Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lecheros advierten posible daño en producción por cortes de luz

AGRO. Productores de Puyehue aseguran que en la zona falta mantenimiento por parte de la empresa, por lo que uno de los temporales que se vivieron este mes causó la caída de ramas y derivó en un apagón que duró unas 12 horas; la falta del suministro afectó su labor y señalan que la empresa eléctrica no se ha ocupado del despeje necesario.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un elemento fundamental para el funcionamiento de cualquier lechería es la electricidad, por lo que una falla en el suministro puede ser desastrosa para la producción y los animales, ante lo cual vecinos de la comuna de Puyehue que se dedican a esta actividad miran con preocupación este tema, ya que un corte de luz los afectó a mediados de junio y temen que la situación se repita, ya que aseguran que hay falta de mantención, tanto de la red, como del follajes de árboles que la rodean.

Los productores aseguran que con un nuevo temporal los cortes se podrían volver a repetir, ya que no serían exclusivos de una zona en particular, sino que de distintos punto de la provincia.

Desde la empresa a cargo de la electricidad aseguran que los planes de control de vegetación se encuentran funcionando esta temporada.

No hacen mantención

Javier González es director de Aproleche y productor lechero del sector Puerto Chalupa, en la comuna de Puyehue, quien comentó que en el último temporal grande que ocurrió hace algunos días en la zona se produjo un corte de luz de madrugada, por lo que no se pudo efectuar la ordeña.

"El corte se registró justo a la hora en que fueron a buscar las vacas y uno ya con la experiencia sabe que no lo van a arreglar altiro. Cuando hay un temporal grande en la zona hay cortes por todos lados, las brigadas no dan abasto y probablemente le deben dar prioridad a la ciudad. Generalmente a nosotros nos postergan", manifestó.

El productor señaló que en su caso la luz llegó un par de horas después por la mañana, pero en otros casos el corte se extendió por casi todo el día, por lo que en otras lecherías se vieron aún más complicadas.

"No hacen mantención y ahí está la clave de todo. Si tuviéramos una mantención en la línea sería distinto, porque hace unos tres o cuatro años atrás lo hicieron en donde me pidieron la autorización, se las concedí y botaron todos los que podían caer encima de esas líneas y con eso pasamos mucho tiempo sin problemas", sostuvo el director de Aproleche.

La empresa que está a cargo de la electricidad en el sector es Luz Osorno y cada corte de energía significa una pérdida para los productores, que en el caso de Javier González fue de 150 litros de leche ese día, lo que equivale aproximadamente a unos 45 mil pesos, lo que para un productor pequeño o mediano es un monto bastante significativo por jornada.

En cuanto a la alternativa de contar con un generador eléctrico, indicó que es una alternativa, pero sus costos son muy elevados.

Afortunadamente en esta época del año las vacas no están recién paridas, ya que si ocurriese el corte en dicho periodo sería catastrófico para cualquier lechería, ya que el ganado sufriría de mastitis al no poder ser ordeñado.

"Se que esto no es exclusivo de esta zona, ya que me han llamado productores de otros sectores donde la luz está a cargo de otras empresas y la cosa es peor", afirmó.

Ya hubo demanda

Otra vecina del sector en cuyo predio también funciona una lechería es Patricia González, quien relató que producto del corte de luz se quemó el freezer de 400 litros de su casa, además de una radio reloj.

"Se quemaron e hice el reclamo a Luz Osorno por el