Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigan a profesor por seis denuncias de abuso sexual contra menores de edad

DOCENTE. El educador trabajó en dos colegios de Osorno. En uno fue denunciado por cuatro familias y en el otro por dos hechos. Tras la formalización quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

En prisión preventiva quedó un profesor de Educación Física de Osorno, de 49 años, que era investigado desde 2019 por dos denuncias de abuso sexual cometido en contra de alumnas del Colegio Artístico Santa Cecilia, ubicado en la población San Maximiliano Kolbe.

Los hechos fueron denunciados por los padres de las víctimas en su oportunidad en la Policía de Investigaciones (PDI) y sindicaban a un docente del primer ciclo escolar como el presunto responsable de las tocaciones a las menores.

La Brigada de Delitos Sexuales de la PDI y el Ministerio Público, el año 2014, ya habían tenido al imputado como blanco de una investigación en otras cuatro causas, donde se le indagaba el abuso sexual a menores del Colegio San Mateo de esta comuna.

Sin embargo, la falta de antecedentes serios que permitieran a la Fiscalía sostener una acusación contra el imputado, llevó al citado organismo a tomar la determinación de no perseverar.

CAUSAS AGRUPADAS

La audiencia ocurrió el pasado jueves, donde el ahora imputado junto a su defensor, abogado Iván Cárdenas, escucharon atentamente los argumentos de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público de Osorno, organismo que lo formalizó por seis delitos reiterados de abuso sexual a menor de edad.

Previo a ello se discutió el tema de la publicidad del caso en los medios de comunicación, donde la defensa solicitó reserva de la identidad del imputado y fiscalía no develar los hechos ocurridos con las menores de edad.

De esta forma el caso está con reserva de informar, decretada por el juez Gabriel Ortiz, principalmente en lo que concierne a la prohibición de dar detalles de cómo habrían ocurrido las agresiones sexuales, las identidades de las víctimas, todo lo que pueda generar una revictimización.

Durante la audiencia, el fiscal Matías Montero, en representación del organismo persecutor, detalló caso a caso los hechos denunciados; es decir, los cuatro del 2014 y los dos últimos de 2019, los que se agruparon en una sola investigación al tener al mismo imputado denunciado en delitos similares.

El defensor del docente en la audiencia expresó que "hay que diferenciar los hechos del uno al cuatro, porque fueron parte de una investigación del 2014. En esa causa en su momento, después de realizarse las diligencias, el Ministerio Público no perseveró. Además de esa investigación, él (profesor) colaboró en la investigación", detalló Cárdenas.

Querellante

La audiencia fue desarrollada mediante la plataforma virtual Zoom, y en ella estaban presentes los padres de las víctimas y el abogado querellante de las escolares del colegio Santa Cecilia, Felipe Ormazábal, del Programa Reparación y Justicia (PRJ).

El profesional indicó que "como PRJ tomamos conocimiento de los últimos dos hechos que se le imputan al profesor, ya que hay otros cuatro que ocurrieron en el colegio San Mateo y que fueron investigados por la Fiscalía y nosotros actuamos como querellantes en estos hechos reiterados de abusos sexuales. La querella va por el máximo de la pena que puede obtener el imputado".

El abogado sostuvo además que existe una agravante en estos hechos de abusos sexuales, el cual por ser profesor tiene un rol fundamental.

"En su calidad de docente su figura tiene una agravante, ya que el tiene el cuidado de los menores de edad y eso lo consideró el juez al momento de resolver. Desde un comienzo el PRJ está colaborando con el trabajo que hace la Fiscalía", apuntó Ormazábal.

Preso preventivo

El fiscal titular de la causa es Rodrigo Oyarzún, amparado en la reserva decretada por el juez Gabriel Ortiz, se limitó a confirmar que "hay un plazo de investigación de 60 días tras formalizar a este imputado. Es un caso complejo y la Fiscalía llegó a la convicción de la existencia de antecedentes suficientes y se formalizó. Hay diligencias que se encuentran pendientes y otras que podría pedir la defensa. El imputado arriesga pena de crimen en virtud de las reiteraciones y la cantidad de víctimas".

El juez Gabriel Ortiz, tras una hora y media de audiencia, decretó la prisión preventiva para el imputado. Al ser consultado por este medio en qué se basó para decretar el ingreso a la cárcel, indicó que se acreditó el delito de abuso sexual en carácter de reiterado.

"La especial gravedad que conlleva el delito reiterado de abuso respecto de la indemnidad sexual de las víctimas. El artículo 368 del Código Procesal Penal establece que cuando un profesor comete estos hechos no se le puede aplicar el piso mínimo. Estamos fluctuando una pena de 5 años y un día a 10 años. Estos antecedentes sirvieron para considerar que la única medida cautelar que podría garantizar la seguridad de la sociedad era la prisión preventiva, ese es el motivo por el que se aplicó", sostuvo.

El magistrado Ortiz añadió que "en base a los antecedentes entregados por la Fiscalía, principalmente el testimonio de las niñas que fueron víctimas de estos delitos, sumado a los informes de credibilidad del relato y sicológico, que también constaban en la carpeta, se estimó coherente los relatos, y que no había un ánimo ganancial en ese sentido de las niñas".

Durante los próximos dos meses tanto la Fiscalía como la Defensa del imputado realizarán diligencias.

Este medio intentó tener la versión del Colegio Artístico Santa Cecilia, pero no fue posible obtener una respuesta.

"Se estimó coherente los relatos, y que no había un ánimo ganancial en ese sentido de las niñas"

Gabriel Ortiz, Juez de Garantía

5 a 10 años de cárcel arriesga el profesor investigado por los seis delitos de abuso sexual reiterado.

60 días se decretó como un plazo de la investigación de la causa formalizada el pasado jueves.

Confirman fallo que condenó a seis años de presidio efectivo a autor de tráfico

CONTROL VEHICULAR. El imputado fue sorprendido a bordo de un bus interprovincial con un paquete de alrededor de un kilo de lidocaína.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno que condenó a Christian Emilio Ortiz Atehortua a la pena de 6 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de tráfico de drogas.

El ilícito quedó al descubierto en junio del año pasado, en la Ruta 5 Sur, a la altura de la comuna de San Pablo. En el fallo unánime, la Segunda Sala del Tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa, que argumentó una errónea aplicación del derecho al no reconocer la atenuante de irreprochable conducta del sentenciado.

El tribunal de primera instancia, tras conocer la prueba rendida por las partes, dio por acreditado más allá de toda duda razonable que el 9 de junio de 2020, alrededor de las 8:30 horas, el condenado fue sorprendido por carabineros a bordo de un bus, transportando en una mochila un paquete contenedor de alrededor de un kilo de lidocaína mezclada con cafeína, además de un envoltorio con 496 gramos netos de ketamina. A ello se le sumó dos envoltorios sellados contenedores de 10 bolsas de nylon con 999 pastillas de comprimidos de MDMA o éxtasis, además de $108.000 en dinero en efectivo, 100 bolsas ziploc y dos teléfonos celulares.