Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"La gente bota demasiada basura y no hay consciencia de la comunidad de la lógica de reciclar".

César Crot, Alcalde de Purranque

Crot, indicó que este es un problema constante en su comuna y que se acrecentó en el último tiempo, coincidiendo también con los retiros del 10% de las AFP, ya que la gente usó parte de este efectivo para renovar muchos artefactos, muebles y se realizaron remodelaciones de las casas, lo cual generó basura que había de desechar.

"Nosotros trajimos la idea del Patio Limpio que se hace en Osorno, pero hoy día tenemos muchos conflictos con ello, porque la gente bota demasiada basura y no hay consciencia de la comunidad de la lógica de reciclar", manifestó.

El alcalde Crot, a modo de ejemplo, relató que uno de los puntos de reciclaje que existía en su comuna, ubicado frente a la bodega municipal, terminó convirtiéndose en un basural y por eso debió ser retirado por orden de la Seremi de Salud en respuesta a un reclamo de vecinos del lugar, pese a la molestia de los usuarios.

"Ese era un punto de reciclaje, con recipientes grandes, donde la gente podía botar cartones, papeles, vidrios y plásticos, pero ahí llegaban perros y gatos muertos, basura domiciliaria y en un par de meses se reventó el sistema", lamentó.

Además de ello, hay problemas de basura en distintos cruces de la comuna, como es el caso de Los Riscos, El Manzano, Poza Blanca, entre otros, por lo que el municipio se encuentra realizando una evaluación para resolver una serie de problemáticas en torno a la basura.

No queremos ser Curaco

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, también coincidió con ello, manifestando que en su comuna ha sido un tema muy difícil de erradicar.

"La gente no entiende que estamos en una comuna turística donde hay que respetar la normativa, pero botan basura igual. Y ahora con el problema del relleno de Curaco, donde lamentablemente se botaron miles de millones de pesos y nunca vamos a tener el recinto. Nosotros tenemos bien claro que no queremos esos microbasurales supuestamente transitorios, porque en Chile el transitorio es para siempre", dijo.

La alcaldesa agregó que un problema que se suma recientemente, es que desde los campos se están arrojando los plásticos que envuelven los bolos de pasto a los contenedores para residuos domiciliarios, lo cual está iniciando un nuevo problema ambiental.

Sin patio limpio

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, señaló que la entidad ha constatado visualmente que hay un aumento de los microbasurales dentro de la comuna de Osorno.

"Hay microbasurales que se concentran principalmente en Rahue Alto, en caminos hacia sectores rurales, como por ejemplo Los Boldos. Ahí hemos visto una cantidad de basurales que habían sido superados hasta hace un tiempo atrás, se había logrado mejorar sustancialmente esta situación, porque nosotros como organización ambientalista lo habíamos denunciado. Se hizo todo un trabajo a través de la municipalidad, pero este año nos dimos cuenta que hay un aumento de microbasurales en el radio urbano de Osorno, especialmente en la periferia", explicó.

Becerra agregó que también se ha podido ver en el último tiempo la aparición de microbasurales en las orillas cercanas a distintos puentes, así como también en quebradas.

"Entendemos que la municipalidad está haciendo esfuerzos por tratar de eliminar estos focos, pero lamentablemente aquí ha existido un grado de irresponsabilidad por parte de un sector de la ciudadanía que genera este tipo de microbasurales", dijo.

El ambientalista recordó que hace algún tiempo atrás hubo un acuerdo de que se realizaría una recolección periódica de desechos, como electrodomésticos y otros que no son exactamente basura domiciliaria, bajo el nombre de "Patio Limpio", la cual ha aumentado en los últimos meses, sin embargo, la municipalidad ha tenido esta estrategia suspendida por falta de logística.

1.100 litros es la capacidad de los contenedores que comúnmente están en los sectores rurales para que los vecinos arrojen su basura domiciliaria, pero muchos los llenan con otros desechos.

Una gran cantidad de desechos que no corresponden a basura domiciliaria son arrojados en distintos puntos de la provincia, tales como electrodomésticos, escombros e incluso animales muertos.

10% de los ahorros de las AFP, al ser retirados y el IFE, se destinaron a la compra de enseres para el hogar, lo cual generó una gran cantidad de artefactos en desuso que se arrojaron en cualquier lugar.