Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Así como ellos, dirigentes de otros barrios de la comuna también están abocados a esta tarea, al igual que en los sectores rurales, donde los vecinos esperan compartir con sus comunidades, ya que muchos optaron por quedarse en sus hogares y no desplazarse hacia otras regiones para minimizar los riesgos.

Sugerencias y aforos

Entre las sugerencias contenidas en el Plan 18 Seguro está marcar los vasos para no confundirlos con el de otras personas, mantener distancia con quien oficia de maestro parrillero y los alimentos, usar mascarilla mientras no se esté consumiendo alimentos, no compartir platos, cubiertos ni ningún implemento, evitar abrazos, lavado continuo de manos, ventilación de espacios cerrados, entre otras.

A esto se suma que en actividades públicas como fondas, ramadas o similares, tienen reglas establecidas para todas las comunas del país dependiendo la fase en que están, siendo posible concretarlas sólo en Preparación o Apertura Inicial.

Si estas actividades se realizan en espacios abiertos, el aforo será de 100 personas en total y 300 personas en el caso que todos los participantes cuenten con Pase de Movilidad. En caso de realizarse en un espacio cerrado, el aforo es de 50 personas en total y 100 personas si todos poseen Pase de Movilidad. En ambas, el aforo no podrá exceder una persona cada 6 metros cuadrados.

Es fundamental en actividades de barrios contar con un listado físico o digital del mayor número de personas participando, lo que ayuda a la trazabilidad frente a un eventual contagio por covid-19 y tener un reglamento disponible para su revisión, el cual será elaborado en base a las medidas del Minsal y los acuerdos comunitarios tomados por dirigentes o directivas.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, enfatizó en la importancia de las actividades comunitarias, que deben realizarse con total responsabilidad tanto por los organizadores como los vecinos asistentes.

"Lo que no puede ocurrir es que nos relajemos, porque la pandemia no ha terminado y actualmente está la amenaza de la variante Delta. Entendemos que los vecinos desean compartir, pero debemos hacerlo primero cumpliendo con las medidas de autocuidado y después respetando los protocolos colectivos. Aquí el llamado es a que todos nos cuidemos, porque no queremos retroceder, ya que el año pasado pasamos momentos muy duros. No sería positivo que una celebración termine en una preocupación por contagios", explicó. Agregó que un punto de preocupación son quienes no han cumplido con la vacunación o no tienen real conciencia de la pandemia, ya que pueden transformarse en foco de contagios.

"Lo que no podemos es perder ese espíritu de unidad y compartir entre vecinos, porque para muchas de nuestras familias es el momento de conversar, ya que no cuentan con otras instancias y por ellos debemos ser cuidadosos", comentó Catrilef.

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural, explicó que durante los próximos días tendrán reuniones con los dirigentes para unificar criterios y tratar de realizar actividades que sean seguras para quienes participan y para los organizadores.

"Las Fiestas Patrias siempre han sido muy importantes para los vecinos y organizan celebraciones que los representan, que este año algunos sectores esperan retomar. Lo que no podemos dejar de lado son las medidas y protocolos para evitar contagios, porque este tema no ha pasado y los dirigentes tampoco tenemos muchas herramientas para controlar una actividad muy masiva o con muchos elementos de riesgo de contagios", manifestó González.

El municipio local, en su programación de Fiesta Patrias, considera el desplazamiento de actividades para los barrios, que comenzarán el viernes 17 de septiembre en Francke, Ovejería y la villa rural de Cancura, con la presentación de grupos artísticos entre las 16.30 y 19 horas. Todos a la misma hora. El sábado 18 será el turno de las poblaciones Quinto Centenario, Carlos Condell en Rahue Alto y sector rural de Agua Buena. Todas a la misma hora (16.30 a 19). El domingo 19 estarán en las poblaciones Manuel Rodríguez y Kolbe, ubicadas en el sector oriente y sector rural de Forrahue. Se mantiene el mismo horario simultáneo.

16 jueves y lunes 20 de septiembre estará vigente en todo el país el programa 18 Seguro, impulsado por el Ministerio de Salud para la celebración de las Fiestas Patrias.

17 de septiembre comenzarán las actividades municipales dieciocheras en los barrios, donde recorrerán simultáneamente distintos sectores con presentaciones artísticas entre las 16.30 y 19 horas.

2020 comenzó la pandemia que obligó a suspender todas las actividades de celebración de Fiestas Patrias y cualquier evento masivo en todo el país, para evitar la propagación del virus.