Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

freezer, porque en el campo es el electrodoméstico que uno más adora ya que es fundamental para una dueña de casa. Quedaron de responderme dentro de 30 días, pero todavía están dentro del tiempo", expresó.

Patricia González aseguró que se había advertido de esta situación a la empresa, luego que se cortara una línea, pero no entregaron una solución.

"Nunca hicieron nada, por lo que creo que es falta de preocupación, de hacer mantención, pero a la hora de cobrar son muy puntuales. Nosotros pagamos $500 mil de luz, eso no es poco y lo que más se perjudica es la ordeña", apuntó.

Recordó que hace 13 años entre varios productores levantaron una demanda contra la firma eléctrica, a través de la Sago, tras pasar 13 días sin luz; ganaron la acción legal, medida que posteriormente ganaron, pero previamente debieron incurrir en una gran cantidad de gastos, como contratar equipos electrógenos para generar energía, no obstante muchas vacas quedaron con mastitis al suspender obligatoriamente la ordeña.

Daño económico

También desde la comuna de Puyehue, el productor Hardy Folch sostuvo que este es un problema muy ligado al factor climático, con temporales de viento, por lo que si no hay mantención se generan estos cortes.

"Esta vez fue una zona bastante grande y cuando íbamos a empezar la ordeña, alrededor de las 5 de la mañana, la luz ya estaba cortada y estuvimos 12 horas así", detalló.

Añadió que uno de los grandes inconvenientes que presentan los productores lecheros después de los cortes de luz, es que las empresas eléctricas nunca les han retribuido por los daños a los animales ni por la merma en la producción.

"No es algo que uno diga que al segundo día ya está recuperado, porque es algo que repercute por varios meses. De hecho nosotros tuvimos una merma muy importante con ese corte de luz y las empresas nunca han repuesto nada de ello, ni siquiera llegar a un acuerdo. Sabemos que no puede ser un pago completo, pero por lo menos que sea una indemnización por un porcentaje de lo que se afecte la producción o las mermas que uno tiene en general", concluyó.

Plan de control

Desde la empresa Saesa, a la cual pertenece Luz Osorno, aseguraron estar conscientes de las complejidades que significa el invierno en esta zona del país, por lo que trabajan con un plan especial para esta época del año y así entregar la reposición del servicio lo más pronto posible y aseveraron que realizan un mantenimiento preventivo de la red que se encuentra en las zonas con mayor presencia arbórea.

"Nuestro plan de control de vegetación se encuentra en pleno desarrollo y ha permitido mejorar nuestros indicadores de calidad de servicio y ha disminuido notablemente la cantidad de interrupciones durante esta temporada", aseguraron desde la firma por medio de un comunicado.

Un elemento fundamental para el funcionamiento de las lecherías es la energía eléctrica, por lo que un corte de luz puede ser desastroso para la producción y la salud de las vacas.

297 pesos aproximadamente es el precio promedio que se paga a los productores por litro de leche en el país y un día de pérdida es muy significativo para ellos.

En caso de corte de luz, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles recomienda reportar inmediatamente a la empresa eléctrica. Se puede hacer la denuncia en la SEC para el seguimiento.