Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos crean agrupación para combatir el robo de ganado en la comuna de Puyehue

SEGURIDAD. Los agricultores comenzaron una ronda de patrullajes por sus zonas. Si bien la Prefectura de Carabineros reporta 30 casos menos, la villa lacustre tiene un 7% más de estos delitos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Más de una treintena de agricultores de Puyehue y preocupados por el robo y faenamiento de animales vacunos de la comuna, se agruparon y tras los trámites legales conformaron la primera agrupación de vigilancia rural denominada "Patrullas Rurales", donde uno de los principales objetivos es la prevención del abigeato.

La organización eligió su mesa directiva y junto a Carabineros de Puyehue ya comenzó a trabajar para prevenir este delito. En la actualidad la comuna reporta un 7% más de delitos de abigeato, de los cuales el faenamiento representa un 80% de los casos denunciados por las víctimas.

Tras las acciones preventivas, los integrantes de la organización comenzaron este 2 de septiembre con rondas preventivas de seguridad por caminos, acción busca reportar y alertar a la policía de la presencia de vehículos extraños merodeando los predios de la zona.

Organizados

La conformación de esta agrupación reúne a varios vecinos de distintos sectores. "Reactivamos un grupo de seguridad que existió hace unos años y nos organizamos. Junto a Carabineros estamos trabajando en la prevención de este delito que afecta económicamente a los agricultores. Hoy se está denunciando más que antes, y los afectados saben que es necesario tener estos datos porque nos permite tener la realidad delictual de la zona, en todo ámbito de hechos, desde abigeato, violencia intrafamiliar, robos, ya le perdieron el temor y se sacaron eso de que son puros trámites. Contar con la información oportuna es vital y se podrá trabajar a tiempo", comentó Marcelo Santibáñez, tesorero de la organización quien además es presidente del Comité de Seguridad en Puyehue.

El dirigente manifestó que el trabajo que ellos desarrollan se enmarca dentro del plan de seguridad organizado para enfrentar las Fiestas Patrias.

"En esta época del año en la que el consumo de carne aumenta, hay quienes tratan de buscar la forma más fácil de lucrarse, y ello está en el faenamiento o sustracción de los animales, pero generan un perjuicio económico para el propietario del animal. Estas fiestas como las de fines de año son complicadas para quienes tienen ganado y viven de ello, porque se acrecienta la ocurrencia de este delito en diferentes zonas rurales de la región", añadió.

La comuna de Puyehue, según lo expresado por el teniente de Carabineros Matías Guevara, desde enero al pasado 4 de septiembre la comuna suma 17 casos, de los cuales la mayoría es por faenamiento.

"El 2020 tuvimos 22 casos reportados, y en igual periodo tenemos un 7% más de casos denunciados hasta este periodo. Con la creación de esta agrupación y a 17 días de su conformación se han reportado patrullajes preventivos en un horario establecido. Existe una comunicación vía Whatsapp y ha tenido su resultado, no hemos tenido delitos comparado con Río Bueno que sí ha tenido", sostuvo.

El oficial indicó que a los agricultores no se expongan innecesariamente ante la presencia de cuatrero. "Ellos deben reportar si ven vehículos sospechosos y no exponerse, es Carabineros el organismo facultado a fiscalizar. En la zona tenemos víctimas e historias de delitos, muchos de los que se ubican a orillas de la Ruta 215, que son de fácil acceso para cargar vehículos y escapar. La ruta no está habilitada para detenerse y no existen estacionamientos. Para nosotros la presencia de un vehículo a orilla de la vía ya es un hecho sospechoso", sostuvo el teniente, quien indicó que los patrullajes policiales se trabajan con visores nocturnos y reforzados con personal de la Tenencia Fronteriza de Pajaritos.

La preocupación también es visión de la autoridad comunal, María Jimena Núñez, quien compartió el tema y destacó la unión de vecinos por organizarse y prevenir uno de los delitos como es el abigeato.

"He conocido casos de pequeños agricultores que han sido víctimas de sus pocos animales que tienen para pasar los días. Es un mal que se acerca en estas fechas y causa un daño. Acá dos problemas en la comuna es la violencia intrafamiliar y el abigeato, y estamos contentos por el grupo de agricultores preocupado por este delito se formó esta primera junta de vigilancia y eso lo destacamos. Ahora solo queda denunciar los hechos", añadió la jefa comunal.

Mesa de abigeato

Hace unos días se dio a conocer la cifra de abigeatos en la provincia de Osorno. A la fecha van 82 ingresos de causas al Ministerio Publico, cifra muy baja en comparación a los últimos tres años: 177 el 2020, otros 228 el año 2019 y 290 (2018).

Estas cifras fueron expuestas en la reunión de la mesa antiabigeato, donde participaron fiscales, policías, servicios públicos y dirigentes agrícolas, encabezado por el delegado provincial presidencial.

Hace unos días dirigentes de Sago AG, reconocieron que no han sido convocados encuentros para abordar este tema y coordinar fiscalizaciones en terreno y trabajo coordinado con las comunas.

El hecho fue reconocido por el delegado provincial, Mario Bello, quien sostuvo que "era muy importante para nosotros reactivar esta mesa de trabajo, pero es relevante destacar que vamos a ir sumando a importantes actores en esta cadena para -sobre todo- fortalecer el trabajo en red y preventivo, por lo tanto la comunicación con las comunas será fundamental. Esta es una mesa que planifica, que hace diagnóstico, pero también ejecuta acciones de fiscalización y presencia en las diferentes comunas donde se produce este delito, que es básicamente rural", sostuvo.

La baja de ingreso de causas de investigación por abigeato fue confirmada en la reunión por el teniente coronel, Marcelo Salas, prefecto (s) de Carabineros de Osorno, quien expuso la situación actual donde el 2020 hubo un total 113 casos, que involucran también el hurto de animales.

"Este año se registran a la fecha 83 acciones delictuales de este tipo, es decir, 30 delitos menos. Se se espera no aumente de forma sustancial ahora que se han levantado algunas medidas restrictivas a causa de la pandemia, por lo que el llamado es a la comunidad para que no compre carne obtenida de manera ilegal" detalló el oficial.

El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Christian Arntz, coincidieron en que hoy el llamado fundamental es a las familias, a la comunidad, para que no adquiera carne de dudosa procedencia.

"Esta es una mesa que tiene que permanecer en el tiempo y sesionar varias veces en el año y dar a conocer las estrategias para ir acorralando a quienes cometen el delito que afecta al patrimonio de los productores de ganado. Aquí también hay un tema sanitario y las personas que compran la carne pueden estar adquieren un producto en mal estado, por ello el llamado es a comprar en lugares seguros y no exponerse a temas de salud, o bien un delito de receptación o tributario al comprar carne de dudosa procedencia".

Se teme que, debido a las Fiestas Patrias y al levantamiento de restricciones sanitarias a la población por la pandemia de Covid 19, pueda aumentar la ocurrencia de este delito. Por ello, el llamado de todos los participantes en esta reunión, fue a denunciar a las policías cualquier acto de abigeato, así como la presencia de sospechosos en las distintas zonas rurales.

Previo a Fiestas Patrias se anunció una nueva reunión en alguna comuna de la provincia para continuar planificando y ejecutando el trabajo del resto del año.

"Reactivamos un grupo de seguridad que existió hace unos años y nos organizamos. Junto a Carabineros estamos trabajando en la prevención de este delito"

Marcelo Santibáñez, integrante