Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Efecto pandemia deja de influir en la quiebra de las personas, que disminuyen en 51,4%

REGIÓN DE LOS LAGOS. El Boletín de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento reveló que hasta agosto hay 85 de esos procedimientos, contra los 175 del mismo mes de 2020. También caen liquidaciones de activos de las empresas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Tras un año 2020 marcado por la crisis económica derivada de la pandemia del covid-19, la situación financiera para empresas y personas de la región parece anotar una mejoría, como se desprende del Boletín Estadístico actualizado a agosto de 2021, que publicó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En el caso de la liquidación de activos de la empresa deudora, hay un acumulado de 38 procedimientos concursales; mientras que en agosto de 2020 ese número llegaba a 64, lo que representa una variación de un -40,6 % en 12 meses.

En tanto que en las liquidaciones de bienes de la persona deudora, se pasó de los 175 que se contabilizaba en agosto del año pasado, a los 85 de 2021, con una caída de un -51,4 %.

Respecto a la situación a nivel país, Los Lagos es superada por seis regiones en materia de quiebra de empresas y por siete en la de personas.

Para Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región (Cider), el sobreendeudamiento en pandemia ha llevado "a una situación inmanejable financiera y emocionalmente, lo que genera una situación límite, que lleva a la quiebra de las personas".

Desde su análisis, se trata principalmente de quienes han sufrido alguna contingencia de enfermedad. "El procedimiento concursal los lleva prácticamente a 'desnudarse', colocando todos sus bienes a disposición de los proveedores y sujetos a una perentoria resolución", comentó.

Mejor que el año pasado

En su análisis, el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, definió que las cifras de quiebras "se han revertido. Son buenas noticias, porque hay una baja de personas y empresas que han dejado de acudir a este servicio", opinó.

Recordó que el año pasado, la región terminó con 255 quiebras de personas (116%) y con 102 de empresas (108%), lo que representó un aumento considerable sobre 2019, cuando hubo 118 (-137) liquidaciones de bienes de personas y 49 (-53) de activos de empresas.

Atribuyó lo ocurrido en 2020 a "las limitantes que establecían las cuarentenas por la pandemia. Eso significó la caída del turismo a cero. Los meses de mayo, junio y julio fueron los más dramáticos en la región, por la situación de cuarentena y la prohibición de funcionar de restoranes, principalmente", expuso.

Sobre cuáles son las empresas más afectadas, el boletín de la Superir define que a nivel nacional aparecen las de menor tamaño como las que se acogen más a este beneficio.

"Hay una concentración en ese tipo de empresas. Son las que representan el mayor segmento por tamaño. En la región, un 99% de las empresas son micro y medianas. De las 55 mil empresas en la región, tenemos 420 de mayor tamaño; el resto son todas micro, pequeñas y medianas", dijo.

De su lado, Navarro consideró que la quiebra de pymes y de tipo familiar "son funcionales al modelo económico de mercado, que exalta la competencia y la libre empresa, concepto que no encuentra ninguna protección para las empresas menores, ante la voracidad y prácticas de las grandes".

Postuló que las quiebras de empresas menores tienen un signo distinto este año. "Quienes quiebran no sólo lo hacen por cuestiones de mercado o competencia, sino por aflicciones y restricciones del estado de emergencia constitucional, cuando no hubo clientes y tuvieron que seguir pagando los gastos fijos y comunes, como electricidad y agua potable".

Presión laboral

Sobre el impacto en el empleo por esta reducción de empresas, el seremi de Economía expuso que "tuvimos un techo de casi un 12% de desempleo en el trimestre mayo-julio de 2020. Eso se ha recuperado a al menos un 4%".

No obstante, hizo notar que en conversaciones con dirigentes gremiales, se ha ratificado la falta de interés de los trabajadores por salir a buscar empleo. "En la última feria laboral del Sence, había 4.600 cupos disponibles, pero sólo se inscribieron 1.200 personas".

Para el seremi de Economía este fenómeno es atribuible a que "los beneficios estatales están generando que la gente no se está movilizando para emplearse".

No obstante, agregó, los propios dirigentes gremiales han anticipado que "noviembre va a ser un mes de mucha presión laboral, porque va a terminar la entrega del IFE social. En ese sentido, esperamos que se reactive la búsqueda de empleo", sentenció.

Al parecer de Navarro, tanto empresas como personas que ha quebrado "requieren de condiciones especiales de renegociación de sus créditos de consumo e hipotecarios, y de sus deudas de servicios básicos e insumos, condición base para reinsertarse al mercado del crédito y de capital de trabajo".

Asesoría gratuita para los deudores

El seremi Francisco Muñoz definió que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento está mandatada por el Ministerio de Economía "para asesorar a las personas naturales y empresas, para que puedan liquidar sus deudas".

Durante ese proceso, agregó, se presta consultoría gratuita para que los afectados consigan regularizar su estado de morosidad "y puedan reemprender eventualmente, tanto emprendedores como la persona que mantiene una cartera de deudas. La idea es renegociar, primero, como intermediario (con el acreedor); y, segundo, representar judicialmente a los afectados para que puedan sanear su situación y no reflejen deudas en el sistema".

Viajeros acusan tardanza en la entrega de exámenes PCR en Osorno

TRÁMITE. Los pasajeros no lograron abordar un vuelo desde Puerto Montt a las regiones de Aysén y Magallanes.
E-mail Compartir

Durante la jornada del domingo 26 de septiembre, pasajeros que tenían planeado viajar desde el aeropuerto El Tepual en Puerto Montt hacia las regiones de Aysén y Magallanes, acusaron que perdieron su vuelo debido a la demora en la entrega de los resultados de exámenes PCR tomados en Osorno.

De acuerdo a las normas establecidas por la situación sanitaria existente, a los pasajeros se les solicita un PCR negativo con no más de 72 horas desde el testeo, sin embargo, Juan Baeza, uno de los viajeros afectados, indicó a Radio Bío Bío que, al momento de revisar el resultado de dicho examen, el cual se realizó el viernes, figuraba como pendiente y, por esta razón, junto a su acompañante, perdieron el vuelo.

"Había mucha gente de Osorno que estaba en la misma situación. Conversamos con una pareja que iba hacia Punta Arenas y tampoco los dejaron abordar", indicó a la emisora.

Stephanie Ebner, coordinadora regional de la Unidad de Testeo de la seremi de Salud en Los Lagos, señaló al medio que el promedio de respuesta del programa de Búsqueda Activa de Casos debe transcurrir entre las 24 y 48 horas, no obstante, esto se puede ver afectado con la demanda en los laboratorios.

Mejoran el espacio Otto Neumann de Purranque

OBRA. Es un lugar de encuentro social.
E-mail Compartir

Autoridades y vecinos inauguraron las obras de mejoramiento del espacio público Otto Neumann de Purranque, un lugar de encuentro social que reúne zonas deportivas, de paseo, descanso y juegos infantiles.

El alcalde César Crot agradeció el trabajo del equipo de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), así como el apoyo y aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional de Los Lagos y el Gobernador Regional, lo que permitió dar luz verde y realizar "estos proyectos que son el disfrute de nuestra comunidad. Nos sentimos muy complacidos de que, después de un año y medio de pandemia y encierro, podamos inaugurar estos espacios".

"Dieron un mensaje que esto será un espacio de encuentro de generaciones: jóvenes, niños, adultos y adultos mayores van a tener este espacio para recrearse y tener bienes públicos de calidad", comentó el gobernador regional Patricio Vallespín, quien instó a la comunidad a cuidar entre todos este espacio.

La ceremonia contó con la participación de los cores José Luis Muñoz y Francisco Reyes, además de concejales.