Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corte Suprema falla a favor de dueño de gimnasio por actuar discriminatorio del Minsal en la emergencia

DICTAMEN. Estableció que no se aplicó el principio de igualdad ante la ley, al no permitir el funcionamiento del recinto "C+ Spa Centro Gym" , cuando Osorno estaba en fase 2. El dueño iniciará acciones civiles por daños emergentes y lucro cesante.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado por el osornino Ismael Rivera, dueño del gimnasio "C+ Spa Centro Gym", ubicado en calle Ramírez, en contra del Ministerio de Salud (Minsal) por la prohibición de abrir y operar el recinto cuando la comuna estaba en fase 2, pese a que las mismas instalaciones sí podían ser utilizadas mediante un convenio por una casa de estudios superiores para impartir clases de una carrera determinada.

En la sentencia, el máximo tribunal estableció el actuar discriminatorio de las autoridades del Minsal al no autorizar el funcionamiento del gimnasio bajo su giro, cumpliendo con los mismos aforos establecidos para que operen otros establecimientos comerciales o de servicios. Esto, dado que para el máximo tribunal "lo planteado por el recurrente, respecto a permitirse por la autoridad la posibilidad de apertura de un mismo recinto para una actividad educacional, mas no para el desarrollo propio de su giro, y, a su vez, el permitir el desarrollo de actividades, incluso en el interior, en otros establecimientos -como es el caso de los centros comerciales-, es susceptible de ser enmarcado dentro del ejercicio de la igualdad ante la ley", precisa textual el fallo conocido la semana pasada.

De esta forma, la Corte Suprema revocó la sentencia dada el 7 de junio del 2021 por la Corte de Apelaciones de Valdivia, que rechazaba el recurso de protección, declarando que el propietario, Ismael Rivera, podrá abrir y operar el gimnasio "C+Spa Centro Gym" para el ejercicio de su propio giro comercial debiendo respetar los aforos máximos determinados por la autoridad con motivaciones sanitarias, acorde a las fases del Plan Paso a Paso.

La acción presentada por el osornino, así como la sentencia de alzada, es inédita a nivel país, lo que marca un precedente, ya que a pesar de existir un sinnúmero de gimnasios y cadenas de este rubro afectados por la normativa impuesta por el Minsal, no tomaron acciones judiciales que permitieran establecer si las autoridades ministeriales estaban actuando o no cumpliendo con la establecido en la Constitución.

Fallo

La resolución, en sus conclusiones, precisa textual que "existe, mediante la aplicación de la norma impugnada en autos, un tratamiento diferenciado injustificado y por ende discriminatorio a situaciones que deben estar sometidas al mismo régimen de permisos. Es por esto que la medida aplicada invocada por el recurrente, lesiona también el artículo 19 N° 2 de la Constitución, pues afecta la igualdad ante la ley del requirente".

El documento detalla que el Minsal, para gestionar la emergencia generada por la pandemia del covid-19, hace uso de sus facultades extraordinarias dadas por el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, disponiendo la aplicación de diversas medidas y protocolos a lo largo del país contenidos en el Plan Paso a Paso, que restringe desplazamientos, reuniones, el número de participantes a actividades y la apertura de diversos establecimientos, entre otros, las que no deben afectar la esencia de las garantías constitucionales y deben considerar el principio de igualdad entre las distintas actividades, no siendo posible establecer discriminaciones arbitrarias, "por cuanto ello afecta la dignidad de las personas".

"Así, aunque exista la hipotética posibilidad de restringir libertades, la concreta restricción debe estar amparada en las normas constitucionales y legales que establecen el estatuto respectivo", precisa la sentencia de alzada.

Ismael Rivera señaló que lo más importante de la sentencia de la Corte Suprema es que reconoce que hubo desigualdad y arbitrariedad desde el Minsal al aplicar la normativa para su caso específico y, a través de eso, para el resto de los recintos de este tipo a nivel nacional.

"Nosotros cerramos el 20 de marzo del 2020 y la obligación de cerrar desde el Minsal fue a fines de marzo, esa decisión de nosotros fue porque estábamos conscientes que era bueno tomar ciertos resguardos, pero cuando todos empezaron a abrir (el mall y supermercados) tampoco alegamos, porque entendíamos que eran otras funciones. No obstante, cuando en octubre del 2020 dejaron funcionar a las universidades de forma presencial y con carreras de Educación Física que ocupan implementos similares y más encima en mi caso usaban mis implementos y el recinto, yo como dueño no podía abrir por el giro. Fue ahí cuando se produjo la desigualdad y donde finalmente la Suprema nos entregó la razón", dijo el propietario.

Agregó que dentro de los próximos días presentará una demanda civil por todos los daños y perjuicios que significó estar cerrados durante 10 meses, pudiendo haber estado operativo si el Minsal hubiera respetado la igualdad ante la ley y los derechos constitucionales.

"Como gimnasio local de una comuna en regiones tomamos acciones, ya que las cadenas no hicieron nada, pero este fallo les sirve a todos ahora porque podrán presentar, al igual que nosotros, una demanda civil. En mi caso la presentaré por lucro cesante, daño emergente, costo oportunidad, daño moral, entre otros aspectos", comentó Rivera.

Retomarán en octubre la construcción del Centro de Diálisis de Purranque

SALUD. Este proyecto contempla la construcción de un edificio de 637,5 metros cuadrados, que contará con 12 sillones de diálisis para operar en dos ciclos.
E-mail Compartir

El consejero Regional José Luis Muñoz informó sobre el próximo reinicio en la construcción del Centro de Diálisis de Purranque, obra que estuvo suspendida varios años tras el abandono de la constructora a cargo.

Esto, tras la confirmación por parte del Servicio de Salud Osorno de una nueva empresa oferente.

"Este proyecto fue licitado y contratado por el Servicio de Salud Osorno (SSO), quienes nombraron a los inspectores técnicos. Se repite lo que ha pasado con varias iniciativas: la empresa deja abandonadas las obras y se ejecutan las boletas de garantía", explicó Muñoz.

Tras un segundo proceso de licitación, con una inversión superior a los 1.600 millones de pesos, se reiniciaron los trabajos. "Quiero dar esta buena noticia, estas obras van a retomarse en octubre", afirmó Muñoz.

El alcalde César Crot agradeció la noticia y apuntó al mejoramiento de la legislación para que empresas que abandonen obras no puedan ganar otras licitaciones tras cambiar sus nombres de fantasía o razón social.

Este proyecto contempla la construcción de un edificio de 637,5 metros cuadrados para el funcionamiento de este centro de diálisis, el cual contará con 12 sillones de diálisis para operar en dos ciclos, con capacidad para atender a 48 pacientes semanalmente.

Agricultores y policías se unen para combatir el abigeato en Puyehue

DELITO. La reunión se llevó a cabo en la sala de reuniones de la municipalidad.
E-mail Compartir

Agricultores y Carabineros de la Tenencia de Entre Lagos conformaron la Junta de Vigilancia Rural de la comuna de Puyehue durante la tarde del lunes, con el propósito de prevenir el abigeato debido a la cercanía de las Fiestas Patrias.

La entidad se concretó en una reunión realizada en la municipalidad, donde estuvo presente la alcaldesa de la comuna, María Jimena Núñez, y el jefe de la tenencia, Matías Guevara, como coordinador.

Además, en esta instancia se eligió la mesa directiva ante el ministro de fe previamente dispuesto por la autoridad administrativa.

"Hoy nos unimos para hacerle frente a un enemigo que tenemos en común, me refiero a los delincuentes que no escatiman en hacer daño a los pequeños agricultores, cuya principal y única fuente de ingreso no es más que su ganado", comentó Guevara.

Hizo un llamado a la comunidad a "abastecerse de carne en los locales debidamente establecidos y no adquirir carne de dudosa procedencia".