Capacitan a pequeños agricultores en resolución de conflictos y liderazgo
UST. El objetivo es entregar a los usuarios de San Pablo y La Costa, que integran el proyecto para la creación de viñas en la provincia de Osorno, las herramientas para crear a futuro una cooperativa.
cronica@australosorno.cl
Agricultores de San Pablo y San Juan de la Costa, que participan en el proyecto "Desarrollo de nuevas oportunidades frutícolas en la Región de Los Lagos en base al cultivo de vides", ejecutado por la Universidad Santo Tomás (UST) Osorno, participarán hoy en dos talleres que buscan ayudarles en la futura creación de una cooperativa.
La actividad se llevará a cabo en dependencias del Colegio Misión San Juan y el proyecto se ejecuta gracias a recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Lagos.
Según indicó Rubén Oñate, asesor externo del proyecto y quien estará a cargo de estos talleres, la idea está centrada en el ámbito organizacional: "los agricultores de este proyecto tienen alguna formación en el área, ya que pertenecen a alguna comunidad, ya sea campesina o indígena, donde desarrollan un trabajo grupal, pero no han tenido aún la experiencia de formar una cooperativa, donde existen ciertos códigos que deben manejar asociados a diversos factores que son importantes que conozcan".
Agregó que "en estos talleres nos enfocaremos en las áreas de resolución de conflicto y liderazgo, con la idea de que cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los problemas que pueden surgir en torno a una cooperativa, ya que los conflictos son parte de las organizaciones asociativas de este tipo, por ello deben aprender a enfrentarlos y resolverlos. Es importante en este punto que todos estén en la misma sintonía. Deben buscar objetivos en común para tener un proceso exitoso y contar con personas que lideren estos procesos".
El asesor externo del proyecto indicó que muchos casos positivos en el mundo de las cooperativas están en el sector campesino, con muy buenos resultados.
"Estoy muy optimista en torno al trabajo realizado. Por ejemplo, en la reciente gira tecnológica al Valle de Itata tuvimos una convivencia diaria que nos permitió conocernos mucho más, lo que sin duda va ayudando en el proceso de organización, dando cuenta de una motivación importante en cada uno de los agricultores. Ello ha sido muy beneficioso para, a futuro, si ellos lo estiman pertinente, generar una cooperativa. La idea es lograr cosas importantes, como por ejemplo la creación de sus propios viñedos y todo lo que está incorporado a estos".