Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Clima

NASA prevé aumento de las inundaciones costeras por mareas altas a partir de 2030

ESTADOS UNIDOS. Estudio de la agencia espacial advirtió sobre la crecida del nivel del mar por el calentamiento global y la alineación de la Luna, la Tierra y el Sol.
E-mail Compartir

Redacción

Un período de "dramáticos aumentos en el número de inundaciones" comenzarán a sufrir las ciudades costeras de Estados Unidos a mediados de la próxima década, producto de la alineación del aumento del nivel del mar con un ciclo lunar.

Así lo estableció un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, liderado por el Equipo Científico del Cambio del Nivel del Mar de la Nasa en la Universidad de Hawái, el primero que vincula las causas oceánicas y astronómicas conocidas con las inundaciones.

Según recordó la agencia a través de un comunicado, las inundaciones por marea alta, son un problema frecuente en asentamientos de las costas del Atlántico y el Golfo de Estados Unidos.

Solo durante 2019, más de 600 incidentes de esta naturaleza fueron contabilizados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

De acuerdo con la investigación, "las mareas altas superarán los umbrales de inundación conocidos en todo el país con más frecuencia. Es más: las inundaciones a veces ocurrirán en ciclos que durarán un mes o más, dependiendo de las posiciones de la Luna, la Tierra y el Sol".

La Nasa explicó que "cuando la Luna y la Tierra se alinean de manera específica entre sí y con el Sol, la atracción gravitacional resultante y la correspondiente respuesta del océano pueden hacer que los habitantes de las ciudades se enfrenten a inundaciones todos los días o cada dos días".

Mucho peor

Según el administrador de la agencia espacial, Bill Nelson, "las áreas bajas cercanas al nivel del mar están cada vez más en riesgo y sufren debido al aumento de las inundaciones, y solo empeorarán".

Otro factor relevante será el cambio climático y no solamente en Estados Unidos, sino que en el resto del planeta, complementó el abogado y otrora senador por el Estado de Florida.

En sus palabras, el estudio proporciona "información crucial para que podamos planificar, proteger y prevenir daños al medioambiente y los medios de vida de las personas afectadas por las inundaciones".

Para el autor principal del estudio, el profesor asistente de la Universidad de Hawái Phil Thompson, el mayor impacto de este fenómeno lo generará el efecto acumulado.

Debido a que las inundaciones por marea alta involucran una pequeña cantidad de agua en comparación con las marejadas ciclónicas, existe una tendencia a verlas como un problema menos significativo en general, señaló la Nasa.

"Pero si se inunda 10 o 15 veces al mes, un negocio no puede seguir funcionando con su estacionamiento bajo el agua. La gente pierde su empleo porque no puede ir a trabajar. Los pozos negros que se filtran se convierten en un problema de salud pública", ejemplificó la agencia.

Bamboleo regular

La investigación atribuyó al bamboleo regular en la órbita de la Luna, que tarda 18,6 años en completarse, el hecho de que ciudades tan distantes entre sí comiencen a experimentar inundaciones al unísono.

El fenómeno se reportó por primera vez en 1728. "Lo nuevo es que sus efectos sobre la atracción de la Luna, la principal causa de las mareas, se combinará con el aumento del nivel del mar generado por el calentamiento global.

En la mitad del ciclo, postuló el organismo, las mareas diarias regulares de la Tierra se suprimen: las altas son más bajas de lo normal y viceversa. En la otra mitad, se amplifican: las altas suben y la bajamar, baja aun más.

El aumento del nivel del mar empuja las mareas hacia arriba. Entonces, la mitad del ciclo lunar contrarresta el efecto en las mareas altas, sostuvo la Nasa en el comunicado.

Si bien la Luna está en la parte de su ciclo de amplificación de la marea, añadió la entidad espacial, el nivel del mar no ha aumentado lo suficiente en el litoral estadounidense como para que las mareas altas superen regularmente los umbrales de inundación.

Las inundaciones que causó el ciclón Elsa

El "ciclón postropical" Elsa se debilitaba gradualmente ayer y hoy por la tarde debería de disiparse sobre el norte del Atlántico, prevén los meteorólogos. Las intensas lluvias y las sostenidas ráfagas de viento de hasta 85 km/h causaron esta semana el anegamiento de carreteras y la inundación de varias estaciones del metro de Nueva York, entre otras complicaciones en el noreste de Estados Unidos, antes de dirigirse a la costa canadiense.

600 inundaciones se reportaron en Estados Unidos durante 2019, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

18,6 años dura el bamboleo regular en la órbita lunar, un ciclo que hoy se encuentra en el parte de amplificación de las mareas.

Jeff bezos torpedea el viaje de Richard Branson y virgin galactic, que hoy inaugura la era del turismo espacial

E-mail Compartir

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, remarcó que el vuelo al espacio del domingo del multimillonario Richard Branson no debería considerarse como tal, ya que no llegará a la altitud suficiente, 100 kilómetros, algo que aseguró sí logrará con su viaje tripulado en el Blue Origin.

En la antesala del despegue de la aeronave de Virgin Galactic, que alcanzará una altitud de 80 kilómetros e inaugurará el turismo espacial, Bezos trató de restar importancia a la travesía.

"Solo el 4% del mundo reconoce el límite de 80 kilómetros o 50 millas como el principio del espacio. New Shepard vuela por encima de ambos. Uno de los muchos beneficios de volar con Blue Origin", dijo la compañía en un comunicado sobre la misión de su aeronave del hombre más rico del mundo.

Bezos ha reiterado que el espacio comienza en la llamada línea Kármán, a 100 kilómetros de altitud, límite que sí traspasará su aeronave.

Creciente rivalidad

Richard Branson volará hoy desde Nuevo México junto a otros tres tripulantes y dos pilotos, nueve días antes de la misión planeada por el fundador de Amazon, en medio de una creciente rivalidad entre los multimillonarios.

Bezos anunció a principios de junio su intención de viajar al espacio a bordo de una aeronave de su compañía, Blue Origin, que lleva desde principios de siglo compitiendo con Virgin Galactic en la carrera de transporte aeroespacial de pasajeros.

Junto a él, viajarán su hermano, Mark Bezos, la piloto de 82 años Mary Wallace "Wally" Funk y un cuarto pasajero que se impuso en la subasta lanzada por Blue Origin al pagar 28 millones de dólares y cuyo nombre no había sido revelado hasta el cierre de esta edición.

Bezos y Branson comparten su obsesión con el espacio con el también multimillonario Elon Musk (Tesla y SpaceX).

Musk expresó su deseo de fundar una ciudad en Marte que tenga un millón de habitantes en 2050, en tanto que Branson se propone trasladar al espacio el modelo actual de viajes aéreos, con trayectos a altísima velocidad y transporte a hoteles en otros planetas.

El lanzamiento será a las 09:00 horas y será transmitido a través del sitio de Virgin Galactic. "Te veré allí para desearte lo mejor", comentó vía Twitter Elon Musk al fundador de Virgin. "Gracias por ser tan solidario y buen amigo", fue la respuesta de quien será acompañado por los pilotos Dave McKay y Michael Masucci, además del ingeniero Colin Bennett, la ejecutiva de Virgin Sirisha Bandla y la instructora Beth Moses.

6 personas componen la tripulación. Además de Branson, viajan dos pilotos, una ejecutiva y una instructora de astronautas.

80 kilómetros de la Tierra se alejará la nave, lo cual motivó una polémica con Jeff Bezos, quien hará su propia travesía.