Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio realiza nueva denuncia por faenas sin autorización en Las Quemas

DAÑO. La acción se interpuso ante la SMA, tras descubrirse una intervención en la zona del sistema de humedales. Se detectó la construcción de un pozo profundo y movimiento de tierras.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un nuevo episodio se escribió en el caso de la intervención del sistema de humedales de Las Quemas, donde esta vez el municipio osornino estampó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), esta vez por la responsabilidad que cabría sobre un tercero, dueño del terreno colindante con el paño de la inmobiliaria Baluart, que en un principio fue sindicada como la única responsable del daño ambiental.

Cabe recordar que Baluart realizó una intervención en los terrenos de su propiedad donde se emplazaría el proyecto Aires de Venecia y precisamente allí se encontraba el humedal Los Sapos, que era parte de este sistema, y por ello la municipalidad interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, por lo que se ordenó la paralización de las obras.

Nuevamente

El director del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Carlos Medina, señaló que de acuerdo a información recopilada en los últimos días se pudo observar que una empresa realizó labores de instalación de faenas en el lugar, hecho que no cuenta con el respectivo permiso municipal.

Medina agregó que en el lugar se puedo detectar la construcción de un pozo profundo, donde se utilizó maquinaria para la ejecución de los trabajos, por lo que dichos antecedentes se pusieron inmediatamente a disposición de la Superintendencia de Medio Ambiente.

"El compromiso del municipio es proteger el medio ambiente, más aún en lugares donde sabemos que existe una diversidad de fauna que debe ser cautelada", manifestó el jefe de la Dirmao.

Medina explicó que se presentó esta solicitud ante el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la ficha técnica, para que esa zona del sector de Las Quemas sea declarada como humedal y que a fines de junio se aceptó como admisible, por lo que ahora el proceso sigue para acoger o no este requerimiento.

Al respecto la jefa regional de la SMA, Ivonne Mansilla, corroboró que recibieron una nueva denuncia, esta vez contra otra empresa que estaría interviniendo otro sector del sistema de humedales.

"Dicha denuncia ingresada en nuestro portal web, será revisada por esta Superintendencia a objeto de que pueda verificarse si cumple con los requisitos mínimos para ser acogida y así comenzar con la correspondiente investigación", concluyó.

Se cumplió el acuerdo

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, indicó que dentro de todas las investigaciones que se han realizado, se ha logrado descubrir que hay otras empresas que están trabajando en el sector donde se encuentra el sistema de humedales, por lo que ahora se hizo una denuncia abierta para que se sanciones a todos los que resulten responsables.

"Esto es parte de un acuerdo a través de una conversación que se sostuvo con el alcalde, donde este acuerdo de palabra fue que la municipalidad iba a interponer denuncias o demandas por daños que se están produciendo en el sistema de humedales de Las Quemas y eso se ha cumplido. Esto nos parece muy positivo", manifestó Becerra.

Por otra parte, desde el colectivo Cuenca Sur también valoraron la acción del municipio, pero manifestaron su inquietud frente a las malas prácticas en que incurren empresas que operan en la comuna dañando gravemente a los ecosistemas hídricos, como es el caso del río Damas o el mismo sistema de humedales, por lo que llaman a las autoridades a tener un rol más activo en a protección de estos espacios.

Dentro del marco legal

El Austral de Osorno consultó a la Cámara Chilena de la Construcción sobre su visión frente a estos hechos que involucran a empresas del rubro, desde donde el presidente local de la entidad, Andrés Angulo, aseguró que la postura del gremio siempre respetará el marco legal vigente.

No obstante, indicó que en esta situación en particular se debe aclarar que la admisibilidad de la solicitud de "Reconocimiento de Humedales Urbanos" fue publicada en el Diario Oficial recién el día de ayer, 1 de septiembre.

"De acuerdo al reglamento, recién ahora la Municipalidad puede congelar permisos de edificación en áreas afectadas. El permiso de edificación fue entregado por la Dirección de obras el 23 de febrero del presente año, es decir 190 días antes de que se publicara la solicitud de reconocimiento del humedal", aclaró.

"El compromiso del municipio es proteger el medio ambiente, más aún en lugares donde sabemos que existe una diversidad de fauna"

Carlos Medina, Director de la Dirmao

5 humedales componen el sistema que se ubica en el sector de Las Quemas.

Una sola empresa ha sido identificada como causante del daño al humedal Los Sapos, que es Baluart y se investiga a nuevos responsables.

Vecinos acusan vertimiento de aguas servidas bajo el puente Chaurakawin

RÍOS. Essal salió al paso aclarando que se trata de un aliviadero de aguas lluvia.
E-mail Compartir

Vecinos del sector ubicado al final de calle Victoria suman una nueva denuncia de vertimiento de aguas servidas cerca del puente Chaurakawin, por lo que se informó a la Superintendencia de Medio Ambiente para que investigue esta situación que se ha repetido en reiteradas ocasiones tratándose de un aliviadero de aguas lluvias perteneciente a Essal.

Tras los videos subidos por residentes del sector que acusaban el derrame de aguas servidas, la Red Ambiental Ciudadana puso en conocimiento de este hecho a la Superintendencia de Medio Ambiente para que una vez más se determinen las responsabilidades.

Desde la empresa sanitaria Essal, el subgerente del territorio norte de esta firma, Pedro Garrido, explicó que se trata de un aliviadero de emergencia que se ubica en el sector del puente Chaurakawin, en Rahue Bajo, el cual se activó el día de ayer, hecho que se encuentra dentro de lo autorizado cuando se registran lluvias de cierta intensidad, como las que han caído en los últimos días, lo cual ha sido informado a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, tal como lo dicta el protocolo del organismo fiscalizador.

"Es oportuno recordar que los aliviaderos de emergencia se activan para evitar que el exceso de agua que generan estos rebalses de aguas mixtas se produzcan en la vía pública, e incluso en los domicilios, y eso está autorizado hasta 72 horas después de una lluvia intensa", advirtió Pedro Garrido.

En el caso de Osorno, otro punto relevante tiene que ver con las redes de recolección de Rahue Bajo y el centro, donde el volumen de agua es mucho mayor.