Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

equipos de vacunas del Cesfam Jáuregui han solicitado un guardia para que imponga el orden, pero esa es una posibilidad más compleja, porque para ello se deben gestionar recursos, los cuales se pueden demorar, ya que es el Concejo Municipal el que debe resolver la factibilidad de aprobar esa idea.

Otro punto que se debería mejorar, según opinó Yasna Flores, es el de la espera en la calle, lo que se ha transformado en un tema que enoja a muchos, que después de bastante tiempo bajo la lluvia o el frío, bastantes personas se ofuscan con ello y son los trabajadores de la salud que deben lidiar con los problemas.

Trabajo y estrés

La presidenta de la Afusam también comentó que el trabajo de los equipos de los vacunatorios es muy complejo, ya que así como hay mucha gente que se comportan muy bien y agradece su labor, hay otros que llegan a generar problemas a estos recintos e incluso llegan personas bajo el efecto del alcohol o las drogas.

"Estamos sometidos a un tremendo estrés y eso muchos no lo ven, porque nosotros debemos cumplir con varias cosas. Lo mínimo que esperamos es paciencia de la gente y que entiendan la situación, porque nosotros no somos los dueños de las vacunas y llega lo que llega. Me han tocado momentos muy complicados, donde realmente la gente da miedo y lo peor es el efecto masa y no entran en razón", expresó.

Añadió que la sensación que hay en los funcionarios es que mucha gente llega después de haber recorrido varios vacunatorios, por lo que cuando entran al último punto esperan que la vacuna sí esté, pero lamentablemente a veces eso no sucede y muchos se molestan y reaccionan mal.

Estudian acciones

Frente a la situación, el alcalde Emeterio Carrillo señaló que esta situación le fue informada por el director del Departamento de Salud, donde se le dio a conocer que la directora del Cesfam para el que trabaja la víctima presentó los antecedentes del caso ante la Fiscalía, por lo que el jefe comunal solicitó que se le hicieran llegar los antecedentes para evaluar si amerita que el municipio se haga parte de esta situación.

Carrillo dijo además que a raíz de este incidente del pasado miércoles, junto a otras situaciones que se estaban presentando en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, se firmó un convenio con el Colodep para el traspaso del Gimnasio Fiscal de Rahue, el cual se está acondicionando para brindar una mejor atención bajo techo al público.

"Agradecemos la disponibilidad del sacerdote (por la parroquia), pero era un espacio reducido, por lo tanto se trasladó este vacunatorio al Gimnasio Fiscal de Rahue. Agradezco públicamente a don Carlos Uribe, presidente del Colodep y a su directorio por facilitarnos ese espacio", manifestó.

Además de ello, en este momento el municipio se encuentra buscando más recintos que cumplan con lo necesario para brindar una buena atención a la ciudadanía, para incorporarlos como nuevos vacunatorios, por lo que se requiere de espacios amplios y cerrados, para así poder proteger tanto a trabajadores como al público de las inclemencias del invierno y con los aforos correspondientes.

Policía e inspectores

Precisamente por la presencia policial, el alcalde sostuvo este jueves una reunión con Carabineros, donde trataron el punto de la seguridad en los vacunatorios y revisaron los puntos críticos que se presentan en estos recintos, que afectan directamente a sus trabajadores.

Es por ello que el municipio prestará apoyo a la labor de Carabineros en los vacunatorios, incorporando para ello la colaboración de inspectores municipales, para así tener un mayor control de cualquier incidente.

6 vacunatorios hay en Osorno: las parroquias Santa Rosa de Lima, San Leopoldo Mandic, Gimnasio Star College, Centro Comunitario de Francke, Edificio CAPS UST y el Gimnasio Fiscal de Rahue.

30 de junio se debió cerrar el vacunatorio que funcionaba en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, debido a que una funcionaria de los equipos fue atacada por una mujer.

3 tipos de vacuna se entregan actualmente, Sinovac, Pfizer y Cansino, donde la segunda de ellas, al tener una logística compleja ha generado problemas con el público cuando se agotan.