Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pandemia: desvinculan al menos la mitad de contratos a honorarios

CESE DESDE HOY. Con el término del estado de emergencia los recursos destinados al covid disminuyen, por lo que una gran parte del personal que trabajaba a honorarios, apoyando distintas labores, concluyen su relación con el Servicio de Salud de Osorno (SSO). Se está priorizando en los funcionarios que se desempeñan en el área clínica.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los grandes desafíos que tienen que enfrentar las redes asistenciales desde que comenzó la pandemia es la alta demanda de personal, el que desde 2020 se fue anexando por el estado de emergencia que entró en vigencia en el país, pero que termina hoy producto de la considerable mejora en los índices del covid-19.

El término del estado de emergencia significa en la práctica que los recursos para combatir la pandemia disminuyen, por lo que se prescindirá de los servicios de una parte de los profesionales, técnicos y administrativos contratados para estos fines.

De acuerdo a los datos que maneja la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud (Fenpruss), en la provincia sólo un 41% de los funcionarios serían recontratados en modalidad de honorarios, mientras que desde el Servicio de Salud estiman que continuaría un 50% de ellos.

Hospital descubierto

Con absoluta preocupación miran desde la Fenpruss la situación que se vive actualmente en Osorno, ya que la decisión de terminar los contratos a una gran parte de los trabajadores que se incorporaron por la pandemia según las cifras que han obtenido desde el servicio, indican que un 59% de ellos ya no continuará con sus labores a partir de hoy.

Así lo explicó la coordinadora de la Fenpruss, Magaly Paredes, quien detalló que las cifras que se han ido presentando al gremio por parte del SSO se desprende que del total de 675 funcionarios a honorarios, contratados por la pandemia, permanecerían por ahora 245 de ellos, principalmente en el área clínica para mantener la cifra actual de 16 camas UCI, que antes de la pandemia era sólo ocho.

Además de ello, el Hospital Base recibió 800 millones de pesos que deben durar hasta diciembre, lo cual quiere decir que servirían exclusivamente para resguardar la cifra actual de camas UCI.

La dirigenta comentó que esto significaría no contar con las prestaciones de la estrategia de atención domiciliaria, ya que el número de equipos para estos fines se reduce a 3, tal como se hacía antes de la pandemia y con ello los pacientes deberán volver a trasladarse hasta el Hospital Base.

Lo mismo pasaría con las entregas de medicamentos en domicilios.

Mitad del personal

El director del Servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez, reiteró lo que había informado a principios de septiembre en cuanto a que la estrategia de incorporación del personal de salud para la pandemia tiene una fecha de término: hoy 30 de septiembre.

"Durante este tiempo han sido muy necesarios todos los servicios que han prestado estos funcionarios. Como es de público conocimiento, las cifras asociadas a la pandemia presentan a nivel nacional y