Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anuncian llegada de nuevo carro policial y reconstrucción de retén en La Costa

CARABINEROS. Consejeros regionales llegaron hasta la localidad rural de Lafquenmapu para dar cuenta de estos proyectos.
E-mail Compartir

La Comisión Provincial de Osorno del Consejo Regional de Los Lagos llegó hasta la localidad rural Lafquenmapu, en San Juan de la Costa, para dialogar con dirigentes vecinales, de comunidades indígenas y pequeños agricultores.

Las autoridades fueron portadoras de buenas noticias en materia de seguridad pública, como la llegada de un nuevo carro policial y la futura reconstrucción del retén de carabineros de Misión San Juan, destruido en un incendio.

Así lo señaló la consejera regional y presidenta de la Comisión Provincia de Osorno, María Angélica Barraza, agregando que los compromisos con los vecinos de la ciudad y del campo se están cumpliendo, tal como se habían acordado con ellos, donde destaca un vehículo para el transporte de los pacientes trasplantados, la preocupación por el déficit hídrico, la necesidad de los vecinos de contar con más vehículos para el hospital y mejorar el transporte público.

El consejero Francisco Reyes, en tanto, indicó que se trató de una reunión muy fructífera con los vecinos de Lafquenmapu, pues las necesidades, al igual que en otras localidades de la comuna, requieren atención focalizada de parte de todos los servicios públicos.

Agregó que desde el Consejo Regional se aprobó el diseño y están listos los recursos para la reconstrucción de la unidad policial, además del financiamiento para adquirir una camioneta todo terreno destinada a Carabineros, la pronta adquisición de un vehículo que transportará a los vecinos que requieren de diálisis, como de la misma forma el próximo año se comprará un vehículo y una nueva ambulancia para el hospital de Misión San Juan de la Costa.

Camión de salud ofrecerá atención preventiva gratuita

OSORNO Y PURRANQUE. El vehículo recorrerá en total 5 localidades.
E-mail Compartir

Un camión de salud estará en la Región de Los Lagos desde este miércoles 29 de septiembre hasta el jueves 7 de octubre, atendiendo entre las 10 y 14 horas y desde las 15 a las 17 horas.

El camión comenzó su recorrido en Osorno ayer y hoy, para continuar al día siguiente en Purranque. Posteriormente estará en Frutillar el lunes 4 de septiembre y en Puerto Varas el martes 5. Finalmente, los días miércoles 6 y jueves 7 terminará su ruta en Puerto Montt. Está contemplado que se ubique en las principales plazas de cada localidad.

El vehículo, que incluye dos boxes de atención y una carpa externa, estará ofreciendo atenciones de salud como medición del peso, talla, IMC, diagnóstico nutricional, evaluación oftalmológica y receta óptica. Además, se entregará información de convenios de salud en cada zona y derivación a atención médica de especialidad.

Para llevar adelante la atención, contará con especialistas en enfermería, nutrición y técnico oftalmólogo.

Río Negro está sin casos activos por primera vez desde que comenzó la pandemia

VIRUS. En la misma fecha de 2020 había 32 infectados y la cifra aumentaba. La directora de Salud Primaria señala que ello es producto del trabajo realizado por los profesionales y funcionarios, en cuanto a prevención, búsqueda activa y vacunación.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"No tenemos casos activos y nuevos desde el 21 de septiembre", señalaron los profesionales de la salud primaria de Río Negro sobre la situación actual de la comuna en cuanto a la pandemia de covid-19.

El panorama, que no significa que el virus ya no está presente, es totalmente opuesto a lo que sucedió en igual fecha de 2020, donde la comuna mantenía 32 casos activos. El porcentaje de positividad igual está en cero, lo mismo la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes que es el dato que se maneja a nivel mundial.

"Esto no viene de la nada. Aquí se hizo una programación y tenemos más del 90 por ciento de las personas vacunadas sobre los 18 años y ya estamos vacunando de 12 años en adelante. Y los niños que tengan alguna morbilidad, sea una enfermedad crónica, pulmonar u obesos severos, por mencionar algunas patologías, se están vacunando incluso desde los 6 años. Por eso digo que la cobertura de vacunación es bastante amplia y eso nos ha ayudado a mantener estos indicadores", informó la directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam), Alicia Villar.

El equipo realiza como promedio 80 PCR diarios y felizmente para los vecinos han salido todos negativos.

"Como estamos en la fase 4, tenemos mayores libertades, pero esas libertades también tienen restricción. Y si la persona no tiene el pase de movilidad, eso lo restringe. Las medidas sanitarias básicas son el uso de la mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos frecuente. Se mantienen inalterables", dijo Alicia Villar.

-¿Cómo califica desde el punto de vista sanitario esta pandemia en Río Negro?

-Compleja, por todas las actividades que tuvimos que aplazar y que ahora, cuando estamos observando una disminución de los contagios, se nos viene otra ola, que es atender a las personas descompensadas por alguna patología. Tenemos bastante demanda por eso y que cubrimos con los medios que contamos.

-Tienen hartas salidas a terreno por estos días…

-Por supuesto, brindando una atención domiciliaria compleja y simple en una comuna que tiene el 50 por ciento de su población rural. No se puede tener sólo atención domiciliaria urbana, sino también rural. Con tres vehículos exclusivos, vamos a terreno a controlar en los domicilios, especialmente adultos mayores y personas que tienen compromisos de movilidad. Hoy tienen mayor cobertura en atenciones domiciliarias y los más agradecidos son los pacientes.

-¿Cuál fue el momento más difícil de esta pandemia?

-Lo más complejo fue del 1 de octubre de 2020, cuando comenzamos la primera cuarentena y tuvimos más de 100 casos activos diarios. Por ejemplo, el 2 de octubre fueron 103 y el 5 de octubre 131. La tasa de casos activos por cien mil habitantes era de 917,7. Ahora estamos en cero. Fue, sin duda, lo más crítico que vivimos y después, bueno, en enero de este año, que estábamos también con más de 100 casos activos.

VACUNACIóN

Según la proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE), se deben vacunar en Río Negro 11.219 personas y el avance es de 94,7 por ciento. El 22,4 por ciento ya se ha vacunado con dosis de refuerzo, lo que es una cifra bastante alta a nivel de la provincia de Osorno. Ello significa que los usuarios decidieron colocarse la vacuna, porque sigue siendo una decisión voluntaria.

"Una de las cosas que a lo mejor la gente pensó fue que el segmento entre 18 y 39 años no se vacunaría tan ampliamente, pero nosotros ya superamos el 100 por ciento en esa población. Y eso es positivo, considerando además que en el segmento de los menores de 18 que es lo que estamos comenzando recién, es decir, los de 12 a 17 años, donde ya llevamos un 37 por ciento de vacunas", precisó Alicia Villar.

"Lo más complejo fue del 1 de octubre de 2020, cuando comenzamos la primera cuarentena y tuvimos más de 100 casos activos diarios".

Alicia Villar Directora de la Salud Primaria de Río Negro

5 de octubre había 131 infectados en Río Negro, uno de los peores momentos de la pandemia de covid-19.