Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Falta de ganado a nivel mundial explica alza del precio de la carne

ECONOMÍA. El aumento del dólar, la escasez de bovinos, la alta demanda internacional y el incremento en el valor de los insumos influyen en el fenómeno. Pese a ello, en estas Fiestas Patrias el producto sigue siendo altamente apetecido por las familias.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl

Sin duda el producto que por excelencia se toma las mesas de los chilenos en Fiestas Patrias es la carne, pero en esta oportunidad los precios están notablemente más altos que en años anteriores, que es algo que se puede observar en distintas carnicerías y supermercados.

La razón de este incremento, según explican los expertos, se debe a varias causas, entre las que se cuenta el alza en el precio del dólar, la escasez de ganado a nivel mundial y una creciente demanda del poderoso mercado Chino.

Pese a que son los que más han subido de valor, los cortes más demandados por estos días son aquellos de parrilla o sable, entre ellos la plateada, asiento y estomaguillo.

De acuerdo a los datos comparativos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), los precios promedio de ganado vivo en la primera semana de septiembre de 2019, en el caso del novillo gordo en las dos ferias que funcionan en Osorno, estaban entre $1.187 y los $1.248 el kilo, los cuales en 2020 subieron a $1.494 y $1.875 el kilo, mientras que este año se encuentran entre los $2.202 y $2.275 el kilo.

Los precios muestran un incremento sostenido en los tres últimos años, lo cual se refleja de la misma manera en los distintos tipos de animales que se transan en las ferias locales.

Múltiples factores

El presidente de la Corporación de la Carne (Corpcarne), Sergio Willer, explicó que esta alza se debe a múltiples factores, como por ejemplo el incremento en el valor del dólar y el descenso en la cantidad de ganado de las principales potencias del rubro.

Además, China ha absorbido una gran parte de la oferta de carne, ya que luego de que en ese país se presentara la fiebre porcina, la carne de vacuno reemplazó a los productos de cerdo.

Otro factor es el encarecimiento de las materias primas de los países productores, que antes se orientaban a la engorda, ahora envían sus productos directo a China, por lo tanto, los granos han sufrido grandes alzas a nivel mundial.

Además de ello, en la actualidad los países que envían carne a Chile están pasando por distintas situaciones que complican este comercio, como es el caso de Paraguay, donde hay un paro de camiones que ya se extiende por dos meses. La situación con ese país ha presentado otras dificultades también, como el cierre de plantas por la pandemia, lo que también impidió la llegada de carne paraguaya durante varios meses a Chile.

"Eso generó más demanda que producción y cada vez hay menos oferta de ganado a nivel mundial", expresó Willer.

El presidente de Corpcarne detalló que la mayor cantidad de carne que ingresa al país en estos momentos proviene de Brasil, donde los precios igualmente han subido, siendo menores a los nacionales, pero en el país Carioca recientemente se detectaron dos animales con el virus de la Vaca Loca, por lo que los envíos están restringidos.

"En definitiva, esta alza tiene implicancias del mercado mundial y el aumento en el precio del dólar. Los chinos tienen una gran chimenea de tiraje, hay pocos animales a nivel global y se han encarecido enormemente los granos y los insumos en general", concluyó el presidente de Corpcarne.

Costos de producción

Uno de los crianceros más experimentados en la zona es Luis Amthauer, del sector Hueyusca, en la comuna de Purranque. El agricultor coincide en que esta alza de precios es una tendencia de carácter

"Esta alza tiene implicancias del mercado mundial y el aumento en el precio del dólar. Los chinos tienen una gran chimenea de tiraje, hay pocos animales a nivel global y se han encarecido enormemente los granos".

Sergio Willer, Presidente de Corpcarne