Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Polémica genera la candidatura al Senado de Orietta Llauca

IMPOSICIÓN. La abogada fue inscrita como independiente en un cupo del partido Comunes. Directiva regional acusa nominación a espaldas de la militancia local.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

"La candidatura de Orietta Llauca fue impuesta por la dirección electoral del partido cuando nosotros como regional de Los Lagos ya estábamos trabajando en las posibles candidaturas tanto senatoriales como parlamentarias, las cuales no fueron acogidas, en este caso", manifestó Mario Medina, presidente regional del partido Comunes, al ser consultado por El Llanquihue respecto a su rechazo a la nominación de la abogada como candidata a senadora en un cupo de la colectividad.

La situación fue dada a conocer a la opinión pública a través de una declaración difundida el viernes, firmada por la directiva regional del partido, donde acusan a Llauca de "negociar en Santiago un cupo senatorial a espaldas de la militancia de Comunes de la región y de todo el Frente Amplio Los Lagos".

Pese a esas palabras, Medina descartó que el reclamo ante la candidatura de Orietta Llauca al Senado, responda a algún "tema personal", sino que apunta a su propio partido al que acusa de no considerar la opinión regional. "Hemos sido postergados, no nos consultan", asegura.

También refirió que la abogada no es militante de Comunes. "Ni siquiera la conozco personalmente", señala el presidente regional y añade que "jamás ha tenido cercanía ni con esta directiva ni con militantes de la región, ni mucho menos con el partido en la Región de Los Lagos".

Diario El Llanquihue también se comunicó con Orietta Llauca, quien aseguró haber accedido a "conocimiento cabal de la declaración que sacó la dirección regional de Comunes", ante lo cual corroboró que cuenta con "el respaldo de la dirección nacional y parte de la militancia del partido Comunes de la Región de Los Lagos".

Asimismo, explicó que fue la colectividad la que le ofreció el cupo debido a su trayectoria en materia social y destacó que "es uno de los pocos partidos políticos que se abrió a dar espacio a independientes. Soy una abogada que por años ha llevado adelante luchas sociales, ambientales, defensa de la infancia, de la mujer y de los trabajadores".

Para la aspirante al Senado, en la declaración de la directiva regional de Comunes "claramente se avisora mala fe de parte de quienes la emitieron".

Enfatizó que no los conoce personalmente y rechazó el llamado a deponer su candidatura. "Quienes van a decidir si yo soy senadora de la Región de Los Lagos o no, es la ciudadanía quien sí me conoce y quien sí sabe de mi trabajo y lo reconoce", finalizó.

"Soy una abogada que por años ha llevado adelante luchas sociales, ambientales, defensa de la infancia, de la mujer, de los trabajadores".

Orietta Llauca,, candidata al Senado

23 de agosto cerró el Servel las inscripciones de candidatos para los comicios de noviembre.

2019 nace Comunes tras la fusión de Poder Ciudadano e Izquierda Autónoma.

Rescatan el ahumado gastronómico de productos del campo y del mar

EN CALBUCO. Se trata de una técnica tradicional de conservación de alimentos.
E-mail Compartir

Apuntando a rescatar y preservar el conocimiento ancestral del proceso de ahumado, la Agrupación de Turismo Ruta Gastronómica Calbucana está ejecutando un proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (Ffoip) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

"Somos un grupo de mujeres que apostamos por fortalecer el rescate del patrimonio culinario, mediante una capacitación que nos permita recuperar técnicas utilizadas por nuestros antepasados. Ello con el fin de incentivar el consumo de productos locales, estandarizar las recetas para que puedan ser replicadas en el futuro y colocar en valor nuestra cocina", explicó Oritia Caipillán, parte de la directiva de la ruta.

La dirigente precisó que con los recursos aportados por este fondo están desarrollando un taller de 40 horas presenciales, en el cual trabajan en el ahumado de mariscos y pescados provenientes de pescadores locales, además de carne de cerdo que siempre ha estado presente en sus mesas.

"Gracias a este proyecto financiamos el instructor y los ingredientes, para que 15 miembros de nuestra comunidad puedan capacitarse", dijo.

En ese sentido, el seremi de Gobierno, Luis Toledo, destacó que "el espíritu de este fondo es desarrollar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los vecinos, lo que también pasa por generar conocimiento y rescatar la cultura, apuntando a conservar la identidad. Eso es lo que se está haciendo en Calbuco, el rescatar recetas y procesos que unen a la gente a su territorio".

A cargo de los talleres está el investigador culinario y docente del área gastronómica, Marcelo Torres. "Estamos trabajando con una cocina que tiene sus inicios en la época prehispánica, con los pueblos canoeros en los canales australes. Los conchales existentes en distintos puntos de Calbuco y del Seno del Reloncaví dan cuenta del consumo de mariscos. A ello se agrega posteriormente la llegada del cerdo de la mano de los españoles, generando una cocina mestiza".