Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Unión y su historia se vuelven objetos coleccionables

El Centro Cultural La Unión creó un álbum de láminas en base a cientos de fotografías del pasado de la capital del Ranco y de varias comunas de Los Ríos. Comenzará a circular gratuitamente en agosto. Es solo una de las acciones para poner en valor el patrimonio.
E-mail Compartir

En 1962 Chile fue sede del Mundial de Fútbol. Aprovechando el fervor popular por el deporte del balón, al comerciante de confites Salomón Melnick se le ocurrió la brillante idea de crear un álbum de figuritas para mejorar sus ventas.

La idea era vender el impreso con imágenes de jugadores y equipos, junto con uno que otro dulce. Y le funcionó.

Así nació "Caramelos campeonato", el primer álbum creado en el país que además fue el puntapié inicial para el imperio editorial llamado Salo.

Casi seis décadas después de aquel hito fundacional, la tradición de coleccionar un álbum de láminas está de vuelta y con una idea nacida en Los Ríos.

En 2021 La Unión celebra doscientos años de su fundación y parte de la fiesta está relacionada con volver la mirada al pasado. Así al menos lo creen en el Centro Cultural La Unión, que desde 2012 viene articulando diversas acciones de promoción y entendimiento del patrimonio.

La más reciente es el "Álbum bicentenario" y una serie exclusiva de láminas coleccionables que son precisamente fotografías de diversos momentos de la historia de la capital de la Provincial del Ranco y de varias otras comunas de la región.

Las ideas

El Centro Cultural tiene un archivo de 18.600 periódicos (de los siglos XIX y XX) y aproximadamente 400 mil fotografías. "El rescate de la memoria era solamente una de las cosas que se había propuesto hacer originalmente, hasta que de pronto nos sorprendió que nos comenzaran a donar fotografías, películas y documentos para que nos hiciéramos cargo del resguardo. Ahí fue que nos comenzamos a perfilar más hacia un objetivo archivístico. Y seguimos creciendo. Sin duda que fue algo inesperado", dice el director Juan Pablo Jullian.

De todo el acervo, cerca del 80% corresponde a la historia de La Unión. En porcentajes menores también hay material sobre Valdivia y sectores rurales del Ranco. Incluso hay un registro en película de un viaje familiar a Hamburgo, con escalas en Buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro.

Todo el material disponible ha salido a la luz pública en distintas conmemoraciones y a propósito de diversos proyectos. Por ejemplo, para el reciente Día del Patrimonio Cultural de Chile se instalaron placas con fotografías en edificios del centro de La Unión. Con ello se permitió ver cómo era antes la misma construcción o el sector donde está emplazada, generándose además una especie de museo al aire libre.

También se puso en funcionamiento un repositorio que permite georreferenciar imágenes y aportar con comentarios de contexto. Es de acceso liberado en archivolaunion.cl y a través de culturalaunion.cl

"Cada una de las propuestas tiene una base muy romántica que es reconectarnos con la memoria y todo aquello que saben nuestros adultos mayores. Nos interesa que ellos sean participantes activos en la reconstrucción de los hechos y que las nuevas generaciones sientan curiosidad por hablarles, por escucharlos, por considerarlos parte fundamental de cómo finalmente la comuna y la región terminaron siendo lo que son actualmente es", explica Jullian.

Para propiciar la conexión intergeneracional es que en un principio se hicieron concursos donde escolares debían

"Cuando ideamos alguna propuesta nueva, apelamos un poco al conocimiento que tenemos del público usuario al que vamos a llegar. De todas maneras es dar un salto al vacío en términos de si es que será algo del gusto de la comunidad o no".

Juan Pablo Jullian, Director CC La Unión

"