Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bomberos de Purranque logra perfeccionar a sus voluntarios y sumar nuevos cuarteles

TRABAJO SOLIDARIO. También concretarán la adquisición de modernos carrobomba para mejorar el servicio en el área urbana y rural. El 28 y 29 de agosto dieron el vamos a su campaña del sobre.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Diversos voluntarios profesionales del Cuerpo de Bomberos de Purranque han sido capacitados en la Academia Nacional (ANB), lo que enorgullece a la institución y por supuesto a su comunidad. El 21 de mayo pasado la entidad cumplió 90 años, oportunidad donde se hizo un reconocimiento institucional interno a todos los voluntarios sobre 35 años de servicio, entre ellos a Sócrates Pérez, que tiene la primera antigüedad con 49 años de labor.

El superintendente, Juan Mella, anunció que en la actualidad el trabajo está centrado en formar a los nuevos aspirantes para que puedan optar a la profesionalización, de manera que todo el personal tenga las competencias ante todo tipo de catástrofes. Para eso se hizo un proceso de admisión los primeros días de marzo, "para que se vayan capacitando todos juntos y no tengamos bomberos rezagados que le falte la malla inicial", acotó.

El Cuerpo está integrado por cinco compañías: Primera, Segunda y Cuarta en el sector urbano; la Tercera de Crucero y la Quinta en la localidad cordillerana de Hueyusca. En total se desempeñan 170 voluntarios, que más los cadetes, brigadieres (1°) y las damas colaboradoras, suman 230 personas activas dispuestas al socorro y al servicio de los vecinos de la comuna.

Nuevos cuarteles

El superintendente Juan Mella anunció que fue aprobado un proyecto del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) para la esperada reconstrucción del cuartel de bomberos de la localidad de Hueyusca, obra que las autoridades municipales priorizaron junto a otra que beneficia a las Damas del Cáncer, con dineros de una glosa dispuesta por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) recientemente. A ello se suma una noticia que entregó recientemente el alcalde de Purranque, César Crot: la construcción del nuevo cuartel para la Cuarta Compañía.

"Será un cuartel tipo 3 considerando la cantidad de salidas y el personal. Según indicaron en la Secplac, más adelante se proyecta construir un tercer box", indicó Mella.

Respecto de esto último, sostuvo que vienen trabajando con el municipio desde hace dos años, donde comenzaron con un comodato del sitio donde estará el nuevo cuartel, que es en calle Arturo Prat, un terreno que el municipio compró a ferrocarriles.

"Y al construirse la nueva obra comprometida, la Cuarta Compañía dejará su actual cuartel de la calle Baquedano, instalaciones que serán traspasadas luego por el municipio para el funcionamiento de la Junta de Vecinos del Barrio Estación, vecindad que no tiene sede. Algo relevante, considerando además que la ciudad de Purranque está creciendo hacia ese sector, donde se construyen en la actualidad dos nuevas poblaciones y se proyectan otras cuatrocientas casas", comentó Juan Mella.

Mas obras

De acuerdo a lo señalado por los directivos, el Cuerpo de Bomberos de Purranque tiene proyectado otras obras en su planificación. Se trata del "levantamiento" del cuartel de la Tercera Compañía de Crucero, para la recepción del nuevo carrobomba y la construcción de dos nuevos boxes para la sala de máquinas.

Esto tendrá un costo de 27 millones de pesos municipales y del consejo regional de bomberos.

"Gracias a Dios se están dando las cosas y contamos también con el apoyo del Consejo Regional de Bomberos, a través de su presidente, Alberto Vásquez. Ha sido de gran ayuda para este directorio en los dos años que llevamos. Hay que mencionar eso, porque es la cara visible de los bomberos en la región y quien nos ayuda a buscar financiamiento más arriba para nuestros proyectos", agregó.

Nuevos carros

Respecto a la dotación de carrobombas, el líder de los bomberos purranquinos manifestó que el último que llegó fue en diciembre y favoreció a la Cuarta Compañía. Y la próxima máquina, que se espera para fines de este año, será un carrobomba forestal para la Tercera Compañía de Crucero.

"Y con los fondos de la glosa de bomberos 2021 se comprará el carro para la Segunda Compañía. Mientras que para 2022 estamos en tercera prioridad en la provincia de Osorno para un carro de agua para la Primera Compañía. Posterior a eso mantenemos en nuestra agenda la adquisición de un carrobomba de especialidad, también para la Primera Compañía. Será de rescate, considerando que somos el segundo cuerpo de bomberos más grande después de Osorno".

Instructora

Sólo en 1999 se abrieron los cuarteles a las mujeres voluntarias bomberiles en el servicio operativo en nuestro país y muchas ya asumen altas responsabilidades directivas en la institución.

Tal es el caso de la actual vicesuperintendenta del Cuerpo de Bomberos de Purranque, Loreto Vidal. Tiene 37 años y es Técnico en Educación Parvularia en el Jardín "Pasitos Traviesos" de la calle Crucero de la ciudad de Purranque. Fue directora y maquinista de la Quinta Compañía del sector Hueyusca. Y además es instructora de la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB), con especialidad en el área de Cuerdas y Escalas.

Desde 2020, y por mandato de los oficiales de las cinco compañías, asumió la vicesuperintendencia.

"Antes desempeñé el cargo de protesorera en el directorio general. Y es un desafío, porque siempre hay cosas por aprender y hacer en una institución como bomberos. Y aquí estamos, trabajando a la par con el mando. El súper es nuestra máxima autoridad, pero ambos tenemos funciones similares para que el trabajo sea más llevadero", explicó Loreto Vidal.

Agregó que las mujeres "estamos en todos los ámbitos de la vida y en bomberos trabajamos a la par que los varones. Ha costado un poco, pero sabemos defendernos bien en lo que hacemos y podemos aportar tanto en la emergencia como en la parte administrativa. Hay varias mujeres en las cinco compañías de Purranque que se han sumado a esta labor. Ojalá que el día de mañana algunas de nuestras compañeras se interesen por el área de la instrucción".

Loreto Vidal quiere perfeccionarte en otras áreas. "Soy instructora en el área de Cuerdas y Escalas, en lo que es la malla operativa, pero mi deseo es seguir avanzando en el perfeccionamiento en otras áreas y entregar mis conocimientos no sólo a mis camaradas bomberos de Purranque, sino de toda la región. Ya me ha tocado salir a capacitar a voluntarios de la Isla Grande de Chiloé, por ejemplo. Pero el sacrificio es grande cuando hay que permanecer fuera de nuestros hogares".

Campaña del sobre

El 28 y 29 de agosto se dio el vamos a la campaña del sobre, unidades que serán recogidas el 11 y 12 de septiembre, donde esperan la colaboración de los vecinos.

Entregan recursos a siete ferias libres de la provincia de Osorno

RECURSOS. Se destinarán subsidios $149.000.000 en subsidios en toda la región.
E-mail Compartir

En el marco del Programa del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) "Fondo para el desarrollo de Ferias Libres 2021 Región de los Lagos", siete recintos feriales resultaron beneficiados en las comunas de Puerto Octay, Puyehue y San Pablo a nivel de la provincia de Osorno.

Este programa está orientado a fortalecer la modernización, la asociatividad, la gestión e innovación de las ferias, haciéndolas más atractivas y competitivas.

Reactivación

Alfredo Sepúlveda, subdirector provincial Sercotec Osorno, señaló que "es importante para 2021, el año de la reactivación económica, incorporar a las ferias libres en acciones que permitan mejorar sus canales de distribución, comercialización virtual, implementación, así como también apoyar su reactivación mediante acciones promocionales. El rol del Sercotec es incentivar el emprendimiento y el desarrollo de negocios individuales y asociativos con la finalidad de generar impactos económicos que vayan en ayuda de la economía local, regional y nacional".

Este fondo entrega subsidios en esta oportunidad a un total de 20 ferias libres de la Región de Los Lagos por un monto que supera los $149 millones de pesos.