Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Justicia sentencia a 5 y 8 años de cárcel a dos imputados por tráfico de drogas

OPERATIVO. Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos con 2 kilos de cocaína el 2019, en plena Ruta 5, lo que generó diversos allanamientos en Osorno.
E-mail Compartir

Culpables por el tráfico de droga fueron encontrados dos osorninos que en febrero del 2019 fueron detenidos cuando transportaban cocaína, sustancia que pretendían ingresar a la ciudad.

En aquella ocasión, los funcionarios del OS-7 de Carabineros, que le seguían los pasos a esta banda denominada "Mundo Tunning", los descubrió con más de 2 kilos de cocaína, dos kilos de lidocaína y otros dos kilos de cafeína, sustancias usadas para abultar la droga.

Ese procedimiento dio pie a que en la ciudad de Osorno se realizaran allanamientos a inmuebles, departamentos y un taller mecánico de calle Julio Buschmann, donde funcionaba una oficina cuya propietaria también fue detenida e investigada en este caso.

También se incautaron dos vehículos marcas Subaru y Mitsubishi, que usaron los condenados para movilizarse y trasladar la droga.

Juicio

Los jueces del Tribunal Oral en lo Penal escucharon durante tres días los antecedentes expuestos por la Fiscalía y la defensa, así como también el relato de los investigados, quienes reconocieron la participación en este tráfico de drogas.

En esta causa hay una mujer investigada, quien deberá esperar un nuevo juicio, ya que según informó el tribunal, se debió reprogramar por una licencia médica de su abogado defensor.

Sobre los acusados, uno de ellos fue condenado a 5 años de cárcel como autor de tráfico ilícito de drogas y una multa de 100 UTM, aunque deberá cumplir la pena en libertad vigilada intensiva.

Su compañero, sin embargo, recibió una sentencia de 8 años de cárcel, que deberá cumplir de manera íntegra y efectiva, aunque se le restarán los días de prisión preventiva.

PDI despide y jubila a perro detector de drogas

SERVICIO. "Grand" cumplió cinco años.
E-mail Compartir

Tras cinco años en la Brigada de Drogas de la Policía de Investigaciones (PDI), los funcionarios de esa sección y la Prefectura despidieron al perro "Grand", quien se retira del servicio policial.

El can es un labrador de 8 años de edad y gracias al entrenamiento y su olfato, en 2018 logró sacar de circulación 11 kilos de cocaína que eran transportadas al interior de una maleta en un bus interprovincial.

Para su guía, el asistente policial canino Erwin Hitschfeld, "Grand" más que un perro es un amigo. Junto con ello indicó que "para hacer un trabajo efectivo tiene que existir esa complicidad entre perro y guía. Si uno la logra, se consiguen muchas cosas, lo que se denomina binomio. Tiene que ser perfecto para que el perro trabaje bien".

ENTREVISTA. andrés reinoso, alcalde electo de La Unión y sus primeras tareas al frente de la capital del Ranco:

"Haremos una auditoría, porque el municipio tiene problemas financieros"

E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Reuniones con dirigentes y vecinos de varias áreas de la actividad social y económica de La Unión ha sostenido el recién electo alcalde de la capital del Ranco, Andrés Reinoso Carrillo, con la finalidad de conocer la realidad y problemas que aquejan a la comunidad.

"Nuestra principal preocupación es el problema sanitario que afecta a la Aldea Campesina y al barrio Caupolicán Alto, con una situación caótica y muy parecida al balneario de Puerto Nuevo (en el lago Ranco), menos visible, pero igual de grave. Será uno de los primeros problemas que buscaremos resolver. Hemos tenido reuniones con personeros del Gobierno Regional (Gore) para buscar recursos que agilicen la solución sanitaria en estos lugares", señaló la autoridad.

-¿Cuáles serán las prioridades de su trabajo?

-Hemos sostenido una serie de reuniones con representantes de los gremios y dirigentes, con los dos sindicatos del municipio, con los dirigentes de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) y con el encargado de las finanzas, para saber lo que debemos hacer dentro del municipio, aunque como prioridad está el ordenamiento administrativo y financiero de la municipalidad, en educación y salud.

-¿Se reunió con el actual alcalde Aldo Pinuer?

-Ya nos reunimos y conversamos, no hemos tenido ningún problema, existe un diálogo muy fluido para tratar de hacer el traspaso de la mejor manera posible.

-¿Ya definió al equipo de trabajo para realizar su gestión?

-El administrador municipal será el académico de la Universidad de Los Lagos (Ulagos), el contador auditor Guido Asencio; la profesional Lorena Kisby estará al frente de la Secretaría de Planificación (Secplan); Selmira Barra, la asistente social que trabajó en la escuela El Maitén, será directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco); el administrador público Patricio Garrido será el jefe de gabinete. Y el asesor jurídico es el abogado Patricio Muñoz. Son los cargos de confianza que nos permite la ley para llevar nuestro trabajo al frente de la comuna. He decidido tener mi propio equipo para optimizar el desarrollo de las funciones.

Problemas financieros

-¿Ha pensado efectuar alguna auditoría?

-Haremos una auditoría, porque el municipio está con problemas financieros graves. Hay compromisos que no se podrán cumplir por un problema de recursos. Esta revisión ha sido apoyada por los concejales electos. Debería encargarse una entidad externa o de lo contrario se encargará nuestro propio equipo, con personal del municipio. Tenemos la suerte de que nuestro administrador ha hecho auditorías en otros organismos del Estado y eso nos ayudará.

-¿Qué proyectos de inversión se barajan en su equipo?

-Tenemos varios, pero por ahora daremos prioridad a aquellos sectores que hoy no tienen agua y están sin conexión sanitaria, como es el caso de 60 familias que viven en el sector de la cuesta Feliquecho, que se abastecen de agua con el sistema de la Aldea Campesina, un problema que debemos resolver.

Doble via y viviendas

Andrés Reinoso indicó que existe déficit de viviendas y existe un compromiso de terrenos en el sector El Manzanal para hacer realidad el sueño de la casa propia para un importante número de familias de La Unión. Nos corresponderá recurrir al gobierno regional y al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En el horizonte también se encuentra el proyecto de la doble vía La Unión-Río Bueno, con entrada alternativa por la cuesta Feliquecho, "donde habrá una expropiación en curso, aunque por el lugar pasa la matriz de abastecimiento del agua potable de esta ciudad y que, conforme a los datos, se encuentra a una profundidad menor, que dificulta el uso de este by pass de acceso a La Unión. Por una situación de índole económica, la iniciativa está paralizada, pero habrá que trabajar en ese objetivo", aseguró.

Se refirió a la crisis que afecta a los comerciantes unioninos, a causa de las cuarentenas y la pandemia, con quienes se reunió. Dijo que hablará con las autoridades regionales para buscar una manera de ayudar a este gremio que ha debido sortear los confinamientos y continuar pagando arriendos para mantenerse a la espera del término de esta pandemia.

Insistió en la necesidad de potenciar el turismo y una de las formas de incentivarlo es mejorar las rutas de acceso a lugares tan hermosos como el balneario de Hueicolla y la playa Colun.

"Tenemos mucho por hacer y sólo esperamos el apoyo de nuestras autoridades superiores y la comprensión de la comunidad", concluyó el nuevo alcalde.