Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ingeniería HVAC: la empresa osornina que apostó por la climatización sustentable

Firma abarca desde la venta de pellet en diferentes presentaciones, hasta estufas a pellet italianas, termocañones, calderas, hojalatería, aire acondicionado y equipamiento de calefacción y ventilación. En su local de Mackenna 1566 y en www.hvac.cl es posible conocer su completa gama de productos y servicios.
E-mail Compartir

La climatización y el agua caliente sanitaria están en el ADN de Ingeniería HVAC (Heating, Ventilation, Air Conditioner), una empresa osornina que desde el año 2012 está dedicada a este rubro. "La empresa nace con la necesidad de poder contribuir a la sociedad con tecnología y capacidad de producción en diferentes elementos que puede aportar a mejorar las condiciones de climatización y agua caliente sanitaria en el sur de Chile", explica el gerente Marcelo Lillo.

Por ese entonces, se identificó una debilidad en cuanto a las capacidades de diseño e instalación de los diferentes componentes que pudieran ayudar en mejorar el rendimiento de los recursos utilizados para climatizar y cubrir la necesidad de agua caliente sanitaria.

Para ello comenzaron a desarrollar una oferta de valor y a trabajar bajo los más altos estándares de calidad, que hoy les permite tener un sello que los caracteriza: el compromiso por la calidad de sus productos y servicios. Muestra de esto es la acreditación con la ISO 9001:2018 obtenida durante el último año.

Casi una década después de sus inicios, HVAC abarca desde el pellet en diferentes presentaciones, estufas a pellet italianas, termocañones, calderas, hojalatería, aire acondicionado y equipamiento de calefacción y ventilación.

En ese contexto, el pellet juega un papel importante dado la realidad del sur de Chile en cuanto a la mala calidad del aire, derivada de la combustión de leña húmeda. Allí, el pellet aparece como un tipo de combustible mejor catalogado al ser biomasa sólida, fabricarse en base al desperdicio del proceso de aserrado de la madera y tener un bajo porcentaje de humedad (menor a 12%), por lo que prácticamente no contamina.

"Estamos convencidos que a través del pellet podemos dar a conocer los servicios de nuestra empresa", sostiene Lillo, quien menciona que en la actualidad el pellet es un producto que funciona muy bien en todo el mundo y que busca mitigar los efectos de contaminación producido en los procesos de combustión para calefaccionar los hogares. "Sin embargo, existe un efecto colateral en el consumo de pellet y que está dado principalmente por las bolsas plásticas. Lo que buscamos es en el corto plazo poder contar con una cartera de clientes que nos permitirán promover la distribución a granel. Con esto queremos disminuir la huella de carbono en el uso de estos recursos", enfatiza.

SERVICIOS

Lillo agrega que junto a todo lo anterior, en HVAC están en constante búsqueda de mejoras para sus clientes. "Hoy con nuestro equipo de ingeniería contamos con una amplia gama de soluciones que pueden ser incluidas en cualquier hogar del sur de Chile. Es por esta razón que queremos darnos a conocer y poner a disposición de nuestros clientes nuestra experiencia y nuestros productos de gran calidad", plantea.

En el ámbito de la distribución a pellet, HVAC cuenta con despacho gratis a domicilio y además pusieron a disposición de sus clientes la página web www.hvac.cl para facilitar la compra en tiempos de pandemia. "Asimismo, estamos próximos a lanzar una campaña para acumular puntos en la compra de pellet", señala Lillo, quien remarca que la idea es crear un sistema de fidelización para los consumidores.

Para ello, además, recientemente abrieron una sala de ventas ubicada en Mackenna 1566, donde sus clientes pueden conocer in situ los productos que ofrecen. "Contamos con la representación exclusiva de marcas italianas en equipos de estufas a pellet, gas, petróleo, leña, aerotermia y calefactores eléctricos. Sumado a lo anterior, contamos con una fábrica de termocañones de acero inoxidable que distribuye a las principales ferreterías del sur de Chile", sostiene.