Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Montañista Hernán Leal convierte su libro en un cortometraje y sueña con el "Oscar"

CINE. "El Niño y la Montaña" se llama este trabajo animado que participará del 8 al 25 de julio en el Festival Chilemonos.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Fue el año 2019 cuando el destacado montañista nacional, Hernán Leal, lanzó su libro llamado "Las Montañas que llevamos dentro", que habla a través de su experiencia de la perseverancia, constancia y la planificación como claves para lograr y alcanzar los sueños.

El empresario y speaker de 52 años, en el marco de su proyecto "Expedición La Ruta de los Sueños", iniciativa que lo llevó a recorrer establecimientos en los lugares más recónditos del país como la Escuela Rural Manquemapu, quiso crear un material audiovisual animado de apoyo para sus charlas.

"Como yo tengo un problema en la voz y me canso mucho en mis charlas, se me ocurrió la idea de preparar una presentación animada para los niños y de esa manera podía descansar un poco y hacerlas más entretenidas. Y terminó siendo un cortometraje que se llama 'El Niño y la Montaña'. Un cineasta nacional lo encontró tan bueno que me dijo que podíamos llevarlo a diferentes festivales", dijo Leal.

Añadió que esto fue en marzo del año pasado y ha tenido un gran éxito.

Trabajo

El cortometraje cuenta la historia de Hernán, un niño soñador que no le va bien en la escuela. Después que sus padres le exigen esfuerzo y sacrificio, éste se concentra en sus estudios, dejando de lado su imaginación.

Con los años se convierte en un exitoso emprendedor y un día se da cuenta que es momento de perseguir sus sueños de infancia, y trabajará incansablemente para hacerlo realidad, entre ellos, ser montañista y alcanzar las cumbres más altas del planeta.

Este es un cortometraje de unos 11 minutos con personajes y escenario reales, mostrando por ejemplo su natal Osorno y también Valparaíso, ciudad donde estudió.

En poco más de un año participando en festivales, este cortometraje hecho en animación 3D ha representado a la industria de la animación chilena en más de 230 festivales en 42 países, cosechando más de 80 premios.

Pero al igual como en su libro y en este cortometraje, el trabajar para lograr los objetivos se hace más patente que nunca, porque Leal quiere presentarlo en el proceso de clasificación y llegar a los premios Oscar del año 2022.

Por lo mismo se prepara participar en el décimo Festival Internacional de Animación Chilemonos, uno de los certámenes más importantes de América Latina, el que se efectuará desde este viernes 8 y hasta el 25 de julio, lo que será su estreno en el país.

"Este es un festival de animación en Chile y el que gana clasifica a los premios Oscar, entonces para nosotros es fundamental el poder ganar. En este tipo de instancias uno llega dentro de los 100 mejores y de ahí se va haciendo el corte, pero el ya estar clasificado para estos premios es un logro muy importante. Estamos muy esperanzados en lograr un buen resultado en el Chilemonos", apuntó.

Leal dijo que Francia, España, India, Estados Unidos, Colombia, Rusia, Reino Unido, son sólo algunos de los más de 40 países en que el cortometraje ha representado de manera exitosa a la industria cinematográfica y de animación nacional, tanto en festivales propios del género de animación, como otros infantiles y generales.

Entre los elogios que ha recibido se destacan la excelente calidad de la animación, la música que logra envolver al público en emociones, la sencillez con la que se presenta la historia y su hilo dramático, lo que motiva a que, por qué no, pueda llegar a los Oscar.

42 países Hernán Leal ha presentado este trabajo que fue dirigido por el director Santiago Aguilera.

8 al 25 de julio se efectuará el Festival Chilemonos, donde Leal espera ganar con su cortometraje animado.

Informe de salud reporta 49 casos nuevos por covid en la provincia de Osorno

PANDEMIA. A nivel regional fueron 108 positivos, de los cuales 18 se registraron en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fueron 49 casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

En el desglose se informa que en la comuna de Osorno hubo 28 casos, 5 en Puerto Octay, 5 en Purranque, 4 en Puyehue, 3 en Río Negro y 4 en San Pablo.

A nivel regional se contabilizaron en total 108 casos nuevos. La provincia de Llanquihue presentó un total de 35 casos, de los cuales 18 se registraron en Puerto Montt, 7 en Los Muermos, 5 en Llanquihue, 2 en Maullín y 3 en Puerto Varas.

Mientras que en las provincias de Chiloé hubo 20 casos, de los cuales 7 fueron en Castro, 2 en Ancud, 1 en Chonchi, 2 en Dalcahue, 1 en Queilen, 3 en Quellón, 1 en Quemchi y 3 en Quinchao. En tanto en la provincia de Palena no hubo casos.

A nivel regional se contabilizaron 108 casos positivos, de los cuales tres tienen residencia en otra región.

En la región

Hasta la fecha se han registrado en la Región de Los Lagos 84 mil 880 casos, de los cuales 25 mil 888 son de la provincia de Osorno, continuando activos 327 personas.

Hasta la fecha, Osorno contabiliza 17 mil 251 casos, Puerto Octay 861, Purranque 2 mil 364, Puyehue 1.254, Río Negro 1.793, San Juan de la Costa 1.262 y San Pablo 1.103.

En cuanto a la ocupación de camas UCI en la región, hay un 89 por ciento en uso y un 11 por ciento de disponibilidad, mientras que en caso de ventiladores hay un 59 por ciento en uso y 49 por ciento disponibles.

En cuanto a las personas fallecidas, Osorno contabiliza 306, San Juan de la Costa 35, San Pablo 20, Puyehue 25, Puerto Octay 11, Río Negro 31 y Purranque 42. A nivel regional son 1.261 los fallecidos.