Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la basura orgánica es viable y una solución que la comunidad ha ido incorporando, pero en cuanto al manejo de las chatarras no hay nada claro como propuesta conjunta entre los municipios. Si la idea es tener centros de acopio en cada comuna, eso es inviable, porque finalmente es generar basurales y vamos a tener un gran vertedero colapsado y muchos basurales en las comunas. Además, ¿qué empresas privadas se hacen cargo de este tipo de desechos a una escala como la de La Costa?. Está bien abordar la temática de la basura, pero no caigamos en el error de generar un problema mayor", dijo Candia.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, coincide que es fundamental el reciclaje, así como la educación a la comunidad, que también es una traba, pero es necesario aterrizar las buenas intenciones a la realidad.

"Nosotros pagamos por depositar la basura en el vertedero y efectivamente bajamos los desechos orgánicos, con lo cual ya estamos aliviando la presión de este recinto. Lo que yo no haré es habilitar un centro de acopio, o como lo llamen, de los desechos sacados por el Patio Limpio. Eso es poner un nuevo basural, la gente igual vendrá a dejar cosas clandestinamente y en este país, seamos honestos, todo lo provisorio termina en definitivo. Mejor avancemos en el tema del relleno sanitario y no generemos otro punto de discrepancia en torno a la basura", indicó Núñez.

Los cuestionamientos y dudas de los jefes comunales apuntan a lo expresado por el consejero Reyes y que fue avalado por el resto de los miembros de la Comisión de Medio Ambiente del Core, que se enfocan directamente en las campañas de Patio Limpio de retiro de chatarras domiciliarias, las que -según precisó Francisco Reyes- requieren otra lógica de disposición final que no puede considerar el vertedero de Curaco, debiendo los alcaldes de cada comuna abordar propuestas de solución a esa temática.

Presupuesto y rapidez

Para lograr disminuir la cantidad de desechos que cada comuna deposita en Curaco, se plantean las opciones de habilitar estaciones transitorias o centros de acopio, donde se puedan almacenar este tipo de desechos a la espera que sean retirados por organismos públicos o privados especializados en la reutilización.

Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, enfatizó que se deben ordenar las prioridades de trabajo, siendo el manejo de los residuos orgánicos lo más viable, considerando que su comuna, al igual que otras de la provincia, tienen un grado de avance en la materia.

"No está en duda la necesidad de aliviar Curaco y que el problema es de todos, pero sin duda el tema del Patio Limpio genera dudas y cuestionamientos. Poner centros de acopio comunales no es viable, quizás sí uno provincial, porque no estamos hablando de un par de cosas, son las de toda una comuna, que acopiadas generarán basurales comunales", comentó Cruzat.

Gerardo Gunckel, alcalde de Puerto Octay, comparte la idea de trabajar políticas de reciclaje y reutilización asociativamente, pero las chatarras es un tema mucho más complejo.

"Estamos, creo, todas las comunas trabajando en temas de reciclaje y manejo de residuos orgánicos. Tener puntos de acopio de vidrio o cartón es muy distinto a habilitar zonas para las chatarras y electrodomésticos en desuso. Sería un basural y no podemos pensar en tener siete comunas con basurales. Debemos avanzar con mayor rapidez en el tema de solución integral, como es el relleno sanitario y paralelamente con otras políticas asociadas a la basura, pero que sean viables", explicó la autoridad octayina.

Los alcaldes de Purranque y San Pablo también apoyan la idea de reciclar y educar a la comunidad, pero no respaldan tener nuevos basurales en sus territorios, independiente de los desechos a los que estén orientados.

El tema será abordado en una nueva reunión entre la Comisión de Medio Ambiente y los jefes comunales durante octubre, donde además se abordará el financiamiento que requieren las comunas para implementar planes de este tipo.

2014 comenzó la construcción del recinto ubicado en la ruta U-400 al mar, cuyas obras se paralizaron en octubre del 2015. La empresa Servitrans era la ejecutora, el municipio la unidad técnica y el Gore el mandante.

1989 comenzó a operar el vertedero de Curaco, luego del cierre del basural ubicado en el sector de Ovejería Bajo (en calle Inés de Suárez), en los terrenos donde se emplaza el Parque Hott.

7 comunas de la provincia depositan sus desechos domiciliarios en el vertedero de Curaco, ubicado en la ruta U-400 al mar, comuna de Osorno. La última en incorporarse fue Río Negro, en julio de este año.