Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chilenas trabajan 12 horas más que los hombres en la semana

MERCADO LABORAL. Investigación de la OCDE puso sobre la mesa una desigual realidad, por lo que sugirió establecer políticas con perspectiva de género.
E-mail Compartir

Redacción

Un promedio de 12 horas semanales más que los hombres trabajan las mujeres en Chile. Así lo estableció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el estudio "Igualdad de género en Chile: Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado".

"Aun si las mujeres ampliaran su trabajo fuera del hogar, probablemente seguirían realizando muchas labores comúnmente percibidas como 'trabajo femenino' dadas las posturas y estereotipos existentes", analizó el documento.

Pese al avance de la igualdad de género en el país, la entidad internacional observó que "siguen existiendo diferencias sociales y económicas básicas entre los sexos".

"La tradicional visión del hombre que mantiene y provee para su familia y la mujer que se queda en casa y cuida del hogar sigue siendo común en Chile, lo cual significa que las mujeres dedican más horas al cuidado de los niños y labores domésticas", recalcó.

En el texto, la OCDE presentó también sugerencias para distribuir trabajos remunerados y no remunerados de forma más equitativa, como por ejemplo, creando "un sistema de cuidados más completo mediante la expansión de la educación formal de la primera infancia y cuidados extraescolares, y mediante una inversión en los cuidados a largo plazo".

También propuso la ampliación de las licencias parentales "estableciendo semanas reservadas para permisos", además del "aumento de la cobertura de los beneficios de maternidad y paternidad" a través de "políticas más amplias que favorezcan su formalización".

Otro reto establecido por el ente fue el reforzamiento del trabajo flexible, "permitiendo horarios de inicio más adaptables y el teletrabajo para reducir la escasez de tiempo".

La OCDE también instó a Chile a reducir la transmisión de estereotipos de género en la educación.

Esfuerzo más amplio

Las medidas deben integrarse a un "esfuerzo más amplio" que incorpore la perspectiva de género a las respuestas a la crisis sanitaria, argumentó.

La idea de la entidad multilateral es aplicar en el corto plazo "una óptica de género" a las políticas de emergencia.

"A más largo plazo, significa que el Gobierno debe contar con un sistema de integración de la perspectiva de género que opere bien y con fácil acceso a datos desglosados por género en todos los sectores", añadió.

De acuerdo con el estudio, la tasa de empleo femenino en Chile es casi 20 puntos porcentuales inferior a la masculina, "una brecha mucho mayor que la media de los países de la OCDE".

También alertó sobre el "fuerte impacto" de la maternidad, que suele empujar a las mujeres a trabajar media jornada o de modo informal.

Gobierno proyecta 800 mil viajes internos por vacaciones de invierno

TURISMO. Sigue en vigencia plan Paso a Paso, enfatizó el titular del MOP.
E-mail Compartir

Hasta 800 mil viajes internos en el país proyectó la Subsecretaría de Turismo con motivo de las vacaciones de invierno.

El organismo estimó al entre 654.716 y 793.168 viajes turísticos con al menos una noche en el destino entre el 9 y el 24 de julio, números que implicarían caídas de 39% y 26% respecto de 2019.

Las cifras previstas, "sin duda, nos hablan de una recuperación en el sector. Sin embargo, esto está lejos de llegar a números normales", comentó el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte.

Para el funcionario, la reactivación del sector está "directamente ligada" a la realidad sanitaria de cada lugar. "Si mantenemos una conducta responsable, de autocuidado permanente, podremos sostener esta situación y seguir recuperando esta actividad productiva", explicó.

La subsecretaría calculó entre 122.759 y 148.719 los viajes turísticos con pernoctación considerados entre el jueves 15 y el domingo 18 de julio, a propósito del fin de semana largo por el feriado de este viernes.

Por regiones, la repartición estima que la Región Metropolitana concentraría 41% de la participación nacional como región "emisora" de turistas y se alzaría como la segunda mayor "receptora", con 16,9 % del total nacional. El primer lugar de las regiones de destino quedaría la de Valparaíso, con más de 166 mil viajes (21% del total nacional), mientras que la región de La Araucanía recibiría cerca de 73 mil viajes turísticos (9,2% del global país).

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, previó un "flujo intenso" de hasta 215 mil los vehículos que saldrán de la Región Metropolitana (RM).

"Quienes viajen a votar (a las primarias), podrán trasladarse con su cédula de identidad y el documento del Servel que acredite su mesa", señaló.

Si el motivo es otro, deben considerarse las disposiciones del plan Paso a Paso.