Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Puede ser que los comerciantes se puedan ver perjudicados por ese lado, porque la parte laboral está muy complicada"

Miriam Santibáñez, Rep. galerías del centro

La comerciante agregó que justamente con las colas que se van a generar los fines de semana en las grandes tiendas, muchos osorninos para evitar esa espera se van a ir a los locales más pequeños, y es allí donde algunos van a necesitar la colaboración de gente part time, con la complicación de que no hay personal para esas labores.

"Puede ser que los comerciantes se puedan ver perjudicados por ese lado, porque la parte laboral está muy complicada. Yo lo veo con mi marido que trabaja en construcción y no encuentra a nadie para trabajar. Claramente los bonos han disminuido la mano de obra", declaró.

La dirigenta adelantó que muchas tiendas se están preparando para el Día del Niño y el aumento de público que implica esa celebración, por lo que están complicadas con este fenómeno de falta de gente para el trabajo, pero reconoce por otra parte que será una excelente fecha para reactivar al pequeño comercio local.

Trabajo y ayudas

El seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, manifestó que este es un avance muy esperado por los gremios, lo que ahora va a poder ser complementado con las ayudas que entrega el gobierno.

"La posibilidad de poder trabajar supera cualquier tipo de ayuda y creemos que las personas por esa vía van a tener mucho más factibilidad de complementarse con los subsidios al empleo que tenemos disponibles, porque ahora que van a poder trabajar los fines de semana, con mayor razón van a poder absorber mano de obra, o muchos de ellos van a poder hacer volver a sus trabajadores que estaban con suspensión laboral", manifestó la autoridad del ramo.

Apoyo

Agregó que para estos casos hay un subsidio que apoya a las micro o medianas empresas que hayan perdido ingresos sobre el 20%, con un apoyo de 160 mil pesos para los hombres y 200 mil para las mujeres.

Además llamó a que los empleadores, trabajadores y clientes colaboren con los cuidados sanitarios para que la fase permanezca o avance, no retrocediendo como en ocasiones anteriores, con los perjuicios económicos que ya se conocen.

"Ese es el mayor temor que tenemos como población o como gobierno, de poder mantener esta fase en el tiempo y no retroceder", manifestó.

Gebhard comentó que justamente para evitar los retrocesos en el plan Paso a Paso es que a partir del 1 de junio se implementó la Ley 21.642, cuya finalidad es reforzar todo lo relacionado con los protocolos para el trabajo en pandemia.