Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Descartan vacunación de 6 a 11 años en los colegios para agilizar este proceso

COVID-19. Pese a lo anunciado por la subsecretaria Paula Daza, en Osorno la inoculación de este grupo se realiza en los puntos ya dispuestos para aprovechar la experiencia de los equipos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los procesos más esperados ya se está llevando a cabo en todo el país y por supuesto a nivel local: la vacunación contra el covid-19 en menores de 6 a 11 años, pero la diferencia está que en la comuna de Osorno se desarrolla en los mismos vacunatorios que para el resto de los grupos objetivo y no como lo anunció la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien señaló que los equipos de inmunización concurrirían a los colegios para concretar esta estrategia.

La razón de esta decisión local es para optimizar el proceso, por lo cual se optó por utilizar a los equipos de salud que ya tienen una basta experiencia en la vacunación contra el covid-19; asimismo, aún no se termina con el proceso del calendario nacional de vacunación que corresponde a niños de primero, cuarto, quinto y octavo básico.

Optimizar el tiempo

La encargada comunal del Plan Nacional de Inmunización, Carolina Cerro, explicó que la razón de porqué en la comuna de Osorno el proceso se realiza en los vacunatorios y no en los establecimientos, se debe a que recién se está terminando con el plan de vacunación anual escolar, el cual es realizado por equipos que llegan hasta los planteles.

"Esto mantiene a los equipos en funcionamiento en los colegios y en este caso se decidió citar a los niños a los puntos de vacunación donde ya los funcionarios están capacitados en inoculación contra el covid y todo para llevar a cabo la campaña", señaló.

Carolina Cerro detalló que para el caso de los grupos de 6 a 11 años, se habilitó de manera especial el auditorio del Instituto Comercial, en calle Los Carrera, que está funcionando como vacunatorio exclusivo para los niños.

"En los demás puntos llegan niños y adultos, según las vacunas que les correspondan por el calendario ministerial", agregó.

En efecto, en la comuna de Osorno actualmente hay otros puntos de vacunación, para todo público, incluyendo a los niños de 11 años que corresponden por calendario esta semana y que son la sede de la Junta de Vecinos Lago Rupanco en Ovejería Bajo, la sede Comité de Desarrollo Social en Quinto Centenario, el Gimnasio Fiscal de Rahue, las parroquias San Leopoldo Mandic (Rahue Alto) y Santa Rosa de Lima (Zenteno), y los gimnasios del Colegio Star College y de la Escuela Juan Ricardo Sánchez en Francke.

La encargada comunal de esta estrategia explicó también que el objetivo de convocar a los niños a los vacunatorios, tiene por un lado la finalidad de evitar las aglomeraciones y largas filas, pero además añadió que la inoculación para ellos se ha diseñado de esta manera, con el objetivo de lograr concretar el proceso con este grupo en el plazo de un mes.

"Cuando se va a los colegios el proceso siempre es un poco más largo y de esa manera nos podríamos demorar incluso hasta tres meses. Entonces, queríamos aprovechar y facilitarle a las familias para que esto sea un poco más rápido. Esto, a la vez, es voluntario, entonces los padres pueden acudir con sus hijos o bien los puede llevar un adulto responsable, ya sea con los abuelos o con los tíos, pero sí o sí tienen que ir con un adulto", recalcó.

En cuanto a las dos semanas anteriores, Carolina Cerro relató que el proceso estuvo bastante lento en Osorno, ya que en ese periodo se logró vacunar a casi 400 niños con comorbilidades, cifra que es mucho menor a la que se esperaba de acuerdo a las estadísticas de salud en la comuna.

Es más efectivo

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, señaló que en las distintas comunas de la región se está realizando una microplanificación por parte de los departamentos de salud municipales, donde se ha evaluado cuáles son las mejores estrategias para llegar a los distintos puntos y para abarcar a la mayoría de los niños que conforman este grupo.

"Efectivamente, en comunas más rurales la vacunación sí se está efectuando en los establecimientos educacionales, pero en las ciudades más grandes, como Osorno y Puerto Montt, se ha optado por tener un número importante de puntos de vacunación con un horario bastante flexible, incluso se está evaluando hasta funcionar los días sábados, para aquellos padres que no pueden llevar a sus niños en horario laboral", manifestó Marcela Cárdenas.

Además de ello, la seremi (s) destacó que en los vacunatorios se puede realizar una mejor observación de los niños que se vacunan, frente a una eventual reacción adversa.

"No creemos que el hecho de no hacer el proceso en los establecimientos constituya un desmedro, sino al contrario", enfatizó.

A nivel regional, esta población objetivo es de 145 mil niños y adolescentes de 6 a 17 años, donde se ha logrado un avance de 39%. La entidades de Salud afirman que la vacuna Sinovac está probada en las fases 1 y 2 y ha demostrado tener altos niveles de seguridad.

"Cuando se va a los colegios el proceso siempre es un poco más largo".

Carolina Cerro, Encargada PNI Osorno

8 puntos de vacunación contra el covid tiene la comuna de Osorno para recibir a niños de 6 a 11 años.

Un mes estiman que tomará el proceso para este grupo en los vacunatorios. Si se hiciera en los establecimientos tardarían 3 meses.

Advierten leve alza de casos covid en los últimos días que debe ser monitoreada

PANDEMIA. Pese a que no se trata de un incremento alarmante, el llamado es a estar atentos y conservar las medidas para evitar brotes significativos.
E-mail Compartir

Osorno y la provincia en general siguen mostrando buenos índices en relación a la pandemia, pero advierten que actualmente hay una pequeña tendencia al alza, que debe seguir siendo observada, al igual que en el resto del país.

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que en el caso de la provincia de Osorno, la variante Delta ha ido ocupando progresivamente el nicho que tenía la variante Gama, por lo que se podría ver que vaya aumentando la frecuencia de Delta a nivel local.

"Este es un fenómeno que francamente lo habíamos comentado ya desde el principio y que se ha observado en otros países. Felizmente, gracias al alto nivel de vacunación, tenemos como país una barrera bastante importante para que esto no se transforme en un problema mayor, como una gran tercera ola, ese escenario es bastante improbable", sostuvo Vergara.

En concreto, detalló que la comuna de Osorno se encuentra en un periodo bastante favorable, al igual que el resto de las comunas de la región, donde la tasa de incidencia de la capital provincial es de 5,5.

"Es verdad que está teniendo lo que se ve en el resto del país, una pequeña tendencia hacia el alza, pero que todavía no constituye motivo de preocupación. Sin embargo, como se ha señalado muchas veces, hay que estar muy atentos al respecto", advirtió Vergara.

El reporte regional de casos de este lunes arrojó 23 en total, de los cuales la provincia tiene uno y corresponde a la comuna de Osorno.

En tanto, la provincia de LLanquihue presentó 7, Chiloé y Palena 9.