Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acogieron a trámite la solicitud de humedal urbano Pichi Llay Llay

PURRANQUE. La solicitud fue ingresada bajo la Ley 21.202.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Purranque presentó recientemente una solicitud de reconocimiento de humedal urbano al actual Humedal Pichi Llay Llay ubicado en Purranque, petición que fue declarada admisible por la Secretaría Regional Ministerial del Ministerio del Medio Ambiente.

La resolución, firmada por el seremi Klaus Kosiel, indica que "revisados los antecedentes presentados, se estima que la solicitud de reconocimiento de humedal urbano cumple con los requisitos señalados en el artículo 8 del citado reglamento (Ley 21.202)".

Respecto a esta decisión, el alcalde de la comuna, César Crot, comentó que "ante la escasez de muchos recursos naturales y donde el hombre ha ocupado territorios, con asentamientos humanos y la vida industrializada, hemos destruido nuestro medio ambiente, por lo tanto, debemos tomar acciones. Tenemos que tomar la responsabilidad de cuidar nuestros cuerpos de agua".

Carlos Oyarzún, encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio purranquino, comentó sentirse contento tras este avance de la solicitud ante el Ministerio: "presentamos una ficha técnica para dar cumplimiento a la Ley 21.202, la cual tiene como primer objetivo proteger nuestros humedales y cuerpos de agua", señaló el funcionario.

Colegio San Mateo: envían a cuarentena a alumnos y funcionarios por caso sospechoso de la variante Delta

PANDEMIA. El origen está en un alumno que resultó positivo por covid-19 la semana pasada, después de las actividades de aniversario del establecimiento.
E-mail Compartir

Según informaron desde la Seremi de Salud de Los Lagos, el martes 21 de septiembre se instruyó la cuarentena preventiva obligatoria a alumnos de séptimo básico y segundo, tercero y cuarto medio del Colegio San Mateo, debido al contagio de covid-19 de un alumno en su entorno familiar, que además es sospechoso de variante Delta.

Durante la semana pasada, en el colegio se realizaron actividades de aniversario y de Fiestas Patrias, por lo que se solicitó que los alumnos que quisieran asistir a los encuentros presentaran examen PCR negativo.

Carla Nusser, profesional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi, indicó que "el caso positivo efectivamente se hizo el examen y resultó negativo, por lo que pudo participar en las actividades deportivas del día martes y miércoles. En ese encuentro compartió con alumnos de otros cursos y el día jueves (16 de septiembre) fue a tomarse otro PCR, porque tenía la sospecha de haberse contagiado por un familiar, el cual resultó positivo".

Nusser confirmó la suspensión preventiva de clases presenciales para el nivel de cuarto medio en el establecimiento educacional y agregó que se está haciendo el seguimiento de dicho contagio, debido a que se realizó la secuenciación genómica y resultó probable para la variante Delta.

El cese parcial de actividades se mantendrá hasta el 29 de septiembre, debido a que, además, se decretó aislamiento preventivo para cinco funcionarios del plantel jesuita, quienes se encuentran siguiendo los protocolos de cuidado correspondientes.

Los purranquinos compartieron con los folcloristas el cumpleaños del grupo Quilantal

CULTURA. La organización se dedica a difundir la música y danzas chilenas y latinas. Festejaron 21 años desde su nacimiento oficial, aunque los primeros integrantes realizaron la primera presentación en la plaza en febrero de 1998.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El Conjunto Folclórico Quilantal cumplió 21 años de vida artística el domingo 20 de septiembre, por lo cual dirigentes e integrantes efectuaron un recuento de la trayectoria de la institución creada y destinada a difundir las danzas chilenas y Latinoamericanas, como una ofrendada cultural a la comuna de Purranque.

Lanzaron un documental que permanece en su sitio virtual donde se puede apreciar el talento de sus bailarines. Su directora artística, Iridonia Ojeda, cuenta que el Quilantal es un poco más antiguo en todo caso. Nació oficialmente con su personalidad jurídica N°2131 el 20 de septiembre del año 2000 por iniciativa de un grupo de personas amantes del patrimonio y la identidad de nuestro país.

Y si bien se celebra el cumpleaños en esta fecha, sus inicios fueron a mediados de 1997 y que su primera presentación fue el 17 de febrero de 1998 en la plaza de Purranque. Formaron el elenco musical seis personas dirigidas por la fallecida Rita Bustamante y 12 bailarines dirigidos en la parte coreográfica por la actual directora.

Helga Bustamante asumió la dirección general del conjunto, cargo que ejerció por un año, responsabilidad que desde ese momento quedó en manos de la docente Iridonia Ojeda.

Trayectoria

En estos más de 21 años de vida artística, sus actuales integrantes admitieron que han crecido y enseñado lo que hacen en los escenarios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, siempre dejando una grata impresión ya sea por sus vestimentas, su rebuscada música o por sus coreografías que enriquecen el espectáculo. Y también por la fuerza, entusiasmo y pasión que imprimen sus bailarines.

En su bagaje folclórico confluyen los bailes, danzas y fantasías de la zona central, Chiloé, la Patagonia, la Isla de Pascua y hasta un cuadro de danzas Latinoamericano de seis países.

En 2010 viajaron por primera vez a las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones, en Argentina, invitados por la Asociación Chileno-Argentina Arturo Prat. En septiembre de 2012, viajaron por segunda vez a esas regiones en el marco de la celebración de Fiestas Patrias de Chile. En 2013 fue el mismo periplo y en 2014, 2015 y 2016 se desplazaron a la ciudad de Bariloche "a compartir con los hermanos chilenos que por distintas circunstancias, han decidido echar raíces en aquella ciudad", dijeron.

En diciembre de 2017 el Quilantal emprendió rumbo a San Martín de los Andes ya de pantalones largos, donde se presentó con un espectáculo de primera categoría en el tradicional Trabun, evento de gran popularidad que se realiza todos los años en esa comunidad trasandina.

En estas dos décadas, el conjunto Quilantal ha visto partir a algunos de sus integrantes, ya sea por estudios, laborales y personales. "Los que perseveramos en la actualidad estamos agradecidos por su dedicación y compañía. Todo por el rescate de las raíces de su tierra chilena y de América", explicaron los integrantes.

Con motivo de este acontecimiento, las autoridades locales hicieron llegar al conjunto sus felicitaciones. El alcalde César Crot recordó con cariño y nostalgia a cada uno de los ex integrantes, personas muy queridas que integraron el grupo musical, directivo o de baile, entre ellos Rita Bustamante, la directora musical del grupo; Lilian Torres, Sonia Ojeda, Irene Soto, Víctor Aguilera y Miguel Rodríguez.

Integrantes y directorio

El actual directorio del grupo está integrado por su presidenta Carmen Díaz, vicepresidenta es María Leonor Montero, secretaria María Catrilef y tesorera Ximena Barriga. El grupo está integrado actualmente por 20 bailarines entre 17 y 26 años, que disfrutan de cada presentación en los distintos escenarios. Dedican parte de sus vidas a las horas de ensayo para deleitar a todos quienes asisten a sus espectáculos.

"El Quilantal ha sido parte importante en la vida de muchas personas, niños, jóvenes y adultos que, a pesar de los años, recuerdan con inmenso cariño el tiempo en que bailaban al ritmo del acordeón y la guitarra de quienes ya partieron", indicó Iridonia Ojeda.

Son innumerables los lindos recuerdos que quedan en su corazón. "Es que este conjunto ha sabido dejar bien en alto el nombre de Purranque en esta parte del país y también en el extranjero. Las personas pasan y vamos dejando este importante legado. Es algo que permanecerá para siempre", manifestaron los dirigentes y bailarines del Quilantal.