Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Preparan iniciativas para ayudar a niños que han perdido a sus padres por el coronavirus

PARLAMENTARIOS DE LA REGIÓN. Presentan proyecto para garantizar pensión a menores y adolescentes. También se solicita la implementación de programas de apoyo emocional permanentes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una serie de iniciativas plantearán parlamentarios de la región para ir en ayuda de los niños y adolescentes que han perdido a sus padres víctimas del covid; tema que durante la semana tomó relevancia al conocerse el caso de tres hermanos -de 6, 12 y 14 años- que quedaron sin sus padres en Chiloé, ya que ambos murieron infectados de covid-19.

Mientras el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está trabajando en el cruce de la información respecto a la cantidad de casos a nivel regional y nacional, se estima que en el país habría alrededor de 300 hijos que perdieron a sus padres a causa de la pandemia por coronavirus.

Los niños de Quinchao en la isla de Chiloé están en kinder, sexto y octavo básico, y viven hace dos meses con un familiar directo.

Justamente Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, confirma que se solicitó al Ministerio de Desarrollo Social y Familia la información precisa sobre la cantidad de hijos que están en esta situación y "qué medidas, acciones, planes o programas se han adoptado desde el Poder Ejecutivo para poder abordar esta grave situación".

Patricia Muñoz agrega que confían en recibir respuesta con prontitud "de manera tal de poder articular acciones que en términos de la protección de Derechos Humanos de esos niños y adolescentes que han sufrido la pérdida de sus familiares como consecuencia del covid-19 en definitiva puedan ser atendidos debidamente y que el Estado pueda brindar la protección suficiente".

Pensión

Para el presidente de la comisión de salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), el trágico caso de los tres niños que perdieron a sus padres en Chiloé a causa del covid, dejó en evidencia la vulnerabilidad que viven muchos menores que viven similar situación.

"El trágico caso de Chiloé no es el único y más allá que se conforme una mesa de trabajo del gobierno con la Defensoría de la Niñez, es fundamental garantizar una pensión del Estado a los niños, niñas y adolescentes que hayan perdido a uno de los progenitores o a ambos", indica.

En ese sentido, el senador Quinteros anunció que presentará un proyecto de ley que establezca la entrega de una pensión del Estado a todo menor o adolescente que haya perdido a sus progenitores a causa del covid-19.

"Estamos frente a una emergencia humanitaria y es deber del Estado garantizar a esos menores ayuda económica que les permita sobrevivir. Nada reemplazará a sus padres, pero con una pensión podrán seguir adelante", señala. Y agrega el legislador que "esta pandemia ha golpeado muy fuerte al país y es importante visibilizar el caso de esos menores que hoy viven una situación de dolor por la pérdida de uno de sus progenitores o de ambos. Necesitan apoyo con profesionales que los ayuden a superar esta dura situación y una pensión del Estado que cubra sus necesidades".

Orfandad

Alejandro Bernales, diputado liberal, detalla que en los último días ha conversado con diversos especialistas, quienes ya han propuesto la revisión de una serie de medidas concretas para ir en apoyo de los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus dos padres o a uno de ellos.

Para Bernales es importante poder elaborar un trabajo serio y coordinado para que la ayuda a estas familias se haga una realidad prontamente.

"En este mesa de trabajo que iniciaremos, y a la cual estamos invitando a diversos ministerios, propondremos una pensión de orfandad para niñas, niños y adolescentes que hayan perdido ambos padres o uno de ellos hasta que cumplan mayoría de edad".

La idea también es que se puedan implementar "programas de apoyo emocional permanentes para los niños, niñas y adolescente y los familiares con los que vivirán. Esta también es una oportunidad parar revisar la ley de adopciones en Chile y por último plantearemos el mejoramiento de infraestructura de viviendas que acogen a estos niños, niñas y adolescentes".

Insiste Bernales que se trata de una serie de iniciativas "que buscamos implementar próximamente, porque necesitamos que esta ayuda llegue pronto".

6 años tiene el menor de los tres hermanos que en Quinchao, Chiloé, se quedaron sin sus padres, los que fallecieron por el covid.

289 casos habría en Chile de niños y adolescentes que han perdido a sus padres.