Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avance de vacunación llega al 43% en menores entre 12 y 17 años en la zona

INOCULACIÓN. Con una población objetivo en ese segmento etario de 19.635 personas, ya son 8.401 quienes han recibido su primera dosis. El proceso está en pausa, pero se retomará esta semana.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde que comenzó la campaña de vacunación masiva para menores de edad a mediados del mes pasado y hasta el 1 de agosto, el avance del plan de inmunizaciones para la población objetivo entre 12 y 17 años en la provincia de Osorno llega al 43%, es decir, 8.401 jóvenes ya cuentan con la primera dosis de vacuna contra el covid-19 del total de 19.635 que deben inocularse.

En las siete comunas el proceso se ha desarrollado con rapidez, dada la buena respuesta tanto de los adolescentes como padres y apoderados, lo que ha significado un avance del 60% de la población objetiva en menores de edad en San Juan de la Costa y Puyehue, mientras que Puerto Octay y San Pablo van más atrás con 30% y 37% de inoculados menores de 18 años respectivamente. En el caso de la comuna de Osorno, presenta un avance del 41% para este rango.

La vacunación en menores de 18 años comenzó el 21 de junio y si bien ha tenido una positiva respuesta de los menores al llamado según calendario, el proceso ha tenido periodos de pausas por quiebre de stock a nivel país de la dosis de vacunas Pfizer-BioNTech, única autorizada hasta el momento por el Instituto de Salud Pública (IPS) para menores de 18 años. Esto, por el gran número de rezagados de otros segmentos etarios que buscan ser inoculados, pese a que les correspondía según calendarización hace meses atrás.

Ante esta situación, el ministro de la cartera, Enrique Paris, explicó hace unos días que la falta de dosis se debe a un quiere mundial en la producción Pfizer, aunque garantizó que Chile tiene asegurada la llegada de más vacunas tal como ocurrió el miércoles 28 de julio con el arribo de 298.350 dosis, a las que se sumarán las 281.000 dosis nuevas programadas para llegar esta semana y más de 400 mil dentro de agosto. Todas son producto alemán-estadounidense.

Detalle provincial

Según datos disponibles en los canales oficiales del Minsal, el avance en vacunación en menores de 12 a 17 años en la provincia es del 43%, con 8.401 adolescentes inoculados de los 19.635 que corresponde a la población objetivo provincial.

La comuna de Osorno tiene una población objetivo de 13.903 menores, de los cuales están vacunados el 41% (5.679); Purranque registra un avance del 54% (873) de un total de 1.629; Río Negro un 39% (427) de 1.090; Puyehue un 60% (564) de 947; San Pablo un 37% (285) de 778; Puerto Octay 30% (220) de 729; y San Juan de la Costa un 60% (353) de 559.

Ana Hueichaqueo, enfermera encargada del programa nacional de inmunizaciones en la provincia de Osorno, explicó que hasta el momento el avance es positivo, ya que refleja una motivación de la población adolescente por inocularse de acuerdo al calendario de programación presentado por el Minsal.

"Esperamos que esa motivación y disponibilidad se mantenga para completar la inoculación de segundas dosis. Se han empleado distintas estrategias para lograr el avance en este grupo de la población, quienes pueden ser inoculados sólo con Pfizer. Hemos visto preocupación de los padres y los menores incluso frente a las pausas por el quiebre de stock que se vivió hace unas semanas atrás, pero ahora ya ha ido mejorando con el abastecimiento nuevo tanto a nivel nacional, regional y comunal", explicó la profesional.

Agregó que por calendario existe una pausa para el proceso de ayer y hoy, retomándose mañana la inoculación. Los padres deben estar atentos a la calendarización informada por la Salud Primaria de cada comuna.

"Para completar la cobertura dependemos del abastecimiento que va liberando el Minsal de acuerdo a la cantidad de dosis que dispone el país. Además, el ministerio está buscando todas las estrategias para abarcar a las personas que quedaron atrás del proceso de vacunación y seguir avanzando con los menores de 18 años que están en el calendario actual", comentó Hueichaqueo.

A nivel regional se registra un avance del 46%, es decir, 33.939 jóvenes están inoculados con sus primeras dosis de vacuna contra el covid-19, de un total de 73.760 que deben completar el proceso. En el país, el avance para la población entre 12 y 17 años es de 46%, es decir 694.700 están vacunados con primera dosis, de un total objetivo de 1.495.162 adolescentes.

En el caso provincial están con cobertura completa (1 y 2 dosis) un total de 1.574 menores de entre 12 y 17 años.

En terreno

Durante la jornada de ayer, pese a que se informó por distintos canales virtuales tanto desde el municipio local como desde la seremi de Salud y el Minsal, igual llegaron adolescentes acompañados por un adulto a los centros de vacunación en la comuna de Osorno.

Fue el caso de Marta Galdamez, que acompañaba a su hija de 16 años en el Gimnasio Fiscal de Rahue, en calle Tarapacá: "la verdad vine pensando que ya había opciones de vacunarse y me parece muy mal que el ministro autorice que todos los rezagados que tuvieron su oportunidad, y a quienes se les llamó muchas veces, reciban ahora la vacuna sólo por el pase de movilidad. Los menores están en calendario y sólo pueden recibir Pfizer, ellos deberían ser prioridad y tener guardadas esas dosis para ellos, no para los patudos que andan ahora llorando", expresó la progenitora.

Opinión compartida por Gonzalo Pacheco, quien estaba también esperando el proceso acompañando a su esposa embarazada de 21 semanas. "A nuestro hijo le tocaba por calendario la semana pasada, pero no pudo vacunarse por falta de dosis y uno ve con impotencia que otros que tenían que estar listos hace rato llegan y exigen Pfizer. El ministro debería mandar a los rezagados a ponerse cualquier otra, porque los niños no pueden elegir y los adultos sí, pero todos quieren Pfizer", indicó Pacheco.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, destacó el positivo avance que tiene el territorio lacustre en todos los segmentos de la población y espera completar la vacunación de primeras dosis en los menores de edad entre 12 y 17 años dentro de estas semanas.

"La verdad, la gente ha sido muy responsable, lo que se agradece, porque permite un avance comunal más ordenado y sin tantas personas a destiempo, que es lo que impacta para tener una cobertura completa (con ambas dosis). Pero estamos confiados que vamos a recibir las dosis y seguir, por lo que las personas deben tener paciencia. Los equipos de salud han dado lo mejor de sí y se nota", comentó la alcaldesa lacustre.