Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lleno total de residencias sanitarias obliga a aumentar 20 cupos en Osorno

PANDEMIA. Este lunes sólo quedaban 2 camas de las 133 de las dos dependencias que funcionan en la comuna, debido a un incremento exponencial de casos sospechosos Delta en la región.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de un descenso que se prolongó por meses en la ocupación de residencias sanitarias, en los últimos días esta situación cambió drásticamente, ya que debido a la aparición de casos sospechosos de la variante Delta en distintos puntos de la región, ahora la demanda en las dos dependencias existentes en la comuna, que son el Hotel Sonesta y la villa Olímpica de Pilauco, subió de manera exponencial, llegando a un 100% de ocupación este lunes.

Por ello, ayer se debió aumentar en 20 los cupos del Hotel Sonesta, que ahora quedó en 100, y además Salud está en conversaciones con distintas empresas hoteleras para abrir una nueva residencia sanitaria en la provincia.

Aumento en demanda

La directora (s) de la Unidad de Residencias Sanitarias de la Seremi de Salud y además coordinadora de gestión clínica de dicha unidades, Patricia Muñoz, detalló que actualmente están operativas en Osorno, como residencias sanitarias, la Villa Olímpica y el Hotel Sonesta; el ex Hogar Estudiantil de Rahue está en proceso de cierre y el Hotel García Hurtado de Mendoza dejó de prestar el servicio en julio.

La profesional explicó que actualmente se ve un incremento en la ocupación de estas residencias, como respuesta al comportamiento epidemiológico que está mostrando la nueva variante Delta, que ya está presente en la región.

De esta forma, el aislamiento que obliga el protocolo para los casos sospechosos Delta debe hacerse en residencias sanitarias, por lo que es necesario dar cabida en ellas a todos los pacientes que son contactos estrechos, ya sean casos probables o casos confirmados de la variante.

Esta situación, que comenzó a darse la semana pasada, coincidió justo con el cierre de algunas residencias, como es el caso del ex Hogar Estudiantil de Rahue, ya que por varias semanas se venía dado un porcentaje muy bajo de solicitudes de ingreso.

"Como estrategia, nuestro objetivo es el aislamiento, por lo que estamos nuevamente planteando a los empresarios hoteleros la reapertura de algunas residencias sanitarias. Con varios ya estamos en conversaciones y a la espera de respuestas", comentó Patricia Muñoz.

Cupos disponibles

Hasta este lunes, el Hotel Sonesta tenía 80 camas sin ninguna disponibilidad, mientras que en la Villa Olímpica, de los 33 habilitados, quedaban sólo dos.

Estos cupos están distribuidos en habitaciones que cuentan con una, dos o tres camas en el caso del Sonesta; y en la Villa Olímpica hay una o dos por habitación.

"El cupo de residencia no siempre dará el total para recibir usuarios, porque si colocan a un solo usuario en una pieza que tenga dos camas, se bloquea la segunda cama, por lo tanto, en este minuto tenemos 55 camas en la realidad del Hotel Sonesta y 18 ocupadas en la Villa Olímpica. Sacando el porcentaje de las camas bloqueadas, el resultado es que el Sonesta está con 100% de ocupación y en la Villa Olímpica quedaban sólo dos cupos", explicó Patricia Muñoz.

La profesional agregó que a las residencias osorninas ahora han llegado personas de toda la Región de Los Lagos, ya que corresponde a una estrategia regional y por ello los equipos están preparados para dar una respuesta a nivel de todas las provincias del territorio.

"El mayor brote se dio en la provincia de Llanquihue, por lo que nos vimos en la necesidad de trasladar usuarios desde allá hacia Osorno. Para eso se despliega todo un operativo con vehículos institucionales y se gestionan las rutas para trasladar la mayor cantidad de usuarios. En los casos Delta está, por resolución, que deben hacer aislamiento en residencias sanitarias", comentó.

En este caso, la mayoría de los trasladados corresponde a contactos estrechos de probables casos Delta.

En relación al recurso humano para cubrir esta demanda, Patricia Muñoz aseguró que los equipos siguen con la misma cantidad de profesionales para atender las necesidades de los pacientes.

"Llamamos a la población a estar consciente de que no estamos en un momento de relajarnos ni pensar que la pandemia ya pasó. Aún seguimos siendo vulnerables ante ella, pero como Unidad de Residencias Sanitarias estamos disponibles para la comunidad, con un servicio gratuito, donde todos tienen cabida", concluyó.

Situación Delta

En relación a la situación de los casos sospechosos Delta en la región, la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, señaló que hay una estabilización de la tendencia a la baja, que se ve en cuanto a los contagios de covid-19, de los cuales sólo 3 han sido confirmados como de esa variante, según el Instituto de Salud Pública (ISP), y que corresponden a los de Purranque.

"Lo que hemos estado transmitiendo e informando son casos probables. En Osorno tenemos cuatro casos probables de Delta, en Chiloé no tenemos y en la provincia de Llanquihue contamos con 29 casos probables y su nexo epidemiológico, donde el 79% es familiar e intradomiciliario", detalló.

"Llamamos a la población a estar consciente de que no estamos en un momento de relajarnos".

Patricia Muñoz, Dir. (s) Residencias Sanitarias

133 cupos de residencias sanitarias tiene ahora Osorno y se espera que la capacidad aumente con la incorporación de otro recinto.

Con charlas y certamen escolar se desarrolló la X Feria Científica de la UST

EDUCACIÓN. El tradicional encuentro se hizo este año de manera virtual y contó con la presencia de expositores destacados a nivel nacional y en el extranjero.
E-mail Compartir

Durante dos jornadas se desarrolló la X Feria de Ciencia y Tecnología, organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomas (UST) en Osorno, instancia que nuevamente reunió a destacados expositores, científicos y profesionales dedicados al desarrollo de la ciencia a nivel nacional e internacional.

Entre las actividades destacadas se cuenta la conferencia magistral "Biología integrativa en tiempos de pandemia", dictada por el Premio Nacional de Ciencias, Francisco Bozinovic.

En la feria, además, se premiaron a los ganadores del concurso científico escolar, en categorías de enseñanza básica y media, donde el primer lugar estuvo para la Escuela Artística Armando Dufey Blanc de Temuco, con el proyecto "La magia olvidada de Tesla".

En categoría enseñanza media, los vencedores fueron el Colegio Emprender de Osorno, con su trabajo "Dispositivo controlador de CO2 en recintos cerrados de trabajo".

El segundo y tercer lugar fue para el Colegio Santa Marta de la ciudad, con la presentación de los proyectos denominados "Calor sin contaminación , una alternativa al uso de la leña para los hogares de Osorno"; y Molino hidráulico y nano materiales, salvemos nuestro río Damas".

La coordinadora de la X Feria de Ciencia y Tecnología, Joseline Hipp, agradeció la colaboración de los participantes, "este año la feria contó con destacados expositores científicos de gran presencia nacional e internacional. Como UST estamos comprometidos con la comunidad a fortalecer áreas que son relevantes. Creemos que la ciencia es un potencial que debemos impulsar en niños y jóvenes", señaló.