Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"La gente va a tener una locomoción más puntualizada, habrá una aplicación para que pueda saber a qué hora pasa"

Arturo Arraigada, Dirigente de Transporte

entonces decidimos quedarnos así", expresó.

Nuevos colores

El proyecto del perímetro de exclusión apunta a ordenar el transporte urbano en Osorno, mediante la instalación de GPS, que ya se concretó, con miras a que en un futuro los usuarios puedan tener más exactitud a la hora de esperar los microbuses.

"Ahora existirá un contrato. Hay frecuencias por periodos y debe haber cumplimiento todo el día, entre las 6:30 y 21:30 horas, eso está definido en un programa y es lo que se mide. Cuando se acaba el mes, hay un operador tecnológico que está cargo y certificado por el Ministerio de Transporte, quien manda la información, calculamos la cantidad de recorridos que cumplió, de ahí le pagamos un subsidio. Si no lo hizo, no se lo pagamos y lo multamos. Eso significa tener un sistema regulado", explicó Céspedes.

Al entrar en vigencia el perímetro de exclusión en agosto, el Ministerio exigirá que se acate la frecuencia, horarios y cobertura. En lo que se refiere al aspecto de las máquinas, se implementará gradualmente, en un primer mes un 20% de la flota, luego un 40% hasta completarla.

El proyecto contempla diferentes colores dependiendo de las líneas, paraderos especificando las zonas que transitan, e incluso una aplicación para que la comunidad conozca de cerca la operatividad del sistema.

"La gente tendrá una locomoción más puntualizada, habrá una aplicación para que pueda saber a qué hora pasa la micro por el paradero que corresponde, dónde viene la micro. No como ahora que pasa cada media hora o cada minuto, una detrás de la otra. Eso se termina porque vamos a tener que cumplir nuestros horarios", aseveró Arraigada.

Fallas de comunicación

Durante esta semana de prueba, comenzará a reforzarse la comunicación para que los pasajeros estén en conocimiento de las novedades que se implementarán y cuáles líneas deberán utilizar, en el caso de aquellas que cambiarán.

Desde la Seremi de Transporte informaron que en el transcurso de estos días empezarán una campaña para entregar los pormenores del perímetro de exclusión. No obstante, el dirigente del gremio reconoció que ha habido fallas en la forma de hacer llegar este mensaje.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, reconoció que tuvieron que solicitar la información para compartirla con los vecinos, ya que nunca se les notificó.

"Nosotros como Unión Comunal lo subimos a nuestro Facebook, yo me puse en contacto con la mayoría de los presidentes de Rahue Alto porque es donde habrá más cambios", manifestó.