Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bono de alivio llegó a 55.657 micro y pequeñas empresas de la región

E-mail Compartir

Un total de 55.657 emprendimientos de la región se vieron favorecidos con la entrega de un millón de pesos, a través del Bono de Alivio, lo que representó una inversión de 59 mil 775 millones 200 mil pesos a nivel local.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, expresó que las más de 55 mil solicitudes superaron las expectativas, "ya que teníamos registrados 52 mil emprendimientos con inicio de actividades en el SII. Esto implica la suma de los feriantes que pudieron acceder a esta bonificación. Un 34% de las solicitudes corresponden a empresas lideradas por mujeres, eso quiere decir que se incrementó el bono en un 20 %", afirmó.

El próximo miércoles 18 comienza el proceso de pago de otros dos beneficios.

Puerto Montt: líneas de colectivos anticipan alza de tarifas por el alto valor de la bencina

TRANSPORTE. Además, acusan un mayor costo en repuestos e insumos. En tanto, la Seremi de Transportes consultará por presunta colusión de precios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A contar del próximo miércoles 1 de septiembre se materializará un alza de 100 pesos en la tarifa de varias líneas de taxis colectivos de Puerto Montt.

La principal razón para este reajuste es el sostenido aumento en el precio de los combustibles, que por al menos 35 semanas continuas han mostrado incrementos, para situarse cerca de los mil pesos por litro, en el caso de la bencina de 95 octanos.

Mario Marambio, representante legal de la Empresa de Transportes Miramar y Línea de Taxis Colectivos N° 25, anunció que aplicarán un aumento de 100 pesos en todas sus tarifas (diurna, nocturna y trasnoche), en sus tres trayectos (base corta, base larga y extensión diferida).

En el caso de la más utilizada, como la diurna en base corta, en la actualidad tiene un costo de $600, pero desde septiembre próximo cobrarán $700, lo que representa un incremento de un 16,7 %. El último aumento de precios se materializó el 26 de julio de 2018.

El mepco

"El gobierno no ha estado a la altura para el control del precio de los combustibles. El Mepco (Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles) no ha funcionado", cuestionó, a pesar que el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, anunció el martes que modificarían esos parámetros, lo que permitiría ver rebajas de $23 promedio por litro, desde esta semana.

Marambio puso en duda la efectividad de la medida, ya que "hace mucho rato que nos vienen prometiendo muchas cosas", aunque afirmó que en las próximas semanas estarán monitoreando la evolución de los precios, puesto que no descartó reconsiderar este anuncio, que ingresó el pasado 30 de julio a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones.

Explicó que cada uno de los 60 vehículos de esa línea recorre 18 kilómetros para cubrir el trayecto entre la población Antuhue y el sector Bosquemar, en Mirasol, durante el que se ven enfrentados a tacos, con un mayor gasto de combustible, a lo que sumó el reajuste al alza que han tenido repuestos e insumos. Estimó que sus ingresos han caído en torno a un 25%, respecto al año 2019, antes de la pandemia.

Otras líneas

El representante legal de la Línea 26, Nelson Uribe, dijo que el 20 de julio oficiaron a la Seremi de Transportes para informar sobre el incremento en $100 de sus tarifas, lo que harán efectivo desde septiembre.

En gran parte, afirmó, la decisión está motivada por las periódicas variaciones en los valores de los combustibles, pero también por el encarecimiento de repuestos, lubricantes y neumáticos.

Uribe estableció que desde el estallido social, del 18 de octubre de 2019, "cuando se podía trabajar hasta las cinco o seis de la tarde" -expuso- vienen registrando un menor movimiento de pasajeros, lo que se ha visto incrementado con las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia del covid-19, "lo que empezó a afectarnos a partir de abril del año 2020", todo lo que ha repercutido en una caída de un 30% de sus ingresos.

En la línea 212 también analizan aplicar un incremento de la tarifa, aseveró Alberto Fernández, representante legal de esa organización. "Lo estamos estudiando, debido a que hemos tenido muchas alzas de bencina, que en algunos sectores de Puerto Montt bordea los mil pesos por litro", comentó.

Precisó que la actual tarifa, desde La Paloma al centro, es de $600 y que la propuesta es subir a $ 700, después de tres años sin modificar ese valor.

Colusión

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, confirmó que han recibido solicitudes de alza de tarifas de taxis colectivos de varias ciudades de la región. En el caso de Puerto Montt, entre el 12 y 30 de julio tienen registros de 17 de esos oficios.

Explicó que están recopilando antecedentes para enviar una consulta a la Fiscalía Nacional Económica, ante una eventual colusión de precios.

Céspedes dijo que además de los mayores valores de la bencina, no ha advertido una justificación más detallada, como un análisis de costos "que pudiese entender por qué lo hacen y transmitir esa razón a la comunidad. En general, es muy gruesa la explicación. Uno no le puede decir a la gente que como subió la bencina, tiene que pagar más pasaje. No es justificable, desde ese punto de vista", planteó.

17 líneas de taxis colectivos de Puerto Montt informaron, entre el 17 y 30 de julio, el alza de tarifas ante la Seremi de Transportes.

30 días de anticipación debe oficializarse el anuncio de reajuste de precios, antes que se haga efectiva esa variación tarifaria.

Universidad Austral oficializa nombramiento de vicerrector

SEDE PUERTO MONTT. Sergio Soza-Amigo estará en el cargo hasta 2025. Planteó una mayor integración con la sociedad.
E-mail Compartir

El profesor titular de la Universidad Austral de Chile (UACh), doctor Sergio Alejandro Soza-Amigo, fue nombrado vicerrector de la Sede Puerto Montt, mediante Resolución de Rectoría N°188, emitida el 2 de julio de 2021, en el marco de la instalación del nuevo gobierno universitario.

Su designación se produjo luego que el rector de la UACh, doctor Hans Richter, solicitara al Consejo de Sede que propusiera una terna de académicos para ocupar dicho cargo.

El 1 de julio se realizó una reunión ampliada del Consejo de Sede, con la presencia del rector Richter, en la que presentaron las candidaturas y, tanto el Consejo de Sede como el rector, pudieron conocer sus propuestas. Luego, el Consejo de Sede en pleno votó para confirmar su acuerdo con la postulación de los profesores titulares: Ana Farías e Iker Uriarte, ambos del Instituto de Acuicultura; y, Sergio Soza-Amigo, del Instituto de Gestión e Industria.

Al día siguiente se dio a conocer por Secretaría General de la UACh la elección por parte de la Rectoría del doctor Soza-Amigo como vicerrector de la Sede Puerto Montt para el periodo 2021-2025.

Agradecimientos

Ante su nombramiento, Soza-Amigo mostró su satisfacción y agradecimiento ante los saludos, felicitaciones y deseos de éxito. También resaltó la labor desplegada por el anterior vicerrector, Renato Westermeier, junto a las vicerrectoras Daniela Vera y Claudia Zil.

Expresó su interés por trabajar en conjunto con académicos, funcionarios y estudiantes "en pro del desarrollo de nuestra Sede Puerto Montt en el contexto del Sur Austral de nuestro país".

En cuanto a la relación de vinculación con el medio regional y el aporte de la UACh en la región, anticipó que "debemos llevar adelante el plan de desarrollo de la Sede para el periodo 2020 -2023. Debemos integrar aún más la Universidad con la sociedad por medio de estudios que contribuyan a potenciar el desarrollo regional desde distintas perspectivas. Por ejemplo, plantearse cómo la actividad acuícola aporta al desarrollo local, o cómo el Área de las Ciencias de la Salud contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas".

Desde 2016 que Sergio Soza-Amigo es profesor titular de la UACh, adscrito al Instituto de Gestión e Industria de la sede porteña y miembro del Consejo Asesor de la Vicerrectoría de Investigación y Creación Artística (Vidca).

Es licenciado en Ingeniería Naval (1994) en la Universidad Austral de Chile; magíster en Economía Regional (1999) y MBA Magister en Administración de Empresas (2002), ambos realizados en la UACh. Estudió Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo, España; y es doctor en Economía Aplicada (2007), en la misma casa de estudios.