Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sampablino viajará con recursos propios para competir por Chile en Mundial de Mountainbike

EN ITALIA. El ciclista Matías Delgado (30), quien logró su cupo tras ganar el Panamericano, debió reunir dinero para solventar su viaje a la isla de Elba, lugar donde se desarrollará el 3 de octubre la cita planetaria.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El 10 de noviembre del año 2019 el pedalero de San Pablo, Matías Delgado, hizo historia para el deporte de su comuna, la provincia de Osorno y la Región de Los Lagos, tras lograr el primer lugar del Panamericano de Mountainbike que se disputó en La Rioja, Argentina.

El deportista ese año tuvo una temporada notable porque además se había consagrado campeón nacional de la disciplina, la que viene dominando desde hace bastante tiempo.

Este mismo título panamericano le dio pasajes a Delgado para competir en el Mundial de Mountainbike, que se disputará el próximo 3 de octubre en la isla de Elba, Italia.

De hecho el deportista viajará el próximo 21 de septiembre a Europa para realizar un período breve de cuarentena y posteriormente entrenar en el lugar donde se desarrollará la competencia a la cual arribarán los mejores exponentes del mountainbike maratón del mundo.

"Es la competencia más importante de la disciplina a nivel mundial donde van a estar los mejores exponentes de diferentes países. Sin duda que en lo personal será una gran experiencia porque es la cita más importante donde me tocará competir. Además soy el único chileno, por lo que será un orgullo representar a mi país", comentó Delgado.

Dijo que la competencia consta de 85 kilómetros con 3 mil 200 metros de desnivel. Detalló que la prueba consta de bastantes senderos y de algunos planos.

"El circuito ya se ha hecho antes, pero para mí será la primera vez y por lo mismo decidí partir un poco antes porque llegando allá tengo que estar en cuarentena algunos días, después de eso me dedicaré a entrenar y conocer el lugar de la competencia para aclimatarme", apuntó el deportista de 30 años.

Preparación

Agregó que se ha preparado bastante, realizando trabajo físico en casa para evitar asistir a gimnasios o espacios cerrados, y también desarrollando circuitos en caminos de la provincia para llegar de buena forma a la cita.

"También he participado de algunas competencias fuera para tener más ritmo de competencia, pero no me he exigido mucho porque quiero darlo todo en el Mundial. Por lo mismo me he cuidado bastante también porque será un circuito duro y tendré que luchar con los mejores de la disciplina, entonces quiero llegar de buena forma", apuntó el ciclista sampablino.

Sobre sus expectativas en la competencia, Delgado dijo que lo importante es terminar la carrera y lograr un buen lugar dentro de todos los competidores.

Precisó que si bien todos sueñan con el título o podio, el nivel de los competidores es superlativo, donde destaca el colombiano Leonardo Páez, campeón mundial de esta disciplina y favorito para ganar el título nuevamente.

"Voy a competir, pero también a disfrutar del certamen y compartir con los mejores del mundo. Mi objetivo es terminar la carrera y llegar lo más alto posible para dejar bien puesto el nombre de mi país y de mi provincia", dijo el deportista.

De paso dijo que ha sido complicado el poder entrenar en pandemia, sobre todo el año pasado donde habían demasiadas restricciones incluso para realizar actividad física, pero dijo que siempre estuvo entrenando en casa y realizando algunas salidas para pedalear porque sabía que en cualquier momento comenzarían las competencias y quería estar lo mejor preparado posible.

Gastos

Delgado dijo que para poder viajar a Italia y competir en esta cita tuvo que desembolsar unos 5 millones de pesos para pasajes, estadía y comida para él y su señora Mackarena Moldenhauer, quien es además lo prepara físicamente.

Ni el Comité Olímpico de Chile (Coch) ni la federación destinaron recursos para que el pedalero osornino pueda representar al país, por lo que tuvo que hacer un esfuerzo económico importante junto a su familia y con el apoyo de algunos privados para poder costear el viaje.

"Lamentablemente no tuve el apoyo esperado, pero espero poder recuperar al menos parte de lo que he tenido que gastar en el viaje en una postulación a un proyecto del FNDR del gobierno regional, aunque no sé si me lo voy a adjudicar. Ha sido un esfuerzo enorme como familia el reunir los recursos para este viaje, pero agradezco a quienes sí me han apoyado en todo este proceso y camino. Es importante para el deporte nacional que haya un ciclista en este Mundial", reconoció Delgado, quien recalcó que es difícil mantenerse en la elite del deporte sin el apoyo necesario.

Por lo mismo quiso agradecer el apoyo que ha tenido de las marcas Papa John's, Altura, Buses Absa, Manuka, Municipalidad de San Pablo, quienes han seguido junto a él pese a lo complicado que ha sido el tema de la pandemia.

"Ha sido un esfuerzo enorme como familia el reunir los recursos para este viaje, pero agradezco a quienes sí me han apoyado en todo este proceso y camino".

Matías Delgado, Pedalero sampablino

10 de noviembre de 2019 Matías Delgado salió campeón del Panamericano en La Rioja, Argentina.

5 millones de pesos aproximadamente es el costo del viaje del pedalero sampablino.