Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

entrevistar a sus abuelos. También se montaron exposiciones temáticas relacionadas a eventos culturales y deportivos.

Efecto pandemia

En medio de la crisis sanitaria y frente a la imposibilidad de generar eventos públicos de convocatoria masiva, surgió la pregunta: ¿Cómo hacer una exposición permanente en las casas de las personas?

La respuesta fue: con un álbum de láminas.

Jullian, aclara: "Todos los que integramos el Centro Cultural somos de una generación que alguna vez tuvo un álbum. Fuimos parte de aquella práctica de coleccionismo, de comprar láminas e intercambiar las que teníamos repetidas, de completar el álbum y concursar por algún premio sorpresa. Era una forma de manifestar el gusto por algún dibujo animado, película o serie".

Con el "Álbum bicentenario" se apunta a casi lo mismo. Aunque el propósito es que la historia local sea un objeto coleccionable.

"Cuando ideamos alguna propuesta nueva apelamos un poco al conocimiento que tenemos del público usuario al que vamos a llegar. De todas maneras es dar un salto al vacío en términos de si es que será algo del gusto de la comunidad o no. En el caso del álbum, la gran apuesta es porque sabemos que las personas quieren tener fotografías antiguas en sus casas. Sabemos de muchas familias que se conectan a nuestras redes sociales y pasan tardes enteras navegando en busca de fotos y comentándolas. Detrás de todo eso hay un ejercicio de reconocerse ellos y a los demás como parte de una gran comunidad", indica Jullian.

Contenidos

El álbum es una iniciativa que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y la Municipalidad de La Unión, a través de su Dirección de Extensión Cultural y de Turismo.

Tiene un tiraje de 1.000 ejemplares y se reprodujeron 132.000 láminas. Cada álbum tiene 22 páginas y una capacidad para pegar 75 láminas dispuestas de forma aleatoria en sobres, lo que significa que pueden venir repetidas. Las hay sobre personajes populares y otros no tanto, de eventos sociales, de construcciones emblemáticas, oficios e incluso de momentos trágicos como el terremoto del 22 de mayo de 1960.

La idea es propiciar espacios de intercambio de aquellas que aparezcan más de una vez en el sobre y así permitir que los usuarios puedan completar el álbum y participar en un gran sorteo final .

El diseñador gráfico Matías Reyne fue quien se encargó de crear el producto. "Originalmente pensamos hacer una gran exposición en la estación de trenes, pero la pandemia frenó todo. Ese cambio de planes decantó en que el álbum podría ser la mejor forma de tener la misma exposición, pero en las casas. Cuando me comentaron la idea inmediatamente se me vino a la cabeza el álbum de 'Transformers' que completé alguna vez o el de la 'Guerra en el Golfo" que completó mi hermano. La propuesta fue como un viaje en el tiempo, realmente me conecté con todo aquello de juntar plata, ir al kiosko de la esquina a comprar las láminas, la ansiedad de abrir un sobre y completar la colección. Fue volver a la infancia y desde esa sensación, se trató de proyectar cómo sería generar una experiencia de álbum en la actualidad, pero con un sello absolutamente local y patrimonial", dice.

En ese sentido es que en cada página hay un texto introductorio y el rectángulo para cada lámina considera una breve lectura sobre la imagen que ahí se debe pegar.

Entre los contenidos destacan "Corso de flores trasladando a las candidatas a reina de la Fiesta de la Primavera (1932)", "Grupo de hombres sobre un bote, para poder desplazarse debido a las inundaciones provocadas por el desborde el río Radimadi en el Barrio Matadero (1958)".

"El propósito del álbum es que las personas puedan plantearse dudas y que sean descubridoras de la memoria de La Unión.

Desde ahí es que apelamos además a que puedan generar conversación. El proceso de integración de los usuarios tiene que ver con que se vuelvan agentes activos en la promoción de los contenidos", explica Reyne.

Coordenadas

El lanzamiento del "Álbum bicentenario", será el viernes 6 y el sábado 7 de agosto en la feria de La Unión. El lunes 9, martes 10 y miércoles 11, habrá una actividad similar en el edificio consistorial de la comuna. Durante esos días se obsequiarán álbumes y paquetes con 75 láminas cada uno.

Durante el transcurso del año se organizarán jornadas donde los coleccionistas se podrán reunir para intercambiar láminas repetidas y será creado un grupo de WhatsApp para propiciar que se conozcan y compartan experiencias.

Hasta octubre habrá plazo para completar el álbum y participar en un sorteo. El premio principal serán $200.000.

En lo que va corrido del semestre el Centro Cultural La Unión también puso en marcha un proyecto que mezcla patrimonio e inclusión. Se trata de la elaboración de placas con relieve, que permiten ser leídas a través del tacto por personas con distintos grados de discapacidad visual. La iniciativa fue financiada con recursos del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Senadis y cuenta con el respaldo de la Oficina de Discapacidad e Inclusión de la Municipalidad de La Unión. "Las placas son un mecanismo de accesibilidad que pone la tradicional fotografía en blanco y negro en un formato que igualmente transmite información y que rompe las barreras de algo que supuestamente no es para todos", dice Carlos Urquieta, encargado de la oficina. Con la organización "Caminemos juntos" fue posible iniciar la experiencia de poner las placas a disposición de distintos usuarios. Se ideó una metodología en la que al menos a diez familias se les entregan las seis placas por cinco días para que puedan compartir en torno a ellas. La experiencia es acompañada con relatos en audio que sirve de guía. Además se lleva un registro de cómo ha funcionado la propuesta en cada casa, con la idea de poder contrastar comentarios e información. Hacer una itinerancia en sectores urbanos y rurales con las placas de pvc fue la solución al impedimento de tener una exposición permanente en un solo lugar debido a la crisis sanitaria. El set se entrega junto a un kit de limpieza para evitar posibles contagios por coronavirus.


Fotografías para personas


con discapacidad visual

"Cada una de las propuestas que desarrollamos tiene una base muy romántica que es reconectarnos con la memoria y todo aquello que saben nuestros adultos mayores".

Juan Pablo Jullian, Director CC La Unión

"El propósito del álbum es que las personas puedan plantearse dudas y que sean descubridoras de la memoria de La Unión. Desde ahí es que apelamos además a que puedan generar conversación.".

Matías Reyne, Diseñador gráfico CC La Unión

75 imágenes fueron seleccionadas para elaborar la colección exclusiva de láminas que se pueden pegar en las 22 páginas del álbum. Serán distribuidas gratuitamente.

1.000 ejemplares del álbum fueron elaborados. El viernes 6 y sábado 7 de agosto será el lanzamiento en la feria de La Unión. Posteriormente habrá encuentros en la plaza.

"

"