Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

OMS avisa que podría haber una nueva ola de covid-19 en Europa y la variante épsilon amenaza a EE.UU.

PANDEMIA. Aumentaron los casos por primera vez en 10 semanas en el Viejo Continente.
E-mail Compartir

Efe

Por primera vez en diez semanas Europa tuvo un aumento en los contagios de covid-19. El continente podría vivir una nueva ola de covid-19 debido, entre otras cosas, a la variante delta, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que en Estados Unidos, la mutación representa el 25% de los casos y otra variante, épsilon, detectada en California, amenaza incluso a personas inmunizadas o a quienes ya tuvieron el virus.

La directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, aseguró ayer que la variante delta es "hipertransmisible" y se convirtió en el segundo tipo de covid-19 más prevalente en EE.UU., solo detrás de la variante alfa, detectada en Reino Unido.

EE.UU. en alarma

El aumento de los casos de covid-19 por la mutación delta preocupa en Estados Unidos, donde hay un debate sobre la reintroducción del uso de la mascarilla después de que el condado de Los Ángeles y la OMS la recomendaran en interiores incluso para personas totalmente vacunadas.

El gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, también aconsejó su utilización ante el incremento de número de casos en la región.

El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, explicó que las personas que están totalmente vacunadas "tienen un alto grado de protección" contra esta nueva variante. "Por lo tanto, no es necesario que usen mascarilla", aseveró, coincidiendo con los CDC.

Sin embargo, Fauci dijo que las autoridades a nivel local tienen total potestad para tomar sus propias decisiones teniendo en cuenta la situación de sus comunidades.

Preocupante estudio

Pese al optimismo de Fauci, la revista Science publicó un estudio sobre una la variante de covid-19 detectada en California (EE.UU.) y denominada épsilon (B.1.427/ B.1.429), que asegura, reduce la efectividad de las vacunas contra covid-19 que actualmente se usan.

Según el estudio, la variante, que tiene dos linajes, "redujo la actividad neutralizante de 14 de 34 anticuerpos" en individuos inoculados con una vacuna con tecnología de ARNm.

La organización Global Virus Network, detalló que esta variante es entre 18,6 a 24,2% más contagiosa que las otras. Además, reportó que tiene una resistencia moderada a la neutralización por anticuerpos provocada por una infección previa (4 a 6,7 veces) o vacunación (dos veces).

Europa en alza

En Europa, donde desde ayer se puede circular entre los países de la comunidad con un pasaporte covid digital, los nuevos casos de covid-19 aumentaron 10% en los últimos siete días, lo que supone el primer aumento en diez semanas, dijo la OMS.

Los expertos de la organización consideran que se dan las tres condiciones para una nueva ola a medio plazo: nuevas variantes, déficit en vacunación y un contacto social creciente.

"Habrá una nueva ola en Europa a menos que seamos disciplinados, más aun cuando hay menos reglas, y que todos nos vacunemos", dijo el jefe de OMS-Europa, Hans Kluge.

La media de cobertura de la vacuna (dos dosis) en el Viejo Continente es solo del 24%.

En ese contexto, Rusia registró ayer 672 nuevas muertes por covid-19, un nuevo máximo diario por tercer día consecutivo (el anterior fue el miércoles, con 669), mientras las regiones tratan de frenar el avance del virus con nuevos impulsos a las campañas de vacunación.

Rusia, en la última jornada sumó 23.543 casos y las autoridades reconocieron que el 90% de las nuevas infecciones se debe a la variante delta. El país ya suma 5,5 millones de casos con 135.886 muertes, en tanto se han aplicado más de 40 millones de dosis contra covid-19.

Por su parte, Portugal tuvo que decretar toque de queda en 45 municipios, incluido Lisboa, debido a la expansión de la variante delta que ya representa más de la mitad de los contagios, que se mantienen sobre los 2.000 diarios y ya suman más de 882.000 con 17.101 muertos.

La ministra de la Presidencia, Mariana Vieira da Silva, dijo que se constató que "la situación se deterioró de nuevo", pese a que se han aplicado 8,7 millones de dosis contra covid-19.

Aumentan contagios en Israel

Las autoridades sanitarias de Israel reportaron 307 contagios de coronavirus en la última jornada, 100 más que la semana anterior y pese a la exitosa campaña de vacunación en el país, donde se han aplicado 10,77 millones de dosis contra covid-19. La cifra que elevó el total de casos a 842.062 levantó las alarmas y llevó a reimponer el uso de mascarillas en interiores poco después de que se anunció su retiro. Sin embargo, las autoridades descartaron una nueva ola.

90% de los nuevos casos

La búsqueda en el edificio colapsado de Miami estuvo detenida por 15 horas y Biden promete costear gastos

EE.UU. El presidente asumirá el gasto de Florida por el derrumbe. El trabajo de rescate se detuvo por inestabilidad.
E-mail Compartir

La tarea de búsqueda de víctimas en el lugar del derrumbe del edificio de departamentos en Surfside, (Miami-Dade, Estados Unidos), fue interrumpida por primera vez desde el 24 de junio y estuvo detenida por 15 horas debido a la inestabilidad de las ruinas, mientras que ayer el presidente, Joe Biden, visitó el lugar y aseguró que el Gobierno federal pagará todos los gastos que involucra el derrumbe.

Los movimientos que indican inestabilidad en el edificio se registraron sobre las dos de la madrugada hora local, según el jefe de los bomberos del condado, Alan Cominsky.

En una parte de la "zona cero" se registraron "152 a 304 milímetros de movimiento", lo que se suma a la inestabilidad en otros puntos del edificio parcialmente desplomado de 12 pisos y 136 departamentos.

Esos movimientos sumados al desplazamiento de escombros dispararon temores sobre posibles "derrumbes adicionales" que podrían poner en riesgo a los operarios, dijo.

La portavoz de los bomberos, Erika Benítez, indicó que los ingenieros trabajaron con expertos "para desarrollar nuevas estrategias para continuar". AL cierre de esta edición, la labor se había reanudado y no se informó de nuevos hallazgos de víctimas, que se mantienen en 18 fallecidos. Los desaparecidos en la tragedia de la Champlain Tower South siguen siendo 145.

Biden promete ayuda

Por su parte, el presidente Biden, visitó Miami-Dade y dijo que el Gobierno federal se hará cargo de los gastos que el estado de Florida y el condado de Miami-Dade han hecho para atender el derrumbe.

"Quiero asumir el 100 % de los costos en los primeros 30 días", dijo Biden.

El mandatario realizó una visita de bajo perfil y agradeció a los rescatistas, con quienes habló y les dijo que "hacen una labor increíble", aunque no visitó el lugar directo del derrumbe y mantuvo reuniones con legisladores y autoridades.

La Organización Trump se declara no culpable de delitos fiscales

E-mail Compartir

La Organización Trump y su director financiero, Allen Weisselberg, se declararon no culpables ante la acusación presentada en su contra por fiscales neoyorquinos por supuestos delitos fiscales.

Weisselberg y representantes de la compañía comparecieron en Manhattan después de que fueron imputados en el marco de la investigación abierta sobre los negocios del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La Fiscalía acusa al ejecutivo y a la empresa de varios cargos criminales que incluyen hurto mayor, fraude, conspiración y falsificación de documentos por una supuesta trama, que duró 15 años, para evadir impuestos.

Por su parte, Trump calificó de "caza de brujas" las denuncias "de los demócratas de izquierda radical, con Nueva York ahora asumiendo la tarea", arremetió. "Está dividiendo a nuestro país como nunca antes", agregó.

Xi en el centenario del PCCh: China "nunca volverá a ser sometida"

E-mail Compartir

Durante la celebración del centenario del Partido Comunista chino, que gobierna el gigante asiático desde hace casi 72 años, el presidente Xi Jinping, dijo que su país nunca volverá a "ser sometido".

El presidente recalcó que "el pueblo chino nunca ha intimidado, oprimido o esclavizado a pueblos de otros países. No lo ha hecho nunca, no lo hará ahora, ni en el futuro".

Sin embargo, lanzó una dura advertencia: "Cualquiera que quiera intimidar, oprimir o someter al pueblo chino, se encontrará con seguridad en un curso de colisión con una gran muralla de acero, forjada por la carne y la sangre de 1.400 millones de personas", afirmó.

El presidente aseguró también que China es un país próspero y que logró "una resolución histórica al problema de la pobreza extrema".