Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La PDI descubre novedosa forma de robar en vehículos

PUERTO MONTT. El único detenido por la policía civil utilizaba un sistema inhibidor de alarmas. Los ilícitos eran cometidos en los estacionamientos.
E-mail Compartir

Con máquinas inhibidoras de alarmas actuaba el único imputado, hasta el momento, de alrededor de ocho robos de especies al interior de vehículos, en ilícitos que ocurrían en estacionamientos públicos y privados de Puerto Montt.

La seguidilla de robos, donde no se forzaban las puertas ni se rompían los parabrisas, fue el elemento que llamó la atención del Ministerio Público y la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI, quienes llevaron adelante diligencias que permitieron aclarar estos hechos.

La investigación nace en junio, a raíz de una denuncia por robo en bienes nacionales de uso público en el estacionamiento de un supermercado de avenida Austral, en Puerto Montt, instancia en la cual sujetos desconocidos habrían sustraído diversos elementos desde el interior de un automóvil estacionado.

Los sujetos utilizaban la tecnología con el fin de desbloquear el sistema de alarma de los autos estacionados en espacios públicos y privados de Puerto Montt. Si bien las víctimas creían haber dejado sus vehículos cerrados y con alarma, al regresar se percataban que éstos estaban abiertos y sin sus especies.

"A propósito de las investigaciones de los robos que se denunciaron, porque varios otros no fueron denunciados, se pudo establecer que el modo de operar obedecía a la utilización de un sistema inhibidor de señal. Las personas pensaban que cerraban su vehículo con el mando a distancia, pero el inhibidor impedía esta acción, lo que facilitaba el accionar de los delincuentes y permitiendo la sustracción de las especies", señala el subcomisario de la BIRO, Fernando Vergara.

Cámara

Tras el análisis de cámaras de seguridad y diversas diligencias investigativas, se logró ubicar un vehículo marca Suzuki asociado a estos hechos delictivos, el cual mantenía un encargo policial vigente por hurto, cuyo ocupante, de 25 años, fue sorprendido con el inhibidor de señal y diversas especies derivadas de robos, siendo detenido por el delito de receptación e infracción al artículo 445 del Código Penal tras portar elementos conocidos para cometer robos.

"En el portamaletas tenía especies que eran parte de la denuncia de robo, y en el domicilio también se encontraron una serie de especies. Con ello tenemos hasta el momento relacionado ocho robos. Hay varias especies reconocidas y otras no, entre ellas una cámara de alta gama, de un valor aproximado de 5 millones de pesos. Por indagaciones que hemos hecho sería de Frutillar", añade el subcomisario Vergara.

Junto con ello, en el domicilio del imputado, ubicado en Alto La Paloma, se encontraron más elementos con encargo tras ser sustraídas.

Se estima que los robos también se cometían en ciudades como Puerto Varas y Frutillar.

Arresto

La fiscal Pamela Salgado, quien lleva la causa, comenta que la investigación comenzó el 24 de junio tras un robo cometido estacionamiento de Puerto Montt.

Según Salgado, se recuperaron dos aparatos inhibidores de señal de alarma.

"El dispositivo lo que hace es bloquear el cierre centralizado. Se logró detener al imputado y ya están identificadas tres víctimas", dijo.

Explica la persecutora que fue formalizado en el Juzgado de Garantía por el delito de receptación de especies, robo en bienes nacionales y por una figura especial establecida en el código penal, que sanciona al que porta especies destinadas a cometer el delito de robo.

La seremi de Educación renunció a su cargo luego de ser sancionada por sumario sanitario

YA HAY REEMPLAZO. Pese a que Luisa Monardes asegura que se va por motivos personales, alejamiento llega tras ser multada por violar protocolo covid en visita de subsecretaria. Asume ahora la profesora Paulina Lobos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una rotunda negativa a dar explicaciones de su salida es la que da Luisa Monardes, ex seremi de Educación de la Región de Los Lagos. "Es una situación personal, no tiene que ver con diarios ni comunicaciones", dice.

Y pese a que desde la seremi tampoco se aclaran los motivos, la decisión llega justo luego que Monardes fuera multada por el sumario sanitario que se le aplicó a ella y otros funcionarios, por incumplir los protocolos covid en una visita de la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato (ver cuadro).

Según explica Juan Antonio Espinoza, jefe de gabinete de la seremi de Salud, se "aplicó una multa de 10 UTM a cada una de las autoridades y en el caso de la seremi de Educación, presentó un recurso de reposición ante esta seremi de Salud, que está pronto a ser resuelto. En el caso de la subsecretaria, se les notificó de la sentencia y tiene plazo para interponer un recurso. Ambos casos están con sentencia".

Independiente los motivos, lo cierto es que la ex autoridad dejó el cargo vacante y el puesto lo tomó rápidamente la profesora Paulina Lobos, quien se estaba desempeñando como directora provincial de Educación en la Deprov Llanquihue.

Desafíos en pandemia

Para la nueva titular del ramo en la zona, quien posee un Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales, llegar a este cargo es un desafío que asume con orgullo.

"Es muy importante que nuestras autoridades consideren el liderazgo de personas jóvenes, de la misma región, en este caso yo que soy de Fresia. Este es un desafío enorme en lo laboral, que requiere de la más absoluta concentración y dedicación, pero sobre todo vocación por la educación de niños, niñas y jóvenes de cada una de las provincias".

-¿Qué pasará de aquí en más con las clases en la zona? ¿Se vuelve al aula?

-Es una época de incertezas donde muchas familias no saben qué pasará, de si sus hijos, por acudir de manera presencial al colegio, los ponen en un contexto de inseguridad o no. Sin embargo, nosotros estamos para colaborar y contribuir para que los establecimientos comprendan la importancia de los protocolos sanitarios y podamos asesorarles en cómo implementarlos.

La lógica del regreso a clases en cuarentena se analiza desde varios puntos de vista (...) si el Ministerio de Salud dice que los establecimientos pueden abrir, eso significará cambios en el Plan Paso a Paso e irá en la línea de lo que dicen organismos como la Unicef o el gremio del Colegio Médico que han señalado que los colegios deben ser lo primero en abrir y lo último en cerrar.

-¿Cuál será el principal desafío de su gestión?

-Trabajar en equipo con todos los servicios relacionados del Ministerio de Educación, con los jefes provinciales, los departamentos, relevando la importancia de la asesoría ministerial con foco en la mejora continua para que nuestros estudiantes aprendan de la mejor manera posible.

También seguir manifestando la importancia de que los establecimientos estén abiertos, preparados y a disposición de sus comunidades cuando las condiciones sanitarias así lo permitan, para que sean las familias quienes decidan, finalmente, si sus hijos asisten o no de manera presencial. Un colegio cerrado, no permite que una familia tenga el derecho a elegir si el estudiante asiste o no de manera presencial.

El almuerzo

El sumario de la ex seremi Monardes tuvo su origen en un almuerzo al interior de un restaurante de Puerto Varas, el pasado 8 de abril, en circunstancias que esa comuna estaba en fase 2. Monardes compartía con funcionarios de la seremi y la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, cuando el local fue fiscalizado por personal sanitario. En total fueron fiscalizadas 22 personas consumiendo alimentos en el restaurante.

"Reconozco el error que cometimos al realizar un almuerzo de trabajo en el interior de un restaurante, pero este almuerzo estaba planificado al aire libre", dijo en su momento la ex autoridad. Tras ello se autodenunció.