Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

días anteriores y en función de eso se realiza el pago íntegro, parcial o nulo del subsidio destinado por el ministerio para el perímetro de exclusión de Osorno. El ministerio destina aproximadamente $1.350 millones anuales para responder al subsidio de operación del perímetro de exclusión de Osorno, cuyos montos son distribuidos en las siete líneas acorde al contrato de cada uno. Este plan parte la primera quincena de octubre", explicó el seremi.

Detalles en terreno

Ya en el mes de julio comenzaron los cambios progresivos de la numeración y, en algunos casos de parte de sus recorridos, sumando colores distintivos para cada una de las líneas que serán utilizados en los uniformes de los conductores, letreros y pintura de la mitad de la máquina (blanca y el color).

Por ejemplo la línea 200 pasó a ser línea 1 (acompañada por letra A, B, C, D, E) color naranjo; la línea 45 es ahora línea 2 (A- B) color rojo. Ambas tienen como macrozona de cobertura territorial Quinto Centenario en Rahue Alto.

La línea 300 pasó a línea 3 (A, B, C) color verde claro; línea 4 mantiene su número (A-B), color azul, ambas con recorridos en la macrozona de Rahue. La línea 26 mantiene el número (6 A y 6 B) color amarillo oro; linea 7 sigue con el mismo número, color verde oscuro, ambas para macrozona Francke. Por último la línea 9 sigue con su número (A y B), color celeste para macrozona Ovejería.

"Lo importante es que la comunidad tendrá un muy buen servicio de microbuses con frecuencias constantes durante todo el día, esto entre otras cosas porque ya no existirá eso de que no hay pasajeros no pasan, porque deben cumplir con el recorrido íntegro. Queremos que la comunidad tenga un servicio como se merece y necesita, porque sabemos la importancia que tiene y este instrumento da herramientas para que así sea", enfatizó Céspedes.

Reacciones

El vocero de la Asociación Gremial de Transporte Urbano Mayor de Osorno, Arturo Arriagada, explicó que desde hace muchos años se ha trabajo para contar con un perímetro de exclusión

"Con este plan vamos a darle mayor seguridad y confianza a nuestros pasajeros. Sabemos que teniendo una mayor regularidad vamos a tener más pasajeros, porque contamos con todas las características que requiere la comunidad. Probablemente vamos a comenzar y se irán viendo algunos detalles, pero el cambio es muy importante y un gran paso para la comuna, así como para nosotros como empresarios porque tendremos un servicio mucho más profesionalizado acorde a la ciudad donde estamos trabajando", comentó Arriagada.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, considera una buena noticia para los vecinos ya que han sido muchos años de luchas y denuncias públicas respecto a la mala calidad del servicio en muchos barrios los cuales no fueron escuchados.

"Lo más importante es que la gente no tendrá que estar hasta dos horas esperando una micro. Existen herramientas de fiscalización y sanciones claras que podrá aplicar el propio ministerio y que también facilita que la comunidad sea más denunciante cuando corresponda o destacar si el servicio realmente es bueno. Vamos a estar atentos a los cambios que esperamos sean positivos y lo que sí es importante que se explique muy bien a la comunidad los recorridos y trazados para que no exista una descoordinación", comentó la presidenta.

El jueves 30 de septiembre el Ministerio de Transporte desde hace varias semanas está organizando una reunión con los dirigentes de distintos sectores para dar a conocer todos los detalles necesarios respecto a la puesta en marcha del plan. El lugar será confirmado durante la semana aunque inicialmente sería en dependencias del Liceo Eleuterio Ramírez, (Lero) ubicado en calle Freire.

7 líneas de microbuses trabajan en La comuna, las cuales formarán parte del plan de ordenamiento y modernización (perímetro de exclusión) del transporte que comenzará en octubre a operar en la comuna.

2011 el Ministerio de Transporte Incorpora como parte de la Ley 20. 626 el perímetro de exclusión, medida regulatoria mediante la cual se puede establecer una regulación operacional del sistema de transporte público.

$1.350 millones detinará anualmente el ministerio a la comuna de Osorno para costear la operatividad del transporte público mayor mediante la implementación del perímetro de exclusión.