Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con refuerzo de camiones aljibes y estanques se preparan las comunas de cara al verano

SEQUÍA. Dada la necesidad de distribuir agua a familias que viven en zonas rurales, los municipios de La Costa, Río Negro y Puyehue gestionan recursos y equipamiento de cara a meses críticos
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En la provincia de Osorno son más de 4 mil familias las que dependen de la entrega de agua potable en camiones aljibes durante gran parte del año, a causa de la sequía que ha terminado con vertientes y pozos profundos en las zonas rurales donde habitan. Esta situación se ha agudizado durante el 2021 al punto que el gobierno en abril pasado decretó zona de escasez hídrica a las provincias Llanquihue, Osorno y Chiloé.

Para enfrentar los meses críticos que están marcados por el pronóstico de un verano 2022 de altas temperaturas, los municipios de San Juan de la Costa, Río Negro y Puyehue apuntan a reforzar la cantidad de camiones aljibes, aumentar el número de estanques de almacenamiento por familia, implementar campañas de utilización responsable del recurso hídrico, entre otras estrategias que les permitan garantizar la cobertura a quienes dependen de la distribución del vital elemento, tanto para el consumo y actividades domésticas como para el riego y abastecimiento de animales.

El cambio climático desde hace varios años que ha ido secando paulatinamente las fuentes de agua interior y exterior dejando a cientos de familias sin abastecimiento natural, evidenciado una debilidad de las políticas públicas que no han sido capaces de dar soluciones definitivas en los territorios pese a que existen proyectos de construcción de sistemas de Agua Potable Rural, pozos profundos, pequeños y medianos embalses, entre otros que llevan años esperando ser financiados.

La Costa

La comuna de San Juan de la Costa cuenta con cerca de 600 familias que dependen todo el año de entrega de agua potable en camiones aljibes y otros sistemas de almacenamientos de aguas lluvias, razón por la cual el municipio costeño desde hace varios meses que ha realizado un levantamiento territorial que les permita enfrentar de mejor forma los meses críticos.

Así lo explicó el alcalde Bernardo Candia, quien gestionó la compra de 400 estanques de almacenamiento de agua a través fondos del Ministerio del Interior, disponibles gracias al decreto de zona de escasez hídrica otorgado en abril pasado por un plazo de seis meses.

"Sabemos que los meses críticos son en verano, los que cada año son más secos, ello nos obliga a prever soluciones para las familias que se ven aún más afectadas por la falta de agua potable y también de riego y consumo de sus animales. Estamos a la espera que lleguen los estanques que son de distintos tamaños, además estamos gestionando más recursos para camiones aljibes así como el financiamiento de soluciones definitivas como pozos profundos que hace rato están a la espera de recursos", comentó.

Lago

Reforzar la cantidad de camiones aljibes encargados de entregar agua potable en zonas rurales y agilizar la destinación de recursos para concretar soluciones son parte de las estrategias que trabaja el municipio de Puyehue de cara a enfrentar la crisis hídrica durante los próximos meses.

"Tenemos un camión aljibe municipal que claramente no da abasto para entregar agua potable a las familias de tantos sectores rurales afectados por el déficit hídrico. Entonces solicitamos a la Onemi que al menos financie la contratación de dos o tres más a partir de noviembre. También tenemos varias soluciones definitivas esperando ser financiadas, y si bien la Subdere está apoyando bastante sería bueno el Gobierno Regional también agilice los fondos, porque si vamos a esperar tener la emergencia hídrica encima para actuar, el problema será mayor", enfatizó María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue.

Río Negro

Campañas de utilización responsable del recurso hídrico y sumar una mayor cantidad de camiones aljibes son algunas de los planteamientos territoriales que desarrolla el municipio de Río Negro para responder a las familias que dependen todo el año de la distribución de agua potable.

"Sabemos que vienen meses críticos, ya que además este año ha sido particularmente seco por lo que las napas subterráneas y las vertientes no tuvieron suficientes lluvias que las abastezcan, lo que agudiza el problema. Estamos constantemente realizando llamados a las personas para que utilicen de forma responsable el agua ya que eso ayudará mucho. También hemos gestionado que podamos contar con más camiones aljibes y apurar recursos para proyectos definitivos como pozos profundos", argumentó Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro.

El resto de las comunas de la provincia también están trabajando en planes que les permitan poder responder a la demanda de entrega potable existente en las siete comunas, siendo una de las mayores urgencias poder avanzar en concretar soluciones definitivas en cada territorio.

Detienen a dos personas por receptación

CENTRO. Portaban joyas y un notebook, sin poder explicar su procedencia.
E-mail Compartir

Dos personas detenidas, un hombre y una mujer, dejó un procedimiento policial efectuado la mañana del domingo en el sector centro de la ciudad.

Los hechos ocurrieron, específicamente, en la intersección de calle Los Carrera con Arturo Prat, a raíz de una denuncia por desórdenes.

Funcionarios de Carabineros acudieron hasta el sector para corroborar esta información.

Producto de ello, al localizar a los involucrados, les realizaron un control de identidad y registro de sus pertenencias. De esta forma, mientras revisaban el interior de una mochila, pudieron encontrar un notebook y diferentes joyas. La mujer y el hombre no lograron explicar la procedencias de estos objetos.

Personal policial los trasladó hasta la comisaría, ya que tenía conocimiento de un robo ocurrido en una vivienda en Ovejería, donde habían sustraído elementos de similares características.

Seguidamente contactaron a la víctima, quien acudió hasta el cuartel y reconoció las especies. Los involucrados quedaron detenidos y pasarán a control de detención por el delito de receptación.

Ambos presentan antecedentes penales, incluso uno de ellos mantiene 23 causas por diversos delitos.

Niños de 11 años podrán vacunarse contra el covid-19 desde hoy

E-mail Compartir

A partir de hoy y hasta el jueves 30 de septiembre, todos los niños de 11 años podrán recibir la vacuna contra el covid-19, mientras que el viernes 1 de octubre será el turno de los de 10 años respectivamente.

La iniciativa busca evitar la concentración de personas en los puntos habilitados y que los menores puedan acceder más cómodamente a este plan.

Los recintos disponibles son la sede de la Junta de Vecinos Lago Rupanco, la sede Comité Desarrollo Social, el gimnasio Fiscal de Rahue; las parroquias San Leopoldo Mandic y Santa Rosa de Lima, el Gimnasio del Colegio Star College, el gimnasio de la Escuela Juan Ricardo Sánchez y el auditorio del Instituto Comercial.

Los horarios se mantienen de lunes a jueves desde las 9 hasta las 12 horas y desde las 14 hasta las 16 horas, en tanto, el viernes el horario es continuado a partir de las 9 a 14 horas.