Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Con el cálculo de los aforos, para nosotros es imposible trabajar y eso en la práctica implicaría cerrar algunos servicios"

Sebastián Cruzat, Alcalde de Río Negro

por meses no han podido funcionar.

Decisión centralizada

En paralelo el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, el jueves participó de una videoconferencia con la subsecretaria de Salud, Paula Daza, donde se dieron a conocer los cambios en el plan Paso a Paso, pero criticó el nivel de centralismo con que se toman las decisiones y cambios que se contemplan ahora; eso sí, señaló estar de acuerdo con que el plan debía ser modificado de acuerdo a la evolución de la pandemia.

"En Río Negro hemos estado constantemente en cuarentena, por lo que no nos van a poder aplicar la mayoría de estas medidas. Nuevamente el centralismo no es aplicable y una cantidad de criterios que hoy se establecen no son parejos para todas las comunas", admitió el electo jefe comunal.

Cruzat se refirió también a la situación educacional de la comuna, la cual calificó como muy compleja, ya que los estudiantes han perdido muchas semanas de estudios.

Advirtió que Río Negro está enfrentando problemas en el ámbito de Salud, ya que con las dificultades que implica esta pandemia, son muchos los funcionarios que están pidiendo licencias médicas por agotamiento, pero la realidad demuestra que es difícil encontrar reemplazos en dicha área.

A la vez, debido a las restricciones de la cuarentena, varias oficinas municipales han tenido dificultades para funcionar por la estrechez de sus dependencias, que en estricto rigor no permitirían los aforos permitidos y tendrían que cerrar.

"Con el cálculo de los aforos, para nosotros es imposible trabajar y eso en la práctica implicaría cerrar algunos servicios que son de atención, como el Juzgado de Policía Local, el Departamento de Tránsito o Finanzas", indicó.

No hay fiscalización

Karla Monsalve es presidenta de la Junta de Vecinos Mahuidán de Río Negro y además forma parte de la cámara de comercio de esa ciudad, por lo que manifestó su preocupación por este nulo avance de fase, el que asegura ha sido muy perjudicial para el comercio local. Incluso sostuvo que no hay presencia de la Seremi de Salud en la ciudad y por ello los casos suben.

"En Río Negro hay cero fiscalizaciones. No sabemos dónde está Carabineros. Antes ponían controles en la entrada y ya no hay nada. Creo que Salud ha fallado en eso porque se han dedicado a fiscalizar los contactos estrechos, pero no a la gente que camina en las calles o va al supermercado", apuntó.

Cambios insuficientes

En el caso de Osorno, que no logró avanzar a fase 3, el presidente de la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno, Horacio Kauak, señaló que si bien hay avances para este rubro en las modificaciones al Paso a Paso, ellas se hacen insuficientes, ya que de todas formas no pueden atender los fines de semana, que es el fuerte de los locales de comida, por lo que solicitarán el apoyo al senador Quinteros para que interceda por un avance, así como lo hizo con Puerto Montt.

Una baja sostenida en todas las comunas de la provincia informó el epidemiólogo de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Cristian Rosas, por lo que pronto podrían haber avances.

4,07% de positividad registró la provincia en el reporte de este viernes, con un total de 1.277 exámenes PCR. En las últimas semanas este índice se mantiene bajo el 8%, lo cual también indica un avance.

3 comunas solamente se encuentran en cuarentena en la región: San Juan de La Costa, Río Negro y Puqueldón. En el resto de Los Lagos hay 9 en fase 2, 15 en fase 3 y sólo 3 en fase 4.