Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tradicionales locales de empanadas viven su mejor época del año

FIESTAS PATRIAS. Con más de 30 años de historia, la Fábrica Carmen y el restaurante Rodríguez -ex La Ramírez-, trabajan a su máxima capacidad para responder a los cientos de pedidos que deben entregar este fin de semana. Osorninos aseguran que es una preparación que no puede faltar para esta festividad.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Quedan pocos días para Fiestas Patrias, una de las celebraciones más esperadas por la comunidad quienes aprovechan de compartir en familia un delicioso asado, parrillada, anticuchos, choripanes y, por supuesto, las empanadas de horno o fritas, las que se han transformado en la preparación típica de esta festividad.

Así lo evidencian los tradicionales locales de venta de empanadas quienes duplican su producción dada la alta demanda que se genera desde inicios de mes cuando se abren los cuadernos de pedidos para entregar este viernes 17, sábado 18 y domingo 19. Es el caso de la fábrica de empanadas El Carmen, ubicada en el kilómetro 7 de la Ruta 215, además de Rodríguez Restaurante (ex Club Social Ramírez), emplazado en avenida Manuel Rodríguez, ambas con más de 30 años de tradición y las preferidas por los osorninos al momento de disfrutar de esta preparación.

Infaltable

Durante las celebraciones dieciocheras las empanadas se han ido transformando en un infaltable al momento de pensar en la buena mesa, ya sean fritas o al horno, son ideales para iniciar los festejos a la espera de la parrillada o el asado al palo.

La historia de la empanada criolla se remonta a España donde nace la idea de consumir carnes, verduras o mariscos envueltos en masa, herencia culinaria dejada en la madre patria por los árabes. Con el descubrimiento de América llega a Chile la receta que finalmente se transformó en lo que hasta los días de hoy conocemos como empanada. Estas son hechas con una masa especial rellenadas con pino de carne, cebollas, pasas, huevo, ají, entre otros ingredientes que pueden variar acorde a la zona del país en que son preparadas, el gusto de los comensales y los secretos del maestro de cocina.

Una tradición rahuina

Carmen Oyarzún (62 años) comenzó en 1987 a vender empanadas a sus conocidos y amigos del sector de Rahue Bajo, donde vivía junto a su familia. Dado el éxito que tuvo gracias a la receta aprendida de su madre, abrió un pequeño local en avenida República, para luego trasladarse hasta calle Los Carrera. Finalmente, desde 1999 están ubicados en Vivero Río Tijeral, kilómetro 7 de la Ruta 215.

"Empezamos a crecer durante estos 30 años, siempre con mi receta que es la que disfruta la gente. En su momento vendía empanadas para supermercados de Osorno, Valdivia, Temuco y Puerto Montt, pero era mucho, además arrendé mi fábrica, pero no fue lo mismo, así que desde hace unos años la retomé y actualmente el único lugar donde se venden las empanadas El Carmen es acá en la Ruta 215", comentó.

Agregó que todo el año los clientes están comprando empanadas, principalmente los fines de semana, pero por tradición la mejor fecha es en Fiestas Patrias donde desde los primeros días de septiembre se empiezan a agendar pedidos para entregar 17, 18 y 19.

"Ahora estamos tapados ya de pedidos. Tenemos más de mil empanadas de hornos para entregar diariamente esos días y un número similar de docenas de empanadas fritas. Además, los días previos son pedidos a empresas u organizaciones

"Empezamos a crecer durante estos 30 años, siempre con mi receta que es la que disfruta la gente. En su momento vendía empanadas para supermercados de Osorno, Valdivia, Temuco y Puerto Montt, pero era mucho".

Carmen Oyarzún,, comerciante