Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mundial, donde además los ganaderos ven un incremento en los costos de producción, que por lo menos es de 50% en los últimos meses.

"La carne ha subido a nivel mundial y lo que más se ha incrementado aquí en este momento es la carne importada en relación a la carne chilena", señaló.

El agricultor comentó que la carne chilena ya había experimentado alzas hace varios meses atrás y esos valores prácticamente se han mantenido a la fecha, aunque para los productores no es tanto como en las salas de venta, donde sí se pueden ver precios más elevados.

"El precio pagado a los productores se ha mantenido desde hace cuatro o cinco meses y las carnicerías a lo mejor han subido un poco más. Todas estas alzas se basan en que a nivel internacional han subido bastante las carnes, porque seguramente han disminuido las producciones y, efectivamente, cuando la carne sube, todos los costos suben", expresó Amthauer.

El criancero agregó que este incremento en los costos de producción se debe al alza en el valor de los fertilizantes, muchos de los cuales han duplicado su precio en el último año, así como también otros insumos tales como los productos farmacéuticos, los herbicidas y todo lo relacionado al trabajo agrícola.

"Lo que más compramos son los fertilizantes y han subido todos al menos 50% y más. El alza en el precio de la carne es una tendencia mundial, porque se está consumiendo más. La carne no ha subido al nivel en que está creciendo la demanda. Chile está importando sobre el 60%", explicó.

Cortes más demandados

Desde la tradicional Carnicería República (ubicada en la avenida del mismo nombre, en Rahue Bajo) su propietario, Delfín Ojeda, estimó que los productos que ofrece han subido en promedio 10% en las últimas semanas y en el local se venden cortes de animales criados en la zona específicamente.

"Entre los cortes que más han subido está el estomaguillo, la plateada, asiento y en general las carnes de primera, en el fondo, lo que es para hacer asados. Los animales gordos están escasos y por eso se ha incrementado tanto el producto", relató el comerciante.

Ojeda comentó que pese al alza de los precios, la demanda por este apetecido producto es alta, sobre todo en relación a la misma fecha del año pasado, donde las ayudas económicas aún no llegaban y la población tenía muy reducidas las posibilidades de celebrar las Fiestas Patrias.

"Lo que más piden los clientes es el estomaguillo, la carne para empanadas, cogote, los asientos, lomos vetados y lisos", concluyó.

80% ha subido aproximadamente el precio por kilo de los novillos gordos desde 2019 hasta la fecha en las ferias de Osorno, influyendo en ello el aumento en el costo de producción y escasez de ganado.

50% es el alza mínima que han experimentado los fertilizantes y otros insumos para la producción ganadera, por lo que los costos de producción de la carne también han subido bastante.

10% se ha incrementado en promedio el valor de los cortes que se venden en la Carnicería República, pero pese a ello, la demanda por carnes para estas Fiestas Patrias es muy alta.