(viene de la página anterior)
"Estimamos que van a ser unos 250 a 300 funcionarios que van a volver a tener un contrato a honorarios, mes a mes"
Daniel Núñez, Director del SSO
obviamente regional y provincial una mejoría sostenida en el tiempo, lo cual hemos visto en todas las cifras tanto de contagios como de hospitalizaciones y fallecidos. Esto, sumado al cerca de 90% de personas de los grupos sensibles ya con su esquema de vacunación completo e incluso reforzado", manifestó.
El médico explicó que el SSO tiene un presupuesto asignado para estas funciones y que con fecha de hoy se cierra; a continuación, mañana 1 de octubre, comienza a operar otra estrategia, denominada Post Covid, para la cual se ha solicitado el financiamiento a nivel central, porque probablemente un porcentaje importante de los funcionarios que se desempañaban a honorarios por la pandemia, se irán reincorporando en unidades como urgencia, la UCI, rehabilitación o en laboratorio, según los requerimientos que se vayan presentando.
"Eso lo definirá cada uno de los servicios, pero ya no será necesario el total de ellos. Nosotros hemos solicitado, con la sugerencia de los diferentes servicios, alrededor de un 50% de lo que teníamos. Nosotros estimamos que van a ser alrededor de 250 a 300 funcionarios que van a volver a tener un contrato a honorarios, mes a mes y dependerá de la forma en que evolucione este estado Post Covid", reiteró.
Núñez agregó que desde el nivel central aún no se confirman los montos que llegarán para la provincia, por lo que se está a la espera de esta confirmación en los próximos días.
Acuerdo gradual
Por su parte el senador Rabindranath Quinteros, quien es el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, aseguró que hizo todas las gestiones para que no se diera de forma masiva el término de contratos, como se había anunciado en un principio.
"Hemos llegado a un acuerdo con el ministerio de que no iba a haber despidos masivos. En segundo lugar, hoy (ayer) a las 9 y media de la mañana, en la Comisión de Salud recibimos a dos representantes del Minsal, quienes nos explicaron que el despido masivo no es tal y que evidentemente están revisando, a raíz de que se han ido algunos aspectos para lo que fueron contratados. Nosotros vamos estar permanentemente vigilando y controlando que esto no suceda", apuntó.
El parlamentario agregó que la pandemia no ha terminado, pese al descenso de contagios, pero hay muchos puntos pendientes en salud como las intervenciones quirúrgicas, las consultas de especialidades, por lo que evidentemente hace falta personal de salud, por lo que no se puede prescindir de estos funcionarios, que además refuerzan la salud pública del país.
Logros para Purranque
En tanto los dirigentes locales de la Fenats Nacional, Angélica Veloso y César Garcés informaron que se negoció con el Servicio de Salud que permanecería un 70% del área clínica de los trabajadores a honorarios, además de acordar el funcionamiento por 24 horas en el Hospital de Purranque, los servicios de rayos, farmacia y laboratorio, así como la atención diferenciada en urgencias.
"Nos hubiese encantado dejar al 100%, pero claramente los dineros no estaban para dejar a esa cantidad de funcionarios del hospital", dijo.
675 funcionarios se contrataron a honorarios durante la emergencia del covid-19, de los cuales permanecerían a partir de este 1 de octubre 245, para apoyar las áreas clínicas.
16 camas UCI hay habilitadas actualmente en el Hospital Base de la ciudad, de las cuales 5 están siendo ocupadas por pacientes covid y otras 5 por personas con otras patologías.
Un término de contratos de manera gradual se acordó para estos trabajadores que prestaron apoyo a los recintos asistenciales en los días más complejos de la historia sanitaria del país.