los pacientes a precio costo", argumentó la autoridad.
La directora de Salud Municipal, Alicia Villar, manifestó que lo más importante es que las personas deben saber que la farmacia tendrá los medicamentos que los usuarios utilizan y a permanencia, por lo cual no deben viajar a Osorno a comprarlos".
La responsable de la salud primaria rionegrina también aclaró algunos conceptos sobre el espíritu de la farmacia vecina. "Obviamente habrá una rebaja. Pero evitar el traslado a otras ciudades ya es un ahorro. De todo punto de vista es positivo que exista una rebaja y esa alternativa estará en nuestra comuna".
Comentó que poco más de 400 personas ya han entregado sus recetas.
"Los inscritos son las personas que viven aquí y pertenecen al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), además tienen que estar inscritos con nosotros. En este sentido, tenemos registrada una población de 14 mil personas, pero para usufructuar de los beneficios de la farmacia hay que cumplir con el registro y eso se concreta en el mismo establecimiento. Y si la persona tiene isapre, también tiene derecho, pero debe vivir en Río Negro o trabajar acá. Hay requisitos", aclaró.
No es gratuito
Alicia Villar calificó la farmacia como un sistema nuevo. "Pero tenemos que actuar con cautela con las cosas que se hacen y se dicen. Vuelvo al punto inicial, no es gratuito. Hay un costo de por medio. Y no van a estar todos los medicamentos que los usuarios deseen. Estará el de la persona que lo solicite con una receta. Si un médico indica un remedio y no lo tenemos, se lo encargaremos y compraremos. Y luego estará el stock para cuando lo necesite de nuevo. Si esa receta no existe, tampoco existe el medicamento. Ahora, si lo recetado coincide por el efecto anterior y ya está en nuestro arsenal, porque hemos comprado varios, por supuesto se venderá de inmediato. Y si el vecino tiene urgencia de comprar medicamentos recetados por el facultativo en consultas particulares o en el mismo hospital y que sea a permanencia, por ejemplo, lo podemos comprar y a su vez se mantendrá en la farmacia vecina", ahondó Alicia Villar.
La farmacia municipal estará a cargo de la químico farmacéutico Fernanda Oyarzún. "Tenemos todas las condiciones para abrir. En lo personal, es muy gratificante esta misión, porque se trata de una ayuda a la comunidad. Una forma de aportar a la salud pública donde los medicamentos se pueden adquirir a precio costo, lo que disminuye la carga económica mensual de cada familia", dijo.
Respecto de quienes pueden acceder y la documentación a presentar por el usuario para inscribirse en el registro de la farmacia, Fernanda Oyarzún explicó que puede acceder cualquier persona que viva o trabaje en la comuna de Río Negro. Debe portar su cédula de identidad y tener algún comprobante de domicilio, llenar datos en el formulario y la necesaria receta médica. Quienes trabajen en la comuna, tienen que presentar su certificado laboral o contrato de trabajo", enfatizó.
Fernanda Oyarzún es una conocida químico farmacéutico osornina con vasta experiencia en el rubro de farmacia privada, por lo que sabe mucho de medicamentos y tiene contactos cercanos con los laboratorios. La profesional confidenció que a poco andar de su instalación ya tienen 700 inscritos.
"El objetivo es minimizar el gasto familiar a través de un servicio de intermediación con laboratorios y distribuidores, permitiendo tener disponible los medicamentos de los pacientes a precio costo".
Alicia Villar, Directora de Salud Municipal de Río Negro
14 personas es la población registrada en la salud primaria de Río Negro.