Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Matrimonio de adultos mayores fallece tras incendio de su vivienda en Rahue Bajo

TRAGEDIA. El siniestro se registró la madrugada de ayer en el pasaje Maipú de la población Bellavista. En 24 horas han muerto cuatro personas en siniestros.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Cuatro personas han perdido la vida en las últimas 24 horas a raíz de dos incendios que se han registrado en la comuna de Osorno.

El último de estos siniestros se registró la madrugada de ayer en el pasaje Maipú de la población Bellavista de Rahue Bajo, donde un matrimonio de adultos mayores murió a raíz del incendio de su vivienda.

El hecho se registró a las 4.45 de la madrugada, cuando vecinos alertaron que el fuego estaba consumiendo el segundo piso de una vivienda.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Bomberos, durante las labores encontraron el cuerpo de una mujer en el segundo piso y lograron rescatar a un hombre desde el interior del inmueble.

Si bien a este último trataron de reanimarlo, funcionarios del Samu constataron su deceso en el lugar.

Las personas fallecidas fueron identificadas como Joel Asenjo Asenjo y Lidia Alvarado Bahamondes, de 86 y 90 años respectivamente, quienes vivían solos en el inmueble.

Según comentó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Felipe Ponce, "es lamentable dos incendios en menos de 24 horas, con víctimas fatales. Es sumamente importante el autocuidado, la gran mayoría se produce por descuidos, baja la temperatura y comienzan, por lo que es fundamental tener medidas de prevención, hacer proceso de limpieza, no secar leña al lado de los puntos de calor", expresó.

El punto de origen de las llamas estaría en el segundo piso, no obstante el Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos establecerá la causa del siniestro.

Cerca de las 5:30 horas la emergencia se encontraba controlada y los trabajos estaban enfocados en la remoción de escombros, a la espera del Laboratorio de Criminalística (Labocar).

Investigación

Durante la mañana de ayer estuvieron en el lugar los peritos de Labocar realizando diligencias para la investigación por instrucción del Ministerio Público de Osorno.

Al respecto la fiscal jefe, María Angélica de Miguel, comentó que "durante la mañana estuvo trabajando personal de Labocar para establecer las causas del siniestro, mientras que los cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Legal para los peritajes".

Conmoción existe en la ciudad debido a que este fue el segundo incendio en menos de 24 horas.

El jueves a las 9 horas, una funcionaria de Gendarmería y su pequeña hija de un año murieron luego que el fuego consumió el hogar de su abuela, en calle San Pedro de Atacama con pasaje Quinteros en Rahue Alto.

Personal de bomberos llegó hasta calle San Pedro de Atacama con Pasaje Quinteros para controlar las llamas, las que finalmente consumieron gran parte de la casa.

Los voluntarios bomberiles encontraron a dos personas al interior del inmueble: una pequeña de un año y una joven de 21.

Tras rescatarlas, personal del SAMU intentó reanimarlas, pero ambas ya se encontraban fallecidas. Se indicó además que la joven madre de 21 años era funcionaria activa de Gendarmería de Chile en la ciudad de Chañaral.

"Es fundamental tener medidas de prevención, hacer proceso de limpieza, no secar leña al lado de los puntos de calor".

Felipe Ponce, Segundo Cdte. Bomberos

4.45 horas de ayer se registró este incendio, donde falleció un matrimonio de adultos mayores.

9 horas del pasado jueves se registró el incendio donde falleció una gendarme y su hija de un año.

Realizan protesta y piden la renuncia del Conservador

MANIFESTACIÓN. Usuarios acusan mal servicio del organismo.
E-mail Compartir

Una protesta pacífica realizó un grupo de personas durante la mañana de ayer para solicitar la salida del actual conservador de Bienes Raíces, Oscar Henríquez.

La manifestación se realizó en las afueras del Conservador de Bienes Raíces ubicado en calle Bilbao #939 y fue organizada por las secretarias del gremio de los abogados de Osorno, quienes acusan unas serie de irregularidades en el proceso de servicio.

Los asistentes catalogaron la atención como "pésima" dado que no cumplen con los plazos de entrega de documentos, solicitando además la modernización a modo de disminuir el tiempo de espera y las filas que se forman, sobre todo ahora en pandemia.

Una de las asistentes de abogado, Tamara Álvarez, quien trabaja en la Defensoría Comunitaria, comentó que "esta protesta se hizo porque estamos cansados de la atención en el Conservador. Es indignante para toda la comunidad que no se respeten las fechas de entrega de los documentos y que el servicio sea de muy mala calidad".

El abogado y presidente del Colegio en la provincia, José Manuel Baquedano, dijo que la fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Valdivia propuso una absolución en contra del conservador a raíz de una acción judicial, indicando que es el mismo tribunal quien debe fijar una audiencia pública para que los afectados por el mal servicio que entrega este organismo realicen sus alegatos.

Micro y pequeñas empresas podrán pedir bonos de alivio en la región

E-mail Compartir

Desde el 2 de julio y hasta el 2 de agosto, se encuentra disponible en la página web del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl el banner para solicitar los bonos de alivio de $1 millón y el adicional variable.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, expresó que "hoy se encuentra habilitado en el portal de SII la solicitud del bono de alivio, cuyo requisito básico es contar con inicio de actividades en primera categoría al 31 de marzo de 2020 y estar en la categoría de Micro o Pequeña Empresa; además del bono adicional variable, con un tope de $2 millones. Estas medidas de amplia cobertura del Gobierno busca ser un alivio para las micro y pequeñas empresas de nuestra región".

Agregó que "todos los emprendedores que cumplan con los requisitos van a recibir, por lo menos, un millón de pesos, y ese millón de pesos podrá ir aumentando, dependiendo de las características de cada pyme".

Se extendió la invitación para informarse y postular a este importante beneficio estatal.