Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno: es "muy probable" que estado de excepción y toque de queda no se renueven

PANDEMIA. Ministros del Interior y de Salud coincidieron en que La Moneda no pedirá extender las medidas de emergencia el 30 de septiembre. También solicitarán que la Fiscalía investigue fiesta clandestina masiva del fin de semana en parque capitalino.
E-mail Compartir

Lo había señalado hace algunas semanas como una posibilidad el ministro de Salud, Enrique Paris, pero ayer el titular de Interior, Rodrigo Delgado, fue más enfático y reconoció que "es muy probable" que La Moneda no pida ante el Congreso una prórroga del estado de emergencia que finaliza este 30 de septiembre. Con el término de esta medida, además, culminarían -al menos por un tiempo- otras restricciones sanitarias.

La excepción constitucional de catástrofe "por calamidad pública" comenzó a regir el 18 de marzo de 2020, a pocos días de detectado el primer caso de covid-19 en Chile, y se ha ido extendiendo sucesivamente -cada 90 días- como una manera de garantizar la aplicación de medidas de control de la movilidad de la población, entre ellas el toque de queda.

"Es muy probable que no sea necesario, efectivamente eso es así", dijo Delgado en radio Universo, aunque añadió que "debemos ser cautos: decir que puede que el 30 de septiembre no vayamos al Congreso, pero eso no quita que un tiempo después volvamos a poner Estado de Excepción", deslizó, aseverando que la medida ha sido de gran utilidad en el control de la pandemia.

Sin embargo, recalcó que "hoy los números son distintos; el avance de la vacunación es mayor y hace pensar que eso podría variar a fin de mes".

FIESTA CLANDESTINA

Ayer las autoridades del Ministerio de Salud fueron tajantes al condenar la fiesta clandestina que el viernes reunió a centenares de estudiantes universitarios en el parque Padre Hurtado de La Reina, sin mascarillas ni distanciamiento físico, y donde se continuaba intentando confirmar el contagio por covid-19 de un asistente.

"Encontramos gravísimo lo que pasó el fin de semana, es de una indolencia tremenda. Hemos visto como las personas fallecen, las personas ingresan a las UCI, personas que ingresan a rehabilitación. Estos jóvenes, que no son niños, son adultos, esperamos que se comporten como adultos responsables", señaló la subsecretaria Paula Daza.

El ministro Paris agregó que "repudiamos absolutamente esa actitud" y confirmó que a través de la seremi metropolitana de Salud se impartirá un sumario sanitario a los organizadores de la fiesta y al administrador del parque, además de una denuncia ante la Fiscapara individualizar a los responsables. Junto con ello, el Minsal notificó a las universidades para obtener su apoyo en la trazabilidad de los estudiantes que asistieron.

"Ejemplos como estos van en el sentido contrario a lo que queremos para estas fiestas patrias (…) Los participantes de esta fiesta clandestina serán responsables de los efectos sobre la salud que puedan producir en sus familias, entre sus seres queridos", aseguró Paris.

¿MÁS CASOS?

Luego de tres jornadas en las que el número de nuevos contagios diarios tuvo una leve alza -de entre 12 y 18 casos-, este lunes se retomó la tendencia a la baja de la pandemia. El ministro Paris admitió la preocupación por el alza, en especial en regiones como Arica y Parinacota -donde hubo retrocesos de fase en el Paso a Paso-, pero aclaró que la situación sigue siendo "estable".

"Cada vez nos va a costar más bajar el número de pacientes contagiados", agregó el titular de Salud, teniendo a la vista que el aumento de testeos la semana pasada y esta hacen que la disminución se estanque.

Se estanca baja en casos activos

Ayer el Minsal reportó 426 casos nuevos de covid-19 y 21 fallecidos, con lo que el total de decesos llegó a 37.253. Además, sobre 46.802 test realizados, la positividad nacional llegó a 0,87%, con 3.160 casos activos de la enfermedad, que se estanca en torno a esa cifra después de haber estado bajo 3.000 la semana pasada. Ante estos números, Paris coincidió con Delgado en que "lo más probable es que no se renueve el estado de excepción constitucional y que tampoco se mantenga el toque de queda".

Sin público se hará la Parada Militar

Con el desfile de 6.500 efectivos de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI -30% menos de lo habitual-, sin público, con "estrictas medidas sanitarias" y con una ceremonia "sobria y austera, a tono con los tiempos que vive nuestro país", este domingo 19 se retomará la tradicional Parada Militar en la elipse Parque O'Higgins, según informó el Ministerio de Defensa . En la ocasión se homenajeará a quienes combatieron la pandemia y a sus 37 mil víctimas.

Comienza inmunización de niños de 6 a 11 años: "Es una vacuna segura, que salva vidas"

CAMPAÑA. Proceso se inició administrando el fármaco a menores con comorbilidades.
E-mail Compartir

Un nuevo hito en la campaña de vacunación que lleva a adelante el Ministerio de Salud, y que a nivel global se ha consolidado como una de las mejor logradas en términos de rapidez y cobertura de población, se inició este lunes con el comienzo de la inoculación de menores de 12 años.

Ello, tras la aprobación -como fármaco de emergencia- de la vacuna CoronaVac, por parte del Instituto de Salud Pública, para niños de entre 6 y 11 años, a la espera de nuevos estudios que permitan, en el mediano plazo, ampliar el segmento etario.

Al respecto la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró que la campaña se inicia pensando no necesariamente en los efectos de la enfermedad en los niños, sino en su condición de "reservorios del virus; es decir, pueden contagiar igual que un adulto y ocasionar una enfermedad grave a otro", advirtió. Según cifras que entrega el Minsal cada tres meses, los niños y niñas alcanzaban el 9,6% de los casos de covid-19 hasta el mes pasado.

Junto a la doctora Daza, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar; y el titular de Segegob, Jaime Bellolio, dieron el vamos al proceso de inmunización pediátrica en el centro habilitado en el Velódromo del Estadio Nacional.

La ministra Rubilar, en tanto, llamó a "los papás y a las mamás que, si bien esta es una vacuna voluntaria, es una vacuna segura, es una vacuna que salva vidas, que nos permite evitar el contagio en quienes más queremos".

Añadió que es importante "decir que los niños sí se enferman, que lamentablemente, y lo hemos visto, hay niños que fallecen y no queremos que eso siga pasando".

CALENDARIO

Este lunes se inició la inoculación de niños de 10 y 11 años con comorbilidades específicas; hoy el mismo grupo con preexistencias, pero de 8 y 9 años deberán vacunarse; mañana los de 6 y 7; y el jueves a todos quienes no pudieron.

Para ello, los menores deben asistir a un vacunatorio con su tutor, con un documento que certifique que padecen alguna de las comorbilidades respiratorias, cardiológicas o de otra naturaleza que señala el sitio web del Minsal.

También esta semana se retomó la vacunación de adolescentes de 14 a 17 años que se había pausado, comenzando con los de 14 y 15 ayer y hoy; y continuando con los de 16 y 17 este miércoles y jueves.