Equipos de los candidatos Sichel y Boric moderan el tono en el debate
PRESIDENCIAL. Tras días en "guerra de declaraciones", el entorno de los candidatos "bajo velocidad", pero manteniendo posiciones encontradas sobre el cuarto retiro.
Redacción
Luego de una semana marcada por críticas personales entre el abanderado de Chile Podemos+, Sebastián Sichel, y el de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric -en la que salieron a la palestra los estudios de Boric y la paternidad-, ayer domingo colaboradores de ambos candidatos parecieron dejar atrás el tono confrontacional, aunque enfatizaron sus diferencias especialmente en lo referente al cuarto retiro de fondos previsionales.
La iniciativa, que esta semana se continuará debatiendo en el Congreso previo a su votación el 22 de septiembre, ha marcado posiciones, especialmente en el parlamentario que dijo no estar a favor de un nuevo giro desde las AFP, pero luego lo avaló como alternativa de apoyo económico.
Al respecto el coordinador de su campaña, Giorgio Jackson aseguró ayer en el programa Mesa Central de Canal 13, que el retiro -desde el primero hasta el que se discute hoy- "nunca ha sido pensado como una buena política pública", aunque precisó que seguirán bogando por su aprobación, procurando que "no beneficie a los sectores con más altos ingresos.
"¿Cómo lo hacemos para poder aprobar el retiro pero mitigar los efectos en esa exacerbación de la desigualdad? En esa conversación tenemos hasta el miércoles para llegar con alguna propuesta (…) Estamos trabajando para que las indicaciones mitiguen esos efectos negativos en desigualdad y también en inflación y a partir de eso nosotros poder de alguna manera viabilizar un cuarto retiro distinto al que se está planteando ahora", añadió el diputado Jackson.
CUARTO GIRO Y CRISIS
También en T13, el antropólogo y parte del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Pablo Ortúzar, -quien colabora en la campaña de Sebastián Sichel- recordó que el cuarto retiro "no genera ningún beneficio para las mayorías trabajadoras del país, que ya no tienen ahorro previsional alguno, pero sí un enorme daño".
En ese sentido, añadió que "la reforma social exige líderes valientes y honestos" y que "a veces es mejor arriesgarse a perder diciendo la verdad que arriesgarse a ganar mintiendo". Además de insistir que un nuevo giro sería "tan peligroso como catastrófico", dijo que sería "recibir, al mismo tiempo, una banda presidencial y una soga en el cuello: si Boric gana por apoyar el cuarto retiro, tendrá después que responder por la crisis económica", añadió.
Desbordes: "hay que salir de los retiros"
El excandidato de RN, Mario Desbordes, opinó que "Gabriel (Boric) es una persona súper valiosa, pero creo que está rodeado de personas que a mí me provocan dudas". Sobre el cuarto retiro, recordó que la situación "es totalmente distinta hoy", y añadió que el liderazgo de Sichel no se mediría por lograr o no alinear a todos los parlamentarios de centroderecha en contra de la iniciativa. "Hay que sacar la pelota de la cancha de los retiros. Los parlamentarios de centroderecha no están votando contra Sichel, sino a favor del retiro", añadió.