Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Exigen un equipo de trabajo de Vialidad con dedicación exclusiva para mantener la Ruta 215

PROYECTO. Autoridades y vecinos de Puyehue aseguran que el estado actual de la vía internacional es paupérrimo, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y afecta el turismo. Por ahora no hay indicios de licitar las faenas a una nueva empresa para que termine el tramo que fue abandonado por Brotec Construcción en febrero pasado.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos y autoridades de Puyehue están cansando de solicitar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) que mejore el pésimo estado en que se encuentra la Ruta 215, que une la Ruta 5 (Osorno) con el paso internacional Cardenal Samoré. En un tramo de cerca de 20 kilómetros emplazados entre el sector Las Lumas y Entre Lagos presenta un sin número de problemas como baches, desniveles, paños sin asfalto, nula demarcación vial, entre otras situaciones de riesgo para los miles de usuarios que diariamente circulan por la vía.

Esta situación se arrastra desde 2019 cuando la empresa Brotec Construcción encargada de la ejecución del proyecto de mejoramiento iniciado en 2018, comenzó a evidenciar problemas que finalmente terminaron con el abandono de las obras en febrero de este año. Esta situación obligó a que la Dirección de Vialidad asumiera la responsabilidad de mantener en buen estado la carretera a la espera de licitar otra firma que concluya la iniciativa.

Dedicación

Sin embargo, la comunidad lacustre asegura que el trabajo realizado por el organismo no ha sido suficiente, por lo que exigen que desde la Dirección de Vialidad se destine un equipo con dedicación exclusiva para la mantención integral de la Ruta 215, dada la importancia internacional que tiene al ser la ruta obligada hacia el segundo paso fronterizo terrestre más importante del país hacia Argentina (el primero es Los Libertadores en Valparaíso). Esto no estaría ocurriendo, ya que la vía habría sido anexada como un camino más de los muchos de la provincia considerados para mantención rutinaria de la red vial a través de conservación global.

Actualmente las malas condiciones de la vía son evidentes, con presencia de muchos baches y "eventos" de todos los tamaños, lo que significa un constante peligro tanto para los conductores como peatones que circulan en ella. En paralelo, el paso diario de cerca de 100 camiones de alto tonelaje agudiza el problema, ya que las escasas reparaciones que se hacen terminan destruidas en un par de horas, por lo que el camino vuelve a quedar en las condiciones paupérrimas.

El proyecto contempla una inversión de $16.590 millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para esta segunda etapa.

Mientras el primer tramo fue del kilómetro 4 al 21,8 (comuna de Osorno), que costó $14 mil millones.

Argumentan abandono

En la etapa que comprende un total de 26 kilómetros y donde están las faenas pendientes, se ubican diversos sectores rurales como Las Lumas, Quema del Buey, La Capilla, Rucatayo, Pilmaiquén, entre otros, los que durante meses han evidenciado los graves problemas que deben enfrentar a diario ya que están obligados a circular por la vía, ya sea para conectarse con Entre Lagos u Osorno.

Marcela Carrasco trabaja en Osorno aunque vive en Entre Lagos, por lo que está obligada a utilizar el transporte público durante la semana. "Yo no sé qué esperan las autoridades que ocurra en esta ruta, porque la circulación de camiones de alto tonelaje es un riesgo constante en vías en buen estado, imagínese en una donde los hoyos son parte del paisaje de bienvenida a Puyehue y pasan igual volando, además en verano se agrega el polvo que levantan. Estamos peor que un camino rural interior y nadie dice nada. Si esto ocurriese en Santiago ahí llegan a volar, pero como es el sur no existe", reconoció.

Jorge Rosas, presidente de la Asociación de Desarrollo Turístico Entre Lagos, argumentó que la comunidad y los dirigentes están cansados de denunciar constantemente el mal estado de la Ruta 215, ya que fue la comunidad quien puso en alerta por meses las deficiencias que estaba presentando la empresa Brotec, sin que fueran escuchados.

"Cuando decíamos que la empresa no tenía gente en obras y estaba lento, nadie nos prestó atención, pero el tiempo nos dio la razón y se fue sin terminar. La comunidad tiene un rol fiscalizador muy importante pero no validado y ahora estamos preocupados porque