Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Apoyan propuesta de vías reversibles durante la tarde

TRÁNSITO. La medida partirá el próximo 2 de agosto entre 7 y 8 horas. Dirigente de los taxicolectivos cree que en el retorno la congestión vehicular es igual.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

A partir del próximo 2 de agosto volverán las vías reversibles a la ciudad de Osorno con el propósito de descongestionar el tránsito en las horas punta, sobre todo en las mañanas.

El anuncio se realizó luego de conocerse que la comuna avanzaría a fase 3, en el plan Paso a Paso, lo que avala mayor flexibilidad en actividades presenciales. Inicialmente, la municipalidad estableció que regirán en horario de 7 a 8 horas, no obstante, está en análisis implementarlas en la tarde.

Horas punta

En mayo, el ex alcalde Jaime Bertín conversó con el prefecto de Carabineros, Gustavo Saavedra, para establecer una propuesta que permita ordenar el desplazamiento de los vehículos.

A mediados de julio, el actual jefe comunal Emeterio Carrillo confirmó que se retomaría esta medida, tomando en consideración que muchos alumnos asistirán de manera presencial a los establecimientos.

Las vías reversibles consideran avenida República, de poniente a oriente, desde calle Bellavista hasta el Puente San Pedro; avenida Mackenna norte, de poniente a oriente, desde el Puente San Pedro hasta calle Ecuador; el puente Chaurakawín y calle Victoria, de norte a sur ;y desde avenida Héroes de la Concepción hasta avenida República.

El representante legal del sindicato de trabajadores independientes de taxicolectivos, César Cadagán, expresó que "uno lo solicita para descongestionar un poco en las mañana. Lamentablemente una hora es poco. Aparentemente, se había pedido también en la tarde, que es lo que se está conversando".

El dirigente consideró que en la tarde la realidad es similar, debido a que la gente sale de sus trabajos y retorna a sus casas. "Planteamos si se puede hacer un estudio y lograr eso, porque en los horarios punta es demasiado el tránsito que hay para entrar a los sectores de Rahue y Francke", dijo.

Resolución

Si bien Carabineros formó parte de las coordinaciones previas, el prefecto de la provincia, Gustavo Saavedra, aclaró que están a la espera de la resolución administrativa que disponga la habilitación de las vías reversibles.

"Participamos en la mesa técnica, donde se entregan opiniones. Sin embargo, para que esto se desarrolle tiene que haber la respectiva resolución que lo autorice", explicó sobre las labores que cumplirán.

Definen retorno a clases presenciales en Purranque

EDUCACIÓN. Será voluntario y se mantiene el sistema híbrido.
E-mail Compartir

El nuevo Plan Paso a Paso ha significado una serie de modificaciones a nivel nacional y la comuna de Purranque no es la excepción. Ante esto, y específicamente en el área de la educación, se establecieron criterios en esta materia.

"Se mantiene la modalidad de voluntariado, vale decir, las familias deciden si envían a sus hijos al colegio; y el sistema híbrido, donde se priorizan las clases presenciales combinadas con clases remotas, asegurando la educación para todos los estudiantes de la comuna. También la gradualidad y flexibilidad para la asistencia a la presencialidad", detalló el alcalde César Crot.

En relación con las clases y actividades presenciales en jardines infantiles y salas cuna, Crot afirmó que estos recintos se abrirán permanentemente, independiente de la fase en la que se encuentre la comuna, siempre bajo la decisión de los padres y apoderados.

La autoridad comunal recalcó que "el funcionamiento de los establecimientos, en fase 3, se mantiene tal como estaba establecido, por grupos de acuerdo a los aforos permitidos en cada sala de clases; con horarios de trabajo de no más de cinco horas, con espacios de recreo que permitan la ventilación y sanitización en cada sala; con jornadas alternadas por grupos, con una asistencia continua y voluntaria; y con la ejecución de los protocolos y medidas preventivas elaboradas en el plan 2021", afirmó.