Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Invitan a participar en una nueva versión del concurso Historias de Nuestra Tierra

CREACIONES. El certamen busca revalorizar la cultura rural y campesina. El seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, resaltó que la iniciativa cumple 29 años de rescate y difusión de las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Un llamado a destacar y revalorar la cultura rural y campesina de Chile hace la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura, mediante el concurso Historias de Nuestra Tierra.

Este certamen, único en su tipo de convocatoria nacional, cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años).

"La Región de Los Lagos ha obtenido siempre lugares destacados en el concurso, por eso invito a quienes aman la escritura, la poesía, el dibujo y la fotografía a participar en esta convocatoria que se mantendrá abierta hasta el 31 de agosto. Hay categorías especiales para niños, jóvenes y público en general, lo importante es plasmar la esencia de nuestro mundo rural en el formato que más les guste. Es un concurso que busca recoger y rescatar las historias de nuestro campo y sabemos que en nuestra región hay mucho que contar", señaló el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, especialmente renovado para esta ocasión, donde además están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, galería de ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.

Francisca Martin, directora ejecutiva de Fucoa, señaló que a través de este concurso "buscamos mantener viva la tradición oral y toda esa sabiduría que caracterizan a los territorios rurales y al campo chileno, a través de las obras de niños, jóvenes y adultos de diversos puntos del país. Son distintas las expresiones artísticas con las cuales podemos rescatar la cultura rural y gracias a los libros que anualmente editamos y a la galería de ganadores virtual que recientemente lanzamos, podemos preservar estas obras para las futuras generaciones".

El jurado del Concurso Historias de Nuestra Tierra año a año lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta mapuche y obstetra, Premio Nacional de Literatura 2020; Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros.

Premios

Las categorías de Cuento y Poema tienen premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos.

A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales: se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales.

Con la sola participación en las categorías de Cuento o Poema, automáticamente se postula a premios especiales: "A la Trayectoria", para el cuento o poema que destaque entre los participantes de 70 años o más; "Pueblos Originarios", para el cuento o poema que mejor represente las raíces y tradiciones de un pueblo originario de Chile; "Mujer Rural", otorgado al cuento que mejor represente a la mujer del mundo rural; "Profesor Rural", para el cuento que mejor represente la labor que desempeña un profesor rural; "Oficios Tradicionales", para el cuento que mejor represente un oficio típico de Chile; "Migrantes", dirigido al cuento que mejor represente la experiencia vivida en un campo, pueblo o zona rural de Chile por un migrante; y "Margot Loyola", para el cuento que mejor represente el folclor.

Asimismo, y por segundo año consecutivo, también se premiará con computadores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo que además permite apoyar la labor educativa de estas escuelas, tan necesarias y fundamentales para sus respectivas comunidades.

Con los cuentos y poemas ganadores a nivel nacional y regional, Fucoa anualmente edita los libros "Antología" y "Me lo contaron mis abuelitos", que pueden ser descargados gratuitamente en www.historiasdenuestratierra.cl, donde también está disponible la galería de ganadores, que permite visualizar los dibujos, fotografías e ilustraciones de obras escritas destacadas cada año.

Además, todos los trabajos recibidos son entregados al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados por investigadores y público en general.

"Es un concurso que busca recoger y rescatar las historias de nuestro campo y sabemos que en nuestra región hay mucho que contar".

Eduardo Winkler seremi de Agricultura

31 de agosto estará abierto el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra.

Tránsito: retomarán las vías reversibles a contar del lunes 2 de agosto

EN OSORNO. La medida se ejecutará sólo de 7 a 8 de la mañana, mientras se estudian otras iniciativas de descongestión para el retorno de 17 a 20 horas.
E-mail Compartir

Con el fin de buscar medidas que ayuden a descongestionar el tráfico en horas punta en importantes calles de Osorno, la administración municipal ha efectuado reuniones con Carabineros y la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) del Ministerio de Transportes, concretando en primera instancia el regreso de las vías reversibles a contar del lunes 2 de agosto, de 7 a 8 de la mañana.

"Se trata de la medida más inmediata a contar del 2 de agosto, que es cuando regresan los estudiantes a clases y como la comuna ya se encuentra en Fase 3, lo más factible es que muchos alumnos asistan de manera presencial a sus establecimientos", dijo el alcalde Emeterio Carrillo.

Tramos

Las vías reversibles que se restablecerán para mejorar el flujo vehicular consideran avenida República, de poniente a oriente, desde calle Bellavista hasta el Puente San Pedro; avenida Mackenna norte, de poniente a oriente, desde el puente San Pedro hasta calle Ecuador; el puente Chaurakawín y calle Victoria, de norte a sur; y desde avenida Héroes de la Concepción hasta avenida República.

El prefecto de Carabineros, coronel Gustavo Saavedra, indicó que el equipo de uniformados que analizan los aspectos viales de la comuna colaborarán en todo lo que esté a su alcance para descongestionar el tránsito de la ciudad en las horas punta.

Además de restablecer las vías reversibles en horario matutino, los equipos municipales y Carabineros analizarán otra serie de iniciativas a implementar en el corto plazo, tendientes a mejorar el desplazamiento de los conductores de la ciudad.

Respaldan el reclamo de gremios por conservador de Bienes Raíces

EN OSORNO. El senador Quinteros ofició al intendente y al ministro de Justicia.
E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros respaldó la declaración pública emitida por diversos gremios de Osorno denunciando el mal servicio del conservador de Bienes Raíces, Óscar Henríquez, así como la falta de reacción adecuada de parte de sus superiores, en este caso la Corte de Apelaciones de Valdivia.

El parlamentario emplazó al intendente Carlos Geisse a que, en el uso de sus facultades, informe al presidente Piñera sobre la situación que afecta a la comunidad osornina.

"Hoy es el último día en que el intendente actúa como tal, espero que su última resolución sea hacer uso de sus facultades y de cuenta al Presidente las faltas que se advierten en las actuaciones del notario y de los superiores encargados de fiscalizarlos", dijo.

El senador Quinteros, quien en días pasados ofició tanto al intendente regional como al ministro de Justicia sobre esta materia, afirmó que "la comunidad de Osorno merece servidores públicos de verdad que atiendan bien y resuelvan oportunamente los asuntos a su cargo".