Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Instalación de la Convención finalizaría durante septiembre

CONSTITUCIÓN. Vicepresidente del órgano, Jaime Bassa, estimó que reglamento y trabajos de comisiones estarían cerrados antes del 10 de ese mes.
E-mail Compartir

Redacción

Tras siete semanas de trabajo desde que se instaló formalmente la Convención Constitucional, a principios de julio, parece ya acercarse el plazo para dar por cerrado el proceso de instalación del órgano e iniciar así la deliberación y redacción de los contenidos propiamente tal que se propondrán para la nueva Carta Magna.

Así lo confirmó el vicepresidente del organismo, el abogado Jaime Bassa, quien explicó ayer en T13 Radio que el periodo de instalación -estimado en unas 10 a 12 semanas- podría concluir próximamente.

"Me atrevería a decir que ese proceso debería estar terminado antes del 10 de septiembre", proyectó, detallando que allí se engloba tanto un reglamento definitivo para el órgano, así como el trabajo de las comisiones transitorias ya concluido el 28 de agosto y con las comisiones permanentes a plena máquina.

"En un mes sin tener reglas previas logramos establecer comisiones provisorias, procedimientos, competencias e integrantes. Si durante el primer mes la constituyente fue capaz de hacer eso, es razonable que en un año lo podemos hacer con la Constitución en su conjunto", dijo el abogado y miembro de la mesa ejecutiva.

Por lo mismo, Bassa descartó -al menos por ahora- la necesidad de una prórroga al plazo original con el que cuentan los 155 representantes para emitir una propuesta de Constitución. "Sería absolutamente prematuro. Si algo podemos aprender del primer mes es que logramos echar a andar la máquina que permite cumplir con el mandato de redactar una nueva Constitución", afirmó.

Por otra parte, el vicepresidente del órgano redactor consideró "conmovedor" la declaración conjunta de 15 convencionales de RN y Evópoli, en la que reconocieron una "deuda histórica" de la derecha con los pueblos originarios y comprometieron voluntades para acordar un nuevo trato.

"Ese es el tipo de diálogo que la Constituyente debe proponer al país, de construcción desde nuestras diferencias, respetándolas. Parte importante de ese respeto pasa por reconocer las deudas históricas que estamos arrastrando, y dar pequeños pasos de reconocimiento y humildad", aseveró.

En relación a la posible prórroga a la redacción constitucional, desde Chile Vamos, el representante Hernán Larraín Matte reconoció en Cooperativa que el trabajo ha avanzado rápido, pero que de todos modos intuye que "es posible que esa extensión se dé".

Comisión define "negacionismo"

En su sesión de ayer, la Comisión de Ética de la Convención definió un concepto de "negacionismo" de violaciones a los Derechos Humanos, describiéndola como "toda acción que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad" en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990". En la definición, además de proponer sanciones a quienes vulneren la norma (aunque sin detallarlas), se consideran también vulneraciones en el contexto del estallido social y a los pueblos originarios.

Kast lanzó ejes de su programa y dio el vamos a campaña

PRESIDENCIALES. Sebastián Sichel presentó ayer a su nueva vocera.
E-mail Compartir

El excandidato a gobernador regional Rojo Edwards; la exalcaldesa y exministra de la Mujer, Macarena Santelices; y el diputado Harry Jurgensen (RN) son algunos de los miembros del equipo de la candidatura presidencial de José Antonio Kast, el abanderado del Partido Republicano que ayer miércoles presentó los ejes de su campaña y a quienes lo acompañarían en su misión.

"No queremos refundar Chile, no queremos una transformación radical. Queremos reconstruir Chile, recuperar la confianza, reparar la destrucción política, social, económica en la cual nos hemos visto inmersos en los últimos años", señaló el candidato, criticando al resto de los aspirantes a La Moneda que quieren "un proceso de refundación del país".

Bajo el slogan "¡Atrévete!", anteponiéndose a distintos ejes programáticos, la campaña propone entre sus principales pilares un recorte "radical" del gasto público; apoyo a los emprendedores y rebaja de impuestos; el combate a lo que denominó "el flagelo del narcoterrorismo de La Araucanía"; la construcción de más cárceles y el fortalecimiento de la familia frente a la irrupción de una agenda valórica más "progresista" en los últimos años.

"La familia es el núcleo fundamental de nuestra sociedad y tenemos que fortalecerla, con políticas públicas y sociales que fomenten su consolidación y crecimiento", cerró el aspirante del PR.

NUEVA VOCERA

En tanto, este miércoles fue presentada como flamante vocera de la candidatura de Sebastián Sichel la abogada y -hasta el martes- subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien también asumirá roles de coordinación en la relación con partidos de Chile Vamos y aportará su experticia en materia de seguridad pública en los ejes de la campaña.

La exautoridad aseguró estar "muy feliz de ser parte de esta campaña, como mujer, como profesional, como una chilena que sueña con un Chile mejor".

Agregó que "juntos vamos a trabajar en grande, podemos llegar incluso a ser el Gobierno de Chile, pero para construirlo con cada uno de ustedes vamos a trabajar incansablemente", añadió, reiterando su agradecimiento "de ser parte de este equipo".

Covid-19: Pacientes activos llegaron a su punto más bajo desde abril de 2020

PANDEMIA. Minsal adelantó que hoy se presentaría el plan para Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Con 4.812 pacientes en fase activa de la enfermedad por covid-19, el nivel más bajo desde abril de 2020, este martes el Ministerio de Salud entregó un nuevo reporte diario del estado de la pandemia en Chile, verificándose el control que hasta ahora ha existido de la epidemia.

Ayer, además, jornada en la que la OMS volvió a insistir en su recomendación a los países de aplazar la administración de la tercera dosis de la vacuna anticovid-19, el órgano informó de 503 casos nuevos de coronavirus y 18 fallecidos, con lo cual las víctimas fatales llegan a 36.456.

En tanto, se informó el resultado de 32.915 exámenes (PCR y antígenos), sobre los cuales la positividad de la última jornada llegó a 1,38% a nivel nacional y a un 2% en la Región Metropolitana, que junto a otras 14 regiones mantiene indicadores bajo el umbral de las dos unidades porcentuales.

Además, el Minsal informó de 534 camas UCI disponibles en la red, y otras 961 con pacientes hospitalizados.

PLAN FIESTAS PATRIAS

Ayer, además, el ministro de Salud, Enrique Paris anticipó que durante esta jornada se darían a conocer los detalles del plan sanitario especial que la cartera implementará durante las próximas Fiestas Patrias, que a diferencia del año pasado -en que se fomentó la celebración en casa- incorporará mayores libertades.

Sin dar mucha información, el secretario sí indicó, en El Mercurio, que "los fonderos tienen que saber con anticipación qué pueden hacer y qué no" y que, en la definición de sus criterios, "coincidimos con otras autoridades que han dicho que fondas grandes no debería haber, sino fondas de barrios, más pequeñas, con aforo limitado y solo para personas con Pase de Movilidad".

Donde sí hubo mayores detalles, de todos modos, fue en la recepción de un nuevo cargamento de 217.620 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech que arribaron ayer al país, con lo cual los fármacos llegados de ese laboratorio alcanzan los 7,3 millones, casi la cuarta parte de los 30,4 millones de dosis llegadas al país desde que partió la campaña de vacunación, que -con esquema completo- ya llega al 83,37% de la población objetivo.

Durante esta jornada seguirán inoculando la dosis de refuerzo a personas de 70 y 71 años, y de 64 a 69 años, que hayan recibido la segunda dosis de Sinovac al 15 de marzo. Además, se seguirá aplicando la segunda dosis de Pfizer a quienes ya recibieron la primera entre el 5 y 18 de julio.